El desarrollo urbano sostenible en el bicentenario del Perú independiente: un asunto prioritario en la agenda política 2021-2026

AutorVicente Brayan Villalobos Villalobos
CargoBachiller en Derecho. Miembro del Centro de Estudios de Derecho Civil (CEDEC) de la Universidad de San Martín de Porres
Páginas155-192
155
THĒMIS-Revista de Derecho 80. julio-diciembre 2021. pp. 155-192. e-ISSN: 2410-9592
* Bachiller en Derecho. Miembro del Centro de Estudios de Derecho Civil (CEDEC) de la Universidad de San Martín de
Porres. Asistente legal de la Subgerencia de Obras Privadas, Catastro y Control Urbano de la Municipalidad Distrital de
La Victoria y miembro del círculo estudiantil Lex Patria. Contacto: vicentevillalobos2196@gmail.com
El autor agradece a María José por su inspiración en su estudio sobre la ciudad y el derecho urbanístico.
Nota del Editor: El presente artículo fue recibido por el Consejo Ejecutivo de THĒMIS-Revista de Derecho el 16 de agosto
de 2021, y aceptado por el mismo el 25 de enero de 2022.
EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE EN EL BICENTENARIO
DEL PERÚ INDEPENDIENTE: UN ASUNTO PRIORITARIO
EN LA AGENDA POLÍTICA 2021-2026
SUSTAINABLE URBAN DEVELOPMENT ON THE BICENTENNIAL
OF INDEPENDENT PERU: A PRIORITY ISSUE ON THE 2021-2026
POLITICAL AGENDA
Vicente Brayan Villalobos Villalobos*
Universidad de San Marn de Porres
El crecimiento desordenado y espontáneo de las
   
del urbanismo peruano que resulta imposible de


medioambiente y el deterioro del patrimonio cul-
      

    -
 

     
 
  
-
   
-
   -
  
       
 

   
     




 
land, the impairment of the environment, and the


        
  
 
 
        
regulatory inconsistency; therefore, it develops
 
  
      

he addresses the reasons why he considers that the

Development, is the beginning of a serious urban



10.18800/themis.202102.008
THEMIS 80 | Revista de Derecho
156
EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE EN EL BICENTENARIO DEL PERÚ INDEPENDIENTE: UN ASUNTO PRIORITARIO
EN LA AGENDA POLÍTICA 2021-2026
THĒMIS-Revista de Derecho 80. julio-diciembre 2021. pp. 155-192. e-ISSN: 2410-9592
Es probable que el futuro llame a nuestra

urbano ha alcanzado en este siglo caracteres

aparecen centros poblados que se transforman

crecen a ritmo acelerado, se producen en pocos


Sebasán Salazar Bondy (1924-1965)
La Prensa, 24 de enero de 1955, p. 101.
I. INTRODUCCIÓN
El 28 de julio de 2021 se celebró el bicentenario de
la independencia del Perú, un proceso sociopolí-
co iniciado el 29 de diciembre de 1820 con la pro-
clamación de la independencia en la Intendencia
de Trujillo, realizada por el marqués José Bernardo
de Torre Tagle. Es así que esta ciudad se constuye
como la primera en llevar a cabo los actos nece-
sarios para impulsar el proceso independensta,
el cual se consumó con la batalla de Ayacucho
en 1824, ya que esta campaña terrestre puso la
estocada nal al dominio colonial que la corona
española mantuvo por casi 300 años mediante el
virreinato peruano, dando paso a nuestra etapa re-
publicana. A parr de este momento, los ideales li-
berales de los patriotas que fundaron la República
del Perú debían ser forjados por las generaciones
venideras, de modo que se construya una ciudada-
nía merecedora de ser calicada como nación. Sin
embargo, debido a factores polícos, económicos,
sociales y culturales, no hemos logrado concretar
tales aspiraciones.
Respetables historiadores, sociólogos, antropó-
logos y, en general, analistas de la república, sos-
enen que estos propósitos liberales no fueron
1 La obra La ciudad como utopía: artículos periodísticos sobre Lima 1953-1965 se trata de una compilación de crónicas
urbanas que Sebastián Salazar Bondy (1924-1965) escribió y publicó, entre 1953 y 1965, en los principales medios
periodísticos de nuestro país, como los diarios La Prensa y El Comercio, y la revista Oiga, entre otros. En ella uno de
los mejores cronistas de nuestra literatura trata críticamente sobre distintas temáticas de la ciudad limeña de su tiempo,
tales como el deterioro del patrimonio histórico cultural, la falta de planicación urbana, de espacios públicos y de áreas
verdes, entre otras urgencias que posteriormente se agudizarían.
2 Sobre el particular, Julio Cotler (2005) planteó la siguiente cuestión:
¿Es necesario para comprender la crisis de un sistema político remontarse hasta sus lejanos orígenes, buscando a
partir de ahí, y en los sucesivos eslabonamientos sociales, la causa del fenómeno que se quiere examinar? Al n y al
cabo ¿por qué para comprender la “ruptura” intentada por los militares en 1968 debemos referirnos a la constitución
colonial de la sociedad peruana? ¿Por qué no remontarnos a la formación del Estado inca, o tal vez más allá, a la
ocupación humana de Piquimachay? (pp. 46-47)
En esa línea, respondió la interrogante con la siguiente tesis:
Básicamente, porque se parte de la constatación que, en este caso, a diferencia de otros, no ha existido un corte his-
tórico desde el siglo XVI que haya signicado un momento nuevo y diferente en su formación social, y condicionado
su desenvolvimiento subsiguiente. Es decir, la sociedad peruana arrastra, sin solución de continuidad, un conjunto
de características derivadas de su constitución colonial, que condicionaron el desarrollo de su estructura y procesos
sociales. Esto signica la acumulación de una serie de problemas a lo largo de su historia, que al sobreponerse y
confundirse marcan fuertemente su existencia y sería sólo a mediados de los años cincuenta que dejaron traslucir,
en toda su crudeza, el carácter contradictorio y anacrónico con que se desenvolvía la sociedad peruana (Cotler
Dolberg, 2005, pp. 46-47).
frustrados en un momento determinado de la
historia del Perú, sino que las bases sistémicas y
estructurales del colonialismo instaurado por la
dominación española tras la conquista del impe-
rio incaico subsiseron hasta mediados del siglo
pasado. Fue en aquella época que el Gobierno
Revolucionario de las Fuerzas Armadas intentó
llevar a cabo una revolución ‘desde arriba’ con el
propósito de reformar –sin éxito– las bases sobre
las que se desenvolvían las clases sociales perua-
nas, tan fragmentadas como antagónicas. Es decir,
la naciente república se gestó minusválida y deci-
tariamente, con carencia de unidad, idendad y de
un cuerpo políco cohesionado por los derechos
y deberes cívicos que constuyen los pilares del
republicanismo2.
Ahora bien, estas líneas introductorias no están
desnadas a realizar un estudio histórico-políco
de la república peruana, sino a dar cuenta que
esta herencia sucedida por los gobiernos de tur-
no viene desencadenando un entramado conjunto
de problemas en múlples sectores que están co-
nectados entre sí por una relación de causa-efec-
to. Entre estos desbarajustes que padece el Perú,
cuyas consecuencias nocivas exigen una atención
prioritaria en la agenda políca 2021-2026 de los
Poderes Legislavo y Ejecuvo, y de los Gobiernos
Regionales y Locales, se encuentra el crecimiento
progresivo de las ciudades y centros poblados de
forma descontrolada, desordenada y espontánea.
Dicho suceso ha acentuado las brechas entre los
estratos socioeconómicos y ha perpetuado la cul-
tura de desigualdad social proveniente de nuestra
herencia colonial; y es que, de una revisión de las
actuaciones administravas y de la legislación de-
rogada y vigente, se arriba a la conclusión de que
el Estado peruano nunca realizó un tratamiento
planicado de las ciudades y centros poblados, de
THEMIS 80 | Revista de Derecho
Vicente Brayan Villalobos Villalobos
157
THĒMIS-Revista de Derecho 80. julio-diciembre 2021. pp. 155-192. e-ISSN: 2410-9592
THĒMIS-Revista de Derecho 80. julio-diciembre 2021. pp. 155-192. ISSN: 1810-9934
la ocupación del territorio, del uso del suelo, de la
distribución de las acvidades económicas, de los
procesos de urbanización, de la preservación del
medioambiente de manera integral, orgánica y,
principalmente, sostenible en el empo, que coad-
yuvara a aanzar las designios republicanos en el
ámbito del desarrollo socioeconómico.
Los resultados nefastos del urbanismo peruano
pueden ser constatados, entre otras consecuen-
cias, en la precariedad de nuestros centros urba-
nos, en el aumento del índice de contaminación
ambiental, en el centralismo limeño, en la mar-
ginación de las zonas rurales y forestales de las
regiones del interior del país, en el décit de vi-
viendas y de acceso a servicios públicos esenciales
de agua potable, alcantarillado, electricidad o gas
que cumplan con los estándares mínimos de cali-
dad; en la especulación del suelo en el mercado
inmobiliario, sin considerar su naturaleza de recur-
so no renovable; o en el décit de áreas verdes y
espacios públicos. Todo esto convierte a las áreas
urbanas peruanas en espacios vivientes que alber-
gan a la mayor parte de la población para –paradó-
jicamente– condicionar o conjurar su desarrollo y
cualquier ánimo de progreso material y espiritual.
Es por este movo que considero necesario abocar
mis esfuerzos en elaborar este trabajo –perfec-
ble, por cierto–, cuyo principal objevo será colo-
car en la palestra o centro de discusión académica
y políca los problemas que ha de afrontar el urba-
nismo peruano contemporáneo, y así cumplir con
el propósito úlmo de mejorar la calidad de vida
de todos los ciudadanos. Para estos efectos me
abocaré, en primer orden, a describir brevemente
el desarrollo legislavo que ha moldeado y carac-
terizado nuestro prematuro y asistemáco dere-
cho urbanísco. Luego, idencaré los que a mi
consideración son los principales problemas que
acontecen en la realidad urbanísca y que, por lo
mismo, exigen una intervención urgente y priorita-
ria por parte de los disntos actores involucrados,
sean públicos o privados, asociados o individuales.
Ahora bien, al ser conveniente jar el objeto de in-
vesgación en el espacio, decidí que estos tópicos
girasen en torno a Lima Metropolitana, debido a
que esta ciudad constuye la metrópoli que con-
centra el dinamismo socioeconómico y, conse-
cuentemente, los problemas urbanos del país.
En úlma instancia, comentaré algunas de las
normas contenidas en la reciente Ley 31313, Ley
de Desarrollo Urbano Sostenible, publicada el 25
de julio de 2021 en el Diario Ocial El Peruano,
3 Entre los años 1684 y 1687, el gobierno del virrey Melchor de Navarra y Rocafull mandó amurallar la ‘Ciudad de los
Reyes’ con el objetivo de protegerla de ataques de piratas y corsarios que llegaron hasta las costas sudamericanas.
la cual constuye un hito del urbanismo peruano,
por cuanto sigue la tendencia extranjera en rela-
ción al nuevo paradigma del derecho urbanísco.
Esta Ley crea el marco jurídico adecuado para
arcular los tres niveles de gobierno en lo que
concierne a sus competencias urbaníscas, dota
a la administración pública de instrumentos téc-
nico-normavos de regeneración, revitalización
y reordenamiento del territorio, así como para el
nanciamiento de proyectos de obras de servicios
públicos básicos e infraestructura urbana. Asimis-
mo, introduce una visión eclécca de la propiedad
y establece las bases sobre las que han de cons-
truirse y gesonarse ciudades y centros poblados
peruanos sostenibles, objevo alcanzable con la
aplicación armónica de la Ley, las ordenanzas re-
gionales y municipales, y la recién implementada
Políca Nacional de Vivienda y Urbanismo, con
horizonte temporal al 2030, aprobada por Decreto
Supremo 012-2021-VIVIENDA.
II. SUCINTO DESARROLLO HISTÓRICO DE LA
LEGISLACIÓN URBANÍSTICA PERUANA
Idencar el primer cuerpo normavo que pue-
da ser considerado como la semilla del desarrollo
de la legislación urbanísca en el Perú no es un
asunto sencillo debido al carácter evoluvo de la
ciudad de Lima desde los albores de la República;
por ende, el estatuto normavo de la acción urba-
nizadora estatal ha tratado de responder a dicha
tendencia hacia el futuro. Y menciono la capital
por cuanto en los inicios de la historia republicana
no hubo una vinculación entre la ciudad y las zonas
rurales o agrícolas en la comprensión del desarro-
llo urbano, debido a que la muralla de Lima separa-
ba la urbe de las haciendas ubicadas extramuros3.
Dicho vínculo ha sido resaltado por los estudios del
urbanismo contemporáneo como parte de las rela-
ciones económicas, sociales y culturales que mere-
cen integrarse en el pensamiento sobre la ciudad.
Además, es de resaltar el carácter centralista y de
crecimiento periférico de la urbanización, es decir,
la expansión de las urbes peruanas desde el núcleo
hacia las periferias albergadas por clases popula-
res, producto de la migración interna.
La razón de esta complejidad socioeconómica ra-
dica en el carácter connuado y progresista de la
ciudad al ser una endad inacabada, sujeta a trans-
formaciones constantes y, por ello, propensa inde-
fecblemente a la evolución, la cual es puesta en
marcha por sus habitantes mediante actos de acon-
dicionamiento territorial idóneos para sasfacer
sus necesidades, materiales y espirituales, y para la

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR