El fenómeno de las sociedades municipales en España: un análisis de su evolución y gobernanza

AutorEmilio Martín Vallespín
CargoUniversidad de Zaragoza, Departamento de Contabilidad y Finanzas
Páginas77-98
77
Resumen
El fenómeno de las sociedades municipales ha experimentado un notable auge en la mayoría de países europeos y ha
llevado a algunos municipios a constituir verdaderos holdings municipales. La provisión de servicios públicos a través
de este tipo de sociedades obliga a la administración local a establecer nuevos mecanismos de control para tratar de
alinear los intereses económicos y sociales. Este trabajo estudia el caso de las sociedades municipales en España así como
las características de los estilos de gobernanza aplicados en el control de dichas entidades. Los resultados ponen de
manifiesto, entre otros aspectos, la influencia del porcentaje de participación del municipio en el capital de la sociedad
sobre los mecanismos de control adoptados y la intensidad de los mismos.
Palabras clave: empresas públicas, gobernanza, administración local, control, eficiencia.
Abstract
During the last decade, the number of local public utilities has experienced a significant increase in Europe. The
provision of public services by means of this type of companies requires municipalities to establish different forms
of control and regulation in order to align economic and social interests. This paper analyses the Spanish system of
local public utilities from the point of view of the characteristics of the governance style applied by municipalities to
steer and monitor the activities. The results evidence that, among other things, the percentage of equity participation
influences on the mechanisms adopted by local authorities to apply external control on public utilities.
Keywords: local public utilities, governance, municipalities, control, efficiency.
El fenómeno de las sociedades municipales en España:
un análisis de su evolución y gobernanza*
e phenomenon of the Spanish local public utilities: an a nalysis of their evolution and governance
Emilio Martín Vallespín
Universidad de Zaragoza
Departamento de Contabilidad y Finanzas
Contabilidad y Negocios (6) 11, 2011, pp. 77-98 / ISSN 1992-1896
* Este trabajo ha sido nanciado por el Plan Nacional de I+D+i a través del proyecto ECO2010-17463 (ECON-FEDER).
78 Contabilidad y Negocios (6) 11, 2011 / ISSN 1992-1896
1. Introducción
En las últimas dos décadas, el sector público local
ha experimentado un proceso de descentralización y
liberalización en la prestación de servicios públicos
municipales cuyas consecuencias también afectan
al modelo organizativo de una administración local,
ya que su función tradicional de proveedora directa
de servicios ha ido paulatinamente siendo sustituida
por la de reguladora de servicios prestados por terce-
ros sujetos de derecho privado. La externalización de
servicios y la creación de sociedades de capital mixto
se presentan como modelos de gestión más flexibles
(Fortin y Hassel 2000; Benito y Bastida 2007) que la
gestión directa. En este contexto, el fenómeno de las
sociedades participadas por las administraciones mu-
nicipales está cobrando una creciente importancia en
la mayoría de países europeos, que en la última déca-
da han incrementado espectacularmente el censo de
empresas públicas y de otros organismos autónomos,
aunque todavía persisten importantes diferencias tan-
to en la instrumentalización jurídica de las sociedades
como en las actividades económicas principalmente
afectadas en cada país (Dexia 2004).
Los principales argumentos que se han utilizado para
justificar este incremento del número de empresas
públicas en el ámbito europeo están vinculados a los
fallos detectados en la oferta pública, y a los tratados
europeos en materia de convergencia europea que
han impulsado la liberalización de mercados (Barea y
Corona 1996). La idea era que el fomento de la com-
petencia conseguiría mejorar la eficiencia y eficacia en
la prestación de servicios públicos locales junto con
una mayor adecuación a las necesidades del ciudadano.
Frente a esta posición, surge una corriente de opinión
que, apoyada en las evidencias empíricas aportadas
por un buen de número de académicos y profesio-
nales, sostiene que la mayor parte de estas reformas
ha fracasado y que no se ha mejorado la accesibilidad
del ciudadano a determinados servicios públicos esen-
ciales ni la eficiencia económica en la prestación del
servicio (Pollitt y Talbot 2004; Cheema y Rondine-
lli 2007). En este contexto, la clave de la eficiencia y
eficacia en la prestación de servicios públicos que per-
mita alinear los objetivos económicos y sociales podría
encontrarse no tanto en la naturaleza de las entidades
responsables del suministro _empresas públicas, pri-
vadas o mixtas_ sino en los instrumentos de gestión
y control utilizados por la autoridad pública, es decir
de los mecanismos de gobernanza (Buck et al. 2005).
De esta forma, el problema que se plantea encaja con
el enfoque de la denominada teoría de agencia (Jensen
y Meckling 1976) que trata de explicar los comporta-
mientos y relaciones que caracterizan las situaciones
de separación entre la gestión y la propiedad/titulari-
dad de una empresa y que por tanto, requieren de la
gestión del conflicto de intereses entre el principal y el
agente. La relación de agencia provoca una pérdida de
eficiencia como consecuencia de esta falta de concor-
dancia de intereses y de la asimetría de información
entre principal y agente (Vergés 2004). No obstante,
estos costes de agencia pueden reducirse mediante la
implementación de sistemas de control y de incenti-
vos eficaces que contribuyan por un lado, a supervisar
la gestión del agente y al mismo tiempo a procurar que
este actúe de acuerdo a los intereses del principal. En
las empresas públicas, como es el caso que nos ocupa,
las relaciones de agencia son todavía mucho más com-
plejas ya que la identificación del principal es difusa
y atomizada _ayuntamiento, parlamento, agencias
gubernamentales, ciudadanía_ (Cayón 2007). En
este sentido en el ámbito de la empresa pública se
producen una cadena de relaciones de agencia en la
que la satisfacción de los objetivos de los diferentes
principales dependerá de los mecanismos de control e
incentivos establecidos (Ocaña y Salas 1983).
EMILIO MARTÍN VALLESPÍN

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR