Aproximación a la teoría de la imputación objetiva
Autor | Manuel Cancio Meliá |
Páginas | 181-204 |
APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA181
Aproximación a la teoría de la imputación
objetiva
I. INTRODUCCIÓN
Mi cometido es el de exponer sucintamente una aproxima-
ción a la teoría de la imputación objetiva; lo intentaré del
siguiente modo: en primer lugar, presentaré a través de algunos
supuestos de hecho cuál es el alcance real de aplicación de esta
construcción doctrinal (infra II.). En segundo lugar, expondré la
fórmula dogmática en la que suele condensarse habitualmente el
*Texto publicado en: DÍAZ-ARANDA/CANCIOMELIÁ, La imputación norma-
tiva del resultado a la conducta, ed. Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, República
Argentina, 2004, pp. 15 a 43; también en: XVI Congreso Latinoamericano
y VIII Iberoamericano de Derecho Penal y Criminología, Facultad de
Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, editorial ARA,
Lima, 2004, pp. 91 a 114; versión portuguesa (“Aproximaçao à teoría da
imputaçao objetiva no direito penal”), con algunas modificaciones y en
coautoría con CALLEGARI, en: Revista da Ajuris (Associaçao dos juíces do
Río Grande do Sul (Porto Alegre, Brasil)) No. 95 (2004), pp. 341 a 364;
también en: CALLEGARI/GIACOMOLLI (ed.), Direito penal e funcionalismo,
Livraria do advogado editora, Porto Alegre, 2005, pp. 53 a 88; también en:
Iuris Plenum. Doutrina — Jurisprudência — Legislaçao (Caxías do Sul,
Río Grande do Sul), No. 3 (2005), pp. 97 a 120; también en: BOLAÑOSGON-
ZÁLEZ (comp.), Imputación objetiva y dogmática penal, ed. Universidad
182MANUEL CANCIO MELIÁ
contenido de la teoría de la imputación objetiva y esbozaré el contexto de su sur-
gimiento y desarrollo, con lo que se plantea una disyuntiva fundamental acerca
del significado sistemático de esta teoría (infra III.). En tercer lugar, intentaré
delinear —desde una determinada posición teórica— los elementos esenciales
de la teoría de la imputación objetiva, que se estructuran en torno a dos ideas:
imputación del comportamiento e imputación del resultado (infra IV.). Final-
mente, en cuarto lugar, pueden formularse algunas conclusiones (infra V.).
II. MATERIAL DE CASOS
Aún sin ser anglosajón, parece claro que es cierto que una serie de casos dan
una idea más cabal de lo que se va a hablar que una serie de páginas:
El sobrino S desea adelantar el momento en el que pueda suceder a su tío T
en su cuantiosa fortuna, ya que éste le ha instituido heredero universal. Puesto
que no quiere hacer uso de medios más expeditivos para alcanzar su objetivo,
S sugiere a tal efecto a T —argumentando su preocupación por su delicada
salud— que dé un paseo diario. Con cariñosa insistencia comprueba que su tío
cumple con su recomendación. Previamente, S ha averiguado que el paraje que
señala a T para el paseo es el de mayor incidencia estadística de tormentas en
los alrededores, además de que la hora recomendada a T para el ejercicio sea
la de mayor concentración de descargas eléctricas a lo largo del día. Al cabo de
unos meses, su plan surte efecto: T es alcanzado por un rayo mientras da su
paseo diario y muere en el acto.
El empresario Mr. E dedica gran parte de su tiempo libre a la biología marina,
habiendo alcanzado incluso el grado de doctor en biología. Al inaugurar Mr. E
una nueva planta de producción de celulosa de su propiedad, situada en la ribera
de un río, el Dr. E piensa fugazmente en que la población de cangrejos fluviales
irremediablemente desaparecerá por efecto de los vertidos de la nueva fábrica.
En efecto, al cabo de unos meses, los cangrejos prácticamente han desaparecido,
lo que afecta muy gravemente al equilibrio del sistema ecológico de la fauna
del río en su conjunto, como constata consternado el Dr. E. Sin embargo, Mr.
de los Andes, Mérida, Venezuela, 2005, pp. 87 a 122; también en: MONTEALEGRE LYNETT
(coord.),Derecho Penal y sociedad. Estudios sobre las obras de Günther Jakobs y Claus
Roxin, y sobre las estructuras modernas de la imputación, tomo I, ed. Universidad Externado
de Colombia, Bogotá, 2007, pp. 257 a 252; también publicado en: Revista Jurídica No. 22
(2008), Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Católica
de Santiago, Guayaquil, Ecuador (en: ‹http://www.revistajuridicaonline.com/index.php›);
también en: SERRANO PIEDECASAS/DEMETRIO CRESPO (dir.), Cuestiones actuales de Derecho
Penaleconómico, editorial Colex, Madrid, 2008, pp. 39 a 60.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
