Nbr. 39, March 2021
Índice
- Editorial
- Ciberseguridad y protección de datos personales en el Perú
- La profesión legal y la tecnología en el Perú
- Fintech de crowdfunding: retos de su desarrollo en Perú
- El impacto de la inteligencia artificial en el Derecho
- Las regalías contractuales como mecanismo alternativo de financiamiento de la industria minera
- La comunidad LGBT+ en el Perú: los retos para incluirla y reconocer sus derechos en el siglo XXI
- La doble pandemia: violencia de género y COVID-19
- Democratización del Arbitraje en el Perú
- El Derecho de la Moda, sus principales movimientos y lo más trendy: el Fashion Tech
- Correos electrónicos y mensajes de funcionarios públicos como información pública
- Publicidad programática y protección de datos personales
- Influencers e INDECOPI: el problema de la solución a la publicidad encubierta
- Ciencia, Tecnología y Derecho Ambiental
- Desarrollo en torno a la protección de datos personales en supuestos de transferencia de cartera crediticia a entidades no supervisadas
- Responsabilidad del propietario y/o arrendador de locales comerciales por contribuir o facilitar infracciones y delitos contra la propiedad industrial
- Contribución al estudio de la buena fe en el Derecho Privado: a propósito de la renegociación y el incumplimiento de los deberes secundarios de conducta
- El Arbitraje Administrativo en la contratación pública peruana: ¿evolución o contradicción?
- El costo de la 'remasterización' del Arbitraje
- La naturaleza de los aplicativos de movilidad
- Preguntas y respuestas varias sobre la protección de datos personales en el Perú
- ¿Regulación sectorial o normas de competencia?: El principio de supletoriedad en el caso Speedy Naked
- El crowdfunding llegó al Perú, ¿para quedarse?
- ¿Qué hacer con los influencers?
- La cámara Gesell como medio de prueba en el ordenamiento procesal peruano