-
Advocatus

- Editorial:
- ADV Editores
- Fecha publicación:
- 2019-07-01
- ISBN:
- 1996-4773
Número de Revista
Últimos documentos
- Definiendo el concepto del Incremento Material del Riesgo en la relación de causalidad: ¿podría aplicarse en el Derecho peruano?
A través de este ensayo, el autor desarrolla la problemática de los vacíos probatorios que impiden establecer el nexo causal, particularmente cuando, si bien existe certeza de que el daño ha sido causado por una conducta negligente, es imposible determinar quién —o quiénes— dentro de un grupo que incrementó el riesgo de la producción del daño, efectivamente fue quien ocasiona el perjuicio. Como solución, el autor propone que una de las aplicaciones del concepto del “incremento material del riesgo”, la “excepción del individuo indeterminado”, puede implementarse en el ordenamiento jurídico peruano gracias a la flexibilidad que brinda la teoría de la causa adecuada. Sin embargo, para su aplicación debe observarse el desarrollo realizado por la doctrina y jurisprudencia anglosajona, incluyendo las lecciones aprendidas en el camino. Palabras clave: Responsabilidad civil, incremento material del riesgo, contribución material al riesgo, vacío probatorio, causalidad, causa adecuada, causa necesaria, conducta negligente, Derecho anglosajón, but for, Wilsher, Bonnington, McGhee, Sienkiewicz, Barker, Fairchild, Cook, Summers, Litzinger, Clements.
- Capacidad jurídica en el nuevo artículo 3 del Código Civil
En el presente artículo, el autor realiza un profundo análisis sobre el tratamiento jurídico que el Derecho ha otorgado al ser humano para ser titular de derechos y deberes. Sostiene que el ordenamiento jurídico al estar encargado de reconocer los derechos de las personas, puede limitar o privar determinados derechos para salvaguardar una coexistencia social civil pacífica. Asimismo, establece el autor que, al ser nuestro país parte de la Convención sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad y en aras de construir una sociedad justa y respetuosa, es esencial que el Estado garantice las adaptaciones legales y políticas necesarias para que las personas con discapacidad puedan realizarse como personas con plenos derechos. Palabras clave: Personalidad jurídica, capacidad de goce, capacidad de ejercicio, ordenamiento jurídico, coexistencia social civil pacífica, inclusión social, discapacitados.
- La función de juzgar ¿Y quién juzga a quien juzga (...) y a quien juzga (...) y a quien juzga (...)?
El presente trabajo busca tratar un tema siempre difícil como lo es el de la labor del juzgador en el Derecho. Resulta difícil determinar una forma de calificación capaz de señalar cuándo una decisión jurídica resulta o no apropiada. Uno podría llevar a cabo esta calificación apostando por ideales vinculados a la labor del juzgador; en este sentido, podríamos decir que aquél aplica las normas previamente establecidas sin descartar la posibilidad de generar interpretaciones de las mismas que contribuyan a crear nuevos criterios o nuevas reglas favorables a la sociedad. Si acaso no lo hiciese, entonces su labor estaría viciada. En este sentido, es objeto del presente trabajo preguntarse si acaso es posible que el juzgador se provea de mecanismos que le permitan mantener una actuación coherente y previsible, a fin de generar seguridad jurídica. Palabras clave: juzgador, derecho, función, elección, consistencia.
- La Responsabilidad Civil en el Perú: avances, críticas y asuntos pendientes
ADVOCATUS tuvo la oportunidad de entrevistar a tres abogados peruanos de gran trayectoria para que nos compartan sus reflexiones sobre la Responsabilidad Civil en nuestro marco normativo.
- Citas
- Prólogo
- Editorial
- Reflexiones sobre el Código Civil italiano y peruano
En esta ocasión, ADVOCATUS tuvo la oportunidad de entrevistar a la abogada italiana Francesca Benatti, profesora asociada de Derecho Privado Comparado de la Universidad de Padua. A través de las siguientes líneas se ofrece un breve análisis sobre la vigencia del Código Civil peruano y el Código Civil italiano, abordando elementos del Derecho Civil, incluyendo la responsabilidad civil y el derecho de las personas, así como el derecho comparado. Palabras clave: Derecho Privado, Código Civil, Italia, Derecho Civil, responsabilidad civil.
- El enriquecimiento sin causa en el contexto del contrato: a propósito del pago en exceso
El autor a través de este artículo pretende demostrar cómo es que dentro del ámbito de los contratos se originan pretensiones restitutorias que tienen como fundamento relaciones obligatorias generadas en principio por fuentes heterónomas como el convenio arbitral, profundizando su análisis concretamente del pago en exceso. Palabras clave: obligaciones contractuales, relaciones obligatorias, pago indebido, responsabilidad civil, pago en exceso, enriquecimiento sin causa.
- La promesa unilateral y la responsabilidad civil
La promesa unilateral es un instituto jurídico muy utilizado en la práctica diaria, principalmente para encontrar objetos extraviados, personas desaparecidas, recabar información sobre el paradero de algún delincuente o, en el ámbito comercial, en la emisión de pagarés; sin embargo, no ha sido debidamente analizada por la doctrina jurídica nacional, a diferencia de lo que sucede en la doctrina comparada. Por ello, en el presente artículo se desarrolla un minucioso análisis de sus antecedentes históricos, su regulación en los códigos civiles más influyentes, su tratamiento en los códigos civiles del Perú, las clases de “verdaderas” promesas unilaterales y la regulación de la responsabilidad civil derivada del incumplimiento de una promesa unilateral. Palabras clave: Promesa unilateral, declaración unilateral, responsabilidad civil, promesa de pública recompensa, promesa de pago, reconocimiento de deuda.
Documentos destacados
- Control de Fusiones: ¿Una Necesidad?
El sostenido crecimiento de la economía peruana ha generado una serie de situaciones novedosas en el ámbito empresarial. Ante esto, surge la interrogante sobre el rol del Estado frente al auge de adquisición de empresas ya consolidadas. ¿Es el control de fusiones un mecanismo ineficiente que solo...
- ¿Es posible invocar la norma de concurrencia de acreedores para solucionar un caso de mejor derecho de propiedad? La Corte Suprema se equivoca
En el presente artículo, el autor nos comparte algunas reflexiones en torno a la posibilidad de aplicar el artículo 1135 del Código Civil a la solución de un caso de mejor de derecho de propiedad. Para tal efecto, realiza algunos comentarios a una sentencia emitida por nuestra Corte Suprema, la...
- Aspectos que componen la Propiedad Intelectual
El presente artículo busca lograr un mayor entendimiento acerca del concepto de Propiedad Intelectual y sus componentes principales - los derechos de autor y los derechos conexos, y la propiedad industrial - junto con un análisis detallado de sus semejanzas, diferencias, interconexiones y...
- Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el Código Civil de 1984
En el presente artículo, el autor compartirá algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el Código Civil Peruano de 1984, postulando que, en algunos aspectos muy puntuales, se justifica una precisión de los respectivos enunciados legislativos. Palabras clave: Derecho Civil, Có...
- Compliance penal y su función en la atribución de responsabilidad penal / administrativa de las Personas Jurídicas
En el presente artículo el autor realiza un análisis de la naturaleza del Compliance, llegando a formular un concepto a partir de su relación con otros fenómenos empresariales. Luego de ello, enlaza el Compliance con la responsabilidad penal y administrativa de las personas jurídicas, realizando un ...
- Objeto del Proceso Contencioso Administrativo en el Perú
Este artículo versará sobre el desarrollo del proceso contencioso administrativo en el Perú, comentando en parte el alcance y objetivo que este tiene como un mecanismo para proteger los derechos e intereses de los particulares frente a la Administración Pública. En parte se describirá el desarrollo ...
- La atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas y los modelos de prevención del delito: Análisis jurídico a partir de la Ley 30424 y del principio de culpabilidad penal
La llamada teoría de la realidad, propuesta por Gierke, nos presenta a la persona jurídica como organismo capaz de participar en la vida social y que posee una personalidad colectiva real. En el presente artículo, utilizando los principales elementos de dicha teoría, en contraste con la Ley 30424,...
- La Constitución y la estructura jerárquica de las normas en el Sistema Jurídico Nacional
Bajo la premisa de que la Constitución contiene un conjunto de normas supremas porque estas irradian y esparcen los principios, valores y contenidos a todas las demás pautas jurídicas restantes, en el presente artículo el autor nos explica detalladamente la estructura de nuestro ordenamiento jurídic...
- ¿Cómo impactará la tecnología al Derecho Comercial?
En un mundo en donde la tecnología avanza de forma acelerada y los negocios comienzan a implementarla, los juristas debemos preguntarnos cuál es su grado de impacto sobre el Derecho Comercial, y, si resulta necesario crear leyes que la promuevan o que la restrinjan. Asimismo, cabe cuestionarse si...
- Copropiedad y usucapión: ¿Los copropietarios pueden adquirir por prescripción adquisitiva los bienes comunes?
Este artículo tiene como objeto el análisis de la aplicación y vigencia de la regla de la imprescriptibilidad de los bienes comunes entre los copropietarios en nuestro Código Civil. Discute la posibilidad de la usucapión entre copropietarios en la legislación civil peruana y los requisitos que...