Reflexiones psicoanalíticas acerca de la justicia, la ley y la legalidad en el Perú de hoy

AutorRocío Franco Valdivia/Elizabeth Haworth Ruiz/Cecilia Martinez Julio-Rospigliosi
Páginas181-196
Reflexiones psicoanalíticas acerca de la
justicia, la ley y la legalidad en el Perú de hoy
Reflections from psychoanalysis on justice, law and legality
in Peru
ROCÍO FRANCO VALDIVIA*, ELIZABETH HAWORTH
RUIZ** & CECILIA MARTINEZ JULIO-ROSPIGLIOSI***
Resumen: El presente artículo propone una reflexión sobre los aspectos
irracionales de la justicia y la legalidad que permanecen velados en el debate
sobre los procesos de reforma judicial en nuestra región. Estas dificultades
se expresan de manera descarnada en la violencia de género. Los aportes
psicoanalíticos sobre la cultura permiten postular que la existencia del
inconsciente (la vida pulsional del sujeto) es aquello que posibilita la
instauración de la ley. Desde esta perspectiva, el conflicto resulta inherente
al ser humano y las ansiedades que este despierta no pueden ser soslayadas
o negadas. Por ello, la instauración de límites y la expresión saludable de la
agresión dependerá de la construcción interna de la legalidad en el sujeto. En
el plano intersubjetivo, el desencuentro entre las expectativas de la población
y los operadores de justicia se asocia con la confusión entre la realidad social
y lo real (Lacan), generando un malentendido básico a resolver. Como
método, se emplean conceptos psicoanalíticos fundamentales y situaciones
de violencia contra la mujer de comunidades rurales peruanas. Se concluye
que es imprescindible, para cualquier proceso de cambio o reforma, permitir
espacios para elaborar las ansiedades que bloquean la tarea en las instituciones
y grupos humanos. Esta labor facilita el acceso a la justicia, a la vez que genera
un nuevo conocimiento en este campo.
Palabras clave: justicia – ley – legalidad – irracionalidad – psicoanálisis –
violencia – mujer – reforma judicial
Abstract: This article proposes a reflection on the irrational aspects of justice
and legality that remain veiled in the debate on the difficulties of judicial
* Magister en Psicología de la Universidad Católica de Lovaina. Candidata de la Sociedad Peruana de
Psicoanálisis. Docente universitaria, investigadora en justicia comunitaria y la problemática de género
en el mundo rural. Consultora para organismos internacionales y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables. Psicóloga graduada en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Correo electrónico:
rfrancovaldivia@gmail.com
** Psicoanalista de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
Psicóloga graduada en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diploma en Género y Desarrollo
de St. Mary’s University. Especialista en la atención de casos de violencia individual y grupal. Tiene
varias publicaciones vinculadas al campo del psicoanálisis grupal, en violencia contra la mujer y amplia
experiencia en la asesoría de proyectos públicos y privados en diferentes zonas del país. Actualmente
es docente del Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la Pontificia Universidad Católica
del Perú. Correo electrónico: lizhaw@gmail.com
*** Psicoanalista de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
Psicóloga graduada en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente comparte sus actividades
de clínica privada con supervisión de grupos e instituciones. Tiene varias publicaciones vinculadas
al campo del psicoanálisis grupal e institucional, en violencia contra la mujer y amplia experiencia
atendiendo a esta problemática en diferentes zonas del país. Es docente del Instituto de la Sociedad
Peruana de Psicoanálisis.
N° 77, 2016
pp. 181-196
https://doi.org/10.18800/derechopucp.201602.008
ROCÍO FRANCO, ELIZABETH HAWORTH & CECILIA MARTINEZ
182
Derecho PUCP, N° 77, 2016 / ISSN 0251-3420
reform processes in our region and which are expressed harshly in gender
violence. Psychoanalytic contributions on culture state that the existence of
the unconscious (the instinctual life of the subject) is that which enables the
establishment of the law. From this perspective, conflict is inherent in human
beings and the anxieties it arouses cannot be bypassed or denied. Therefore,
the establishment of limits and a healthy expression of aggression depend on
the internal construction of legality in the subject. On the intersubjective
level, the mismatch between the expectations of the population and justice
operators is associated with the confusion between social reality and the real
(Lacan), generating a basic misunderstanding to be solved. As a method,
fundamental psychoanalytic concepts are employed and situations of violence
against women from Peruvian rural communities are discussed. The paper
concludes that it is essential to any process of change or reform to work around
the elaboration of anxieties that block the task in institutions and groups. This
work facilitates access to justice, while generating new knowledge in this field
Key words: justice – law – legality – irrationality – psychoanalysis – violence
– women – judicial reform.
CONTENIDO: I. INTRODUCCIÓN.– II. SIN INCONSCIENTE NO HAY LEY.–
III. PUESTA DE LÍMITES Y CONSTRUCCIÓN DE LEGALIDADES.– IV. EL
MALENTENDIDO.– V. CONCLUSIONES.– VI. BIBLIOGRAFÍA.
Supo que si matar era hermoso, haber matado era terrible, y por eso matar
debía estar prohibido.
THOMAS MANN
I. INTRODUCCIÓN
El derecho se suele definir como un sistema normativo basado en reglas
hermenéuticas que aspira a ser objetivo. Si bien se ocupa de la conducta
y de los sujetos, a diferencia del psicoanálisis, trata de abordarlos de
manera abstracta, atemporal (Winkler, 2009, p. 2). A pesar de esta
diferencia radical, el diálogo entre derecho y psicoanálisis viene siendo
un esfuerzo de larga data. Para autores como Eugenio Zaffaroni (2005),
el vínculo del derecho con el psicoanálisis ha sido siempre conflictivo,
dado que la propuesta freudiana ataca una base elemental del discurso
jurídico: la racionalidad. A pesar de la dificultad del diálogo entre estas
dos disciplinas, diversos autores han insistido en él.
La necesidad de este diálogo se remonta al siglo VII d.C., cuando el
rey Recesvinto incluyó el criterio de intencionalidad para establecer
la responsabilidad criminal. Desde entonces, el derecho ha tenido la
necesidad de incluir y comprender los aspectos subjetivos de la conducta
humana (Sánchez Domínguez, 2013). Quizás por ello, el derecho penal
ha sido un tema de reflexión recurrente para el diálogo entre derecho

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR