Yachaq: Revista de Derecho

- Editorial:
- Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Perú
- Fecha publicación:
- 2020-10-23
- ISBN:
- 2707-1197
Número de Revista
Últimos documentos
- Libertades Individuales y Económicas Amenazadas por el Abuso de la Autonomía Municipal: De la Erradicación de Homosexuales en Lima Metropolitana a la Proscripción del Esparcimiento en la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero (Arequipa)
La gran cantidad de facultades atribuidas a las municipalidades distritales ha desencadenado cientos de casos de uso irracional y desproporcionado de sus competencias vulnerando libertades individuales y derechos económicos. Las municipalidades distritales han proscrito actividades económicas legales, persiguen a personas por su orientación sexual, abusan de facultades que les han sido restringidas por ley y hacen un uso desproporcionado de la fuerza afectando a grupos vulnerables y pequeños comercios que están a merced de miles de autoridades municipales
- Cómo Entender el Recurso de Anulación de Laudos y no Morir en el Intento: Una Revisión a la Jurisprudencia de las Cortes Judiciales Peruanas
El autor analiza los aspectos vinculados a la procedibilidad de los recursos de anulación de laudo con motivo de la infracción al deber de debida motivación. Asímismo, se realiza una revisión de jurisprudencia de las cortes peruanas sobre situaciones relevantes que determinaron la anulación de laudos arbitrales por la infracción a dicho deber
- La Suspensión de la Ejecución de la Pena Privativa de Libertad, y su Prórroga, en los Delitos de Omisión de Asistencia Familiar: ¿Excepción o Regla?
Las condenas por delitos de omisión de asistencia familiar no llegan a ejecutarse, generalmente, con la privación de libertad del condenado porque dicha condena suele suspenderse en su ejecución. El presente artículo se remonta a los orígenes del delito de omisión de asistencia familiar y sus razones (filosóficas y epistemológicas) para llegar a ser considerado un ilícito penal. Para ello se transita, previamente, por la naturaleza obligacional de la prestación alimentaria y el desarrollo histórico de los tipos de pena (prisión y penas alternativas). Las conclusiones, seguramente, sonarán escandalosas para los “garantistas” del derecho procesal penal; pero –como se verá- la Constitución Política del Perú está a favor de los acreedores alimentarios. Y ello parece haber sido olvidado por muchos jueces penales y defensores a ultranza del deudor alimentario
- Hacia una Aplicación Equitativa de la Tentativa en Delitos Básicos y Delitos con Circunstancias Agravantes Específicas: Análisis Crítico del Acuerdo Plenario N° 01-2023-CIJ-112 y Propuesta Jurídica
El Acuerdo Plenario N° 01-2023/CIJ-112, define los efectos punitivos de la tentativa como causal de disminución de punibilidad, estableciendo una reducción simultánea equivalente a la mitad (1/2) del límite mínimo y máximo de la pena solo para los delitos con circunstancias agravantes específicas. Sin embargo, este criterio vinculante presenta un importante problema: la ausencia de este descuento en los delitos básicos genera un beneficio desproporcionado a los delitos más reprochables en comparación con los delitos básicos. El presente artículo académico tiene como objetivo demostrar la necesidad de una aplicación equitativa de los efectos penológicos de la tentativa, tanto en delitos básicos como en aquellos con agravantes específicas, así como presentar una solución que permita esta aplicación. Se emplea una metodología cualitativa-dogmática que incluyó la revisión de literatura especializada y pronunciamientos jurisprudenciales. El estudio concluye con una propuesta metodológica orientada a aplicar equitativamente la tentativa, respetando los pronunciamientos de la Corte Suprema
- El Ánimo Perverso como Requisito para la Configuración del Despido Fraudulento
En el presente artículo el autor analiza la institución del despido fraudulento, la configuración de sus requisitos, elementos, similitudes y diferencias con otras formas de despido bajo la óptica de los pronunciamientos emitidos por la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, de igual manera se analiza si la configuración del ánimo perverso es determinante para la configuración de este tipo de despido
- La Fuerza Vinculante de los Argumentos Abductivos en el Contexto de Descubrimiento de las Decisiones Judiciales: Reflexiones desde el Sistema Acusatorio del Proceso Penal
El autor analiza cómo se toman las decisiones judiciales en el sistema penal acusatorio, destacando el uso de argumentos abductivos por parte del fiscal y el abogado defensor, los cuales influyen en la decisión del juez. Primero, se introduce el concepto de abducción como un tipo de razonamiento distinto de la inducción y la deducción. Luego, se aborda el contexto de descubrimiento y justificación en las decisiones judiciales y se comparan los sistemas acusatorio e inquisitivo, enfatizando el rol del juez y la igualdad entre las partes. Finalmente, se explica cómo, en el sistema acusatorio, las partes presentan su teoría del caso como hipótesis abductivas, las cuales el juez debe considerar al tomar una decisión, con ciertas excepciones, como su rol activo o la participación de tribunales colegiados y revisores
- La Protección a la Profesión del Abogado por parte del Tribunal Constitucional en la Sentencia Recaída en el Expediente N° 04382-2023-PA-TC
El presente artículo busca desarrollar la protección y nueva concepción que brinda el Tribunal Constitucional al secreto profesional, especialmente en el caso de los abogados, en la Sentencia recaída en el Expediente N° 04382-2023-PA/TC y a su vez la protección que brinda al ejercicio de la profesión del abogado. Para ello, el artículo desarrolla los antecedentes de la Sentencia mencionada y luego pasa a presentar la importancia del abogado para la sociedad y como la institución encargada de su regulación plantea un Código de Ética de la misma que entre sus contenidos resalta al secreto profesional. Luego, se plantea como la Sentencia en cuestión desarrolla una nueva concepción del derecho al secreto profesional y se resalta que ahora resulta necesaria una acción motivada por parte del Juez si se busca dañar el secreto profesional
- Presentación
- Corrupción Pública sobre el Tapete: Situación y Análisis de los Delitos Contra la Administración Pública
El presente estudio explora al fenómeno de la corrupción, comprendiendo de manera sistemática sus definiciones, características y su impacto en la sociedad. Posteriormente, se pretende analizar cómo se refleja esta realidad en el marco normativo, especialmente en el ámbito del derecho penal, centrándose específicamente en los delitos contra la administración pública. Luego, se buscará identificar tanto los avances logrados como las deficiencias encontradas en la lucha contra la corrupción en el sector público. Este enfoque plantea una herramienta integral que abarca tantos aspectos dogmáticos; de ejecución penal y consideraciones criminológicas para comprender mejor este fenómeno y desarrollar estrategias efectivas para el tratamiento de la corrupción pública
- Apuntes y Reflexiones sobre la Incorporación de los Contratos Estandarizados de Ingeniería y Construcción de Uso Internacional como Modalidad de Ejecución de Obra Pública Bajo la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones del Estado
En los últimos años, el Estado Peruano ha explorado diversas formas de mejorar la gestión y ejecución de inversiones en infraestructura pública, ante el impacto de obras paralizadas o incompletas. A partir de experiencias como los Juegos Panamericanos de 2019 y el modelo PEIP desde 2020, ha identificado en los Contratos Estandarizados de ingeniería y construcción de uso internacional (como el NEC o FIDIC) la oportunidad para implementar nuevos estándares que permitan la ejecución de infraestructura pública en mejores condiciones de oportunidad y calidad; sin embargo, su uso por parte de la Administración Pública requiere de reglas y condiciones poco convencionales a nivel funcional, orgánico y de gobernanza. La reciente Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones del Estado, incorpora el uso de estos contratos para la ejecución de obras públicas en cualquier nivel de gobierno, constituyendo una innovación legislativa que rompe con el modelo tradicional de contratación pública y ofrece una oportunidad para transformar la política pública en inversiones e implementar reformas estructurales históricamente requeridas
Documentos destacados
- Análisis de constitucionalidad de la práctica de la maternidad subrogada comercial
Actualmente, en el Perú no existe una regulación en materia de las técnicas de reproducción asistida, menos aún de la maternidad subrogada. Si bien no se menciona una prohibición explícita en la normativa, el artículo 7 de la Ley General de Salud (Ley 26842) señala textualmente que la madre genética...
- El procedimiento administrativo de prescripción adquisitiva de dominio de bienes inmuebles ante las municipalidades provinciales
La informalidad de los bienes inmuebles en nuestro país es alta, existen mecanismos para formalizar la propiedad, como es el caso de la prescripción adquisitiva de dominio, la misma que puede tramitarse por vía judicial, notarial y administrativa. En este último caso, se puede realizar a través de...
- La Aplicación del Principio del Interés Superior del Niño o el Adolescente en Decisiones Judiciales de Contenido Penal
Analizaremos cómo los jueces del distrito judicial de la Libertad, encargados de investigar y sancionar las infracciones a la ley penal en la que incurren adolescentes, utilizan de manera incorrecta, el Principio del Interés Superior del Niño o el Adolescente para justificar las medidas de...
- Sobre el concepto de representación en el derecho
- Entrevistas en torno a la prisión preventiva
Destacados abogados defensores, fiscales y jueces a nivel nacional e internacional, brindan su punto de vista sobre el tratamiento que la prisión preventiva ha recibido en el derecho peruano; analizando su desarrollo legal y jurisprudencial, así como el uso, aparentemente desmedido, de esta medida...
- El Estado soy yo. Arbitraje y regulación: ¿son los árbitros los nuevos reguladores?
- La declaración testifical de los menores víctimas de hechos delictivos
- La agravante por estado de ebriedad en el delito de violación sexual en los Códigos Penales de Latinoamérica
La Ley N.° 30838 incorpora al Código Penal del Perú la agravante por estado de ebriedad del autor para el delito de violación sexual (artículo 170.13); sin embargo, de la lectura de los antecedentes de la ley, la doctrina y la jurisprudencia nacional no se aprecian fundamentos para insertarla como...
- Control difuso de convencionalidad de normas constitucionales. ¿Un anacronismo peligroso para la democracia constitucional?
El trabajo aborda el ejercicio del control difuso de convencionalidad de las normas constitucionales, para lo cual se hace un análisis del desarrollo de la democracia constitucional como modelo jurídico-político, dando cuenta del equilibrio que debe mantener entre los sistemas que lo conforman....
- La Constitución y el Derecho a la Igualdad