Algunas reflexiones sobre lo objetivo y lo subjetivo en la teoría de la imputación objetiva

AutorManuel Cancio Meliá
Páginas135-151
REFLEXIONES SOBRE LO OBJETIVO Y LO SUBJETIVO135
Algunas reflexiones sobre lo objetivo y lo
subjetivo en la teoría de la imputación objetiva*
I. INTRODUCCIÓN
Günther Jakobs ha contribuido de modo decisivo a la cons-
trucción de la llamada teoría de la imputación objetiva1, tanto
*Publicado en: MONTEALEGRELYNETT(coord.), Libro homenaje al profesor
Günther Jakobs. El funcionalismo en el Derecho Penal, ed. Universidad
Externado de Colombia, Bogotá D.C., Colombia, 2003, pp. 211 a 228;
también en: BOLAÑOSGONZÁLEZ (comp.), Imputación objetiva y dogmática
penal, ed. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, 2005, pp. 205 a
228; también en: YACOBUCCI (dir.), Los desafíos del Derecho Penal en el
siglo XXI. Libro homenaje al Profesor Dr. Günther Jakobs, Ara editores,
Lima, Perú, 2005, pp. 245 a 268; también en: El pensamiento filosófico y
jurídico-penal de Günther Jakobs, Flores Editor y Distribuidor, Ciudad
de México, 2007, pp. 493 a 514.
1Entre sus trabajos relevantes para el desarrollo de esta teoría cabe citar los
siguientes: “Regreßverbot beim Erfolgsdelikt. Zugleich zur Begründung
der strafrechtlichen Haftung bei Begehung”, en:ZStW 89 (1977), pp. 1
a 35 (= “La prohibición de regreso en los delitos de resultado. Estudio
sobre el fundamento de la responsabilidad jurídico-penal en la comisión”
(traducción de Manuel Cancio Meliá), en: JAKOBS, Günther,Estudios
de Derecho Penal, Madrid,1997; “Kriminalisierung im Vorfeld einer
Rechtsgutsverletzung”, ZStW 97 (1985), pp. 751 a 785 (= “Criminaliza-
136MANUEL CANCIO MELIÁ
en lo que se refiere al desarrollo concreto de sus contenidos dogmáticos como
al análisis de las bases sistemáticas de esta teoría2.
ción en el estadio previo a la lesión de un bien jurídico” (traducción de Enrique Peñaranda
Ramos), en: JAKOBS,Estudios de Derecho Penal(ver supra)); “Risikokonkurrenz Schadens-
verlauf und Verlaufshypothese im Strafrecht”, en: KÜPER, Wilfried, et al. (ed.), Festschrift
für Karl Lackner zum 70. Geburtstag am 18. Februar 1987, pp. 53 a 75 (= “Concurrencia
de riesgos: curso lesivo y curso hipotético en Derecho Penal” (traducción de Carlos Suárez
González y Manuel Cancio Meliá), en: ADPCP 1989, pp. 1053 y ss.; “Tätervorstellung
und objektive Zurechnung”, en: DORNSEIFER, Gerhard,et al. (ed.),Gedächntisschrift für
Armin Kaufmann, Köln etc., 1989, pp. 271 a 288 (= “Representación del autor e impu-
tación objetiva” (traducción de Carlos Suárez González), en: ADPCP 1989, pp. 493 y ss.);
Strafrecht Allgemeiner Teil. Die Grundlagen und die Zurechnungslehre. Lehrbuch, 1ª
edición, Berlin etc., 1983; 2ª edición, Berlin etc., 1991 (= Derecho Penal, Parte General.
Fundamentos y teoría de la imputación (traducción de Joaquín Cuello Contreras y José
Luis Serrano González de Murillo de la segunda edición alemana), Madrid, 1995), sobre
todo en su apartado 7; Der strafrechtliche Handlungsbegriff. Kleine Studie, München,
1992 (= “El concepto jurídico-penal de acción” (traducción de Manuel Cancio Meliá), en:
JAKOBS, Estudios de Derecho Penal(ver supra));La imputación objetiva en Derecho Penal
(traducción de Manuel Cancio Meliá), Santafé de Bogotá, 1994; “Das Strafrecht zwischen
Funktionalismus und ‘alteuropäischem’ Prinzipiendenken. Oder: Verabschiedung des ‘al-
teuropäischen’ Strafrechts?”, en: ZStW 107 (1995), pp. 843 a 876 (= Sociedad, norma y
persona en una teoría de un Derecho Penal funcional(traducción de Manuel Cancio Mel
y Bernardo Feijóo Sánchez), Madrid, 1996); “Akzessorietät. Zu den Voraussetzungen
gemeinsamer Organisation”, en:GA1996, pp. 253 a 268; “La organización de autolesión y
heterolesión, especialmente en caso de muerte” (traducción de Manuel Cancio Meliá), en:
JAKOBS, Estudios de Derecho Penal (ver supra); “La imputación objetiva, especialmente
en el ámbito de los institutos jurídico-penales ‘riesgo permitido’, ‘prohibición de regreso’ y
‘principio de confianza’” (traducción de Enrique Peñaranda Ramos), en: JAKOBS, Estudios
de Derecho Penal (ver supra); “Bemerkungen zur objektiven Zurechnung”, en: WEIGEND/
KÜPPER(ed.), Festschrift für Hans Joachim Hirsch zum 70. Geburtstag, Berlin/New York,
1999, pp. 45 a 63 (= “Observaciones sobre la imputación objetiva”, en: Revista del Poder
Judicial 56 (1999), pp. 119 a 141 (traducción de Yamila Fakhouri Gómez)).
Cfr., por todos, el análisis de las aportaciones de Jakobs contenido en SUÁREZGONZÁLEZ/CAN-
CIO MELIÁ, “La reformulación de la tipicidad a través de la teoría de la imputación objetiva”,
en: JAKOBS, La imputación objetiva en Derecho Penal, Madrid, 1996, pp. 59 y ss.
2Es éste un área de trabajo de Jakobs que ha encontrado un especial interés en los países de habla
española, como muestra el éxito editorial —desde luego, poco común en una monografía de
dogmática jurídica— de su trabajo La imputación objetiva en Derecho Penal, obra elaborada
precisamente para lasJornadas Internacionales de Derecho Penal organizadaspor la Universidad
Externado de Colombia en el o 1994: publicado originalmente por la Universidad Externado
de Colombia, Centro de Investigaciones de Derecho Penal y Filosofía del Derecho, Colec-
ción de estudios No. 1, Santafé de Bogotá, 1994 (reimpresiones en 1995 y 1996), conoce las
siguientes ediciones ulteriores: edición española publicada por editorial Civitas, Madrid, 1996

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex