Acción de impugnación de la paternidad
259 resultados para Acción de impugnación de la paternidad
- LEY Nº 27048 - Ley que modifica diversos artículos del código civil referidos a la declaración de paternidad y maternidad.
-
La afectación del Principio del Interés Superior del Niño a partir de la presunción pater is est
El presente artículo busca demostrar que la Presunción pater is est afecta parcial y negativamente al Principio del Interés Superior del Niño a partir de la Casación No. 2726- 2012-DEL SANTA. De esta forma, se busca analizar los derechos que engloban este principio y, con ello, proponer como solución las modificaciones que regulan a la referida presunción, sin necesidad de plantear una derogación
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 16 de Julio de 2018 (Expediente: 015159-2018)
Esta sala suprema atendiendo a la importancia constitucional que involucra el derecho a la identidad, el que debe ser protegido en sus dos aspectos: el estático, que está restringido a la identificación (fecha de nacimiento, nombre, apellido y estado civil) y el dinámico, que es más amplio y relevante dado que varía según la evolución y madurez personal (carácter espiritual, psicológico o físico),
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 10 de Abril de 2018 (Expediente: 003245-2018)
Es necesario ser enfáticos en que las acciones de estado de impugnación de paternidad se encuentran permitidas en nuestro ordenamiento jurídico, y que la intervención de la norma del artículo 364, en relación al plazo para impugnar, responde a la primacía del derecho fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva en su contenido protegido de acceso a la justicia, toda vez que la norma inaplicada
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 10 de Abril de 2018 (Expediente: 003103-2018)
Al haber surgido un conflicto entre una norma sustantiva contenida en el artículo 400 del código civil y una norma constitucional que protege un derecho fundamental de la persona, sin que de su análisis pueda desprenderse alguna interpretación acorde a los preceptos constitucionales que deben ser protegidos, resulta razonable y proporcional que se declare la inaplicación del artículo 400 del...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 11 de Junio de 2018 (Expediente: 010810-2017)
En el presente caso, respecto a los artículos 396 y 400 del código civil, sí se presenta un conflicto de normas jurídicas que resultan aplicables al caso sub litis, puesto que por un lado se tiene al artículo 2 numeral 1 de la constitución política del estado que reconoce como un derecho fundamental de la persona, el derecho a la identidad y por otro lado, se tiene a los artículos 396 y 400 del...
-
El Derecho genético. Ética en investigación biomédica y la dignidad de la persona humana
El presente artículo nos muestra la estrecha relación que existe entre los principios éticos y las prácticas biomédicas en que las personas puedan ver afectada no solo su integridad física sino también su dignidad inherente, aun cuando tales prácticas presuntamente estén dirigidas a lograr un desarrollo científico que finalmente redunde en beneficio de toda la especie humana. Además de hacer un...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 8 de Marzo de 2018 (Expediente: 000134-2018)
El plazo de noventa días para poder cuestionar el reconocimiento por parte del marido desde el día siguiente del parto si estuvo presente en el lugar, colisiona con el derecho fundamental de la persona a la identidad prevista por el artículo 2 numeral 1 de la constitución política del estado, esta sala de derecho constitucional y social considera que se ha presentado un conflicto de normas...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 26 de Junio de 2018 (Expediente: 013102-2018)
Se ha presentado un conflicto de normas jurídicas, por esta razón al advertirse que la contradicción se presenta entre una norma de carácter legal y otra de carácter constitucional, debe inaplicarse la norma legal y preferirse la norma constitucional, pues no existe razón válida que justifique la necesidad de fijar en noventa (90) días el plazo para impugnar la paternidad por quien se considera...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 26 de Marzo de 2018 (Expediente: 002376-2018)
El artículo 364 del código civil, que señala el plazo de noventa (90) días para poder cuestionar el reconocimiento por parte del marido desde el día siguiente del parto si estuvo presente en el lugar, colisiona con el derecho fundamental de la persona a la identidad prevista por el artículo 2 numeral 1 de la constitución política del estado, esta sala de derecho constitucional y social considera...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 19 de Marzo de 2018 (Expediente: 003661-2018)
El artículo 364 del código civil, que señala el plazo de noventa (90) días para poder cuestionar el reconocimiento por parte del marido desde el día siguiente del parto si estuvo presente en el lugar, colisiona con el derecho fundamental de la persona a la identidad prevista por el artículo 2 numeral 1 de la constitución política del estado; esta sala de derecho constitucional y social considera...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 25 de Agosto de 2017 (Expediente: 003731-2016)
La partida de nacimiento otorgada en un proceso judicial con calidad de cosa juzgada, acredita el entroncamiento con el causante y es válida mientras no se haya probado lo contrario.Palabras clave: Proceso,causante,cosa juzgada
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 4 de Septiembre de 2017 (Expediente: 004430-2015)
Se advierte que no se han aplicado debidamente las normas procesales y materiales denunciadas, máxime si el artículo 395 del código civil, regula la irrevocabilidad del reconocimiento, ello concordado con el artículo 399 del mismo cuerpo legal, el cual regula que la negación del reconocimiento puede ser realizado por el padre o la madre que no intervino en él, supuesto que no es aplicable al...
-
Biotecnología y Derecho
El presente artículo muestra la estrecha relación que existe entre los principios éticos y las prácticas biomédicas, y cómo las personas puedan ver afectada no solo su integridad física sino también su dignidad inherente, aun cuando tales prácticas presuntamente estén dirigidas a lograr un desarrollo científico que finalmente redunde en beneficio de toda la especie humana. Además de hacer un...
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de 17 de Mayo de 2018 (Expediente: 008862-2018)
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 19 de Septiembre de 2017 (Expediente: 004092-2016)
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Permanente de 30 de Marzo de 2017 (Expediente: 001936-2016)
Sumilla: en el presente caso, el vínculo de filiación existente entre la accionante y el causante ha sido sustentado por las instancias de mérito en virtud al acto de reconocimiento contenido en la partida de nacimiento acompañada a la demanda, lo cual es válido en atención a las reglas que rigen la prueba de la paternidad.Palabras clave: Art. 818 cc,derechos sucesorios,derecho a la igualdad ante
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 21 de Marzo de 2018 (Expediente: 002100-2018)
El derecho bajo análisis exige conceder a toda persona la posibilidad de conocer, en la medida que las circunstancias lo permitan, quiénes son sus progenitores, a fin de que pueda formar adecuadamente su identidad a partir de este dato.Norma de derecho interno: Código civil (d. Leg. 295) : 364Palabras clave: Negación del reconocimiento,impugnación de reconocimiento
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de 21 de Marzo de 2019 (Expediente: 030057-2018)
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de 16 de Julio de 2018 (Expediente: 014933-2018)
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de 3 de Julio de 2018 (Expediente: 013941-2018)
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de 8 de Agosto de 2018 (Expediente: 017081-2018)
- La evolución del régimen jurídico de la filiación con especial referencia a la fecundación artificial
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 19 de Marzo de 2018 (Expediente: 003662-2018)
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Permanente de 27 de Mayo de 2009 (Expediente: 002655-2008)
LEGITIMIDAD PARA ACCIONAR COINCIDE CON LA TITULARIDAD DEL DERECHO SUSTANCIAL LA CADUCIDAD SE FUNDA EN EL ORDEN PUBLICO Y LA SEGURIDAD JURIDICA SI ES DECLARADA DE OFICIO CABE EL RECHAZO DE LA DEMANDA
... Tello de Condezo y otro, sobre impugnación de reconocimiento de paternidad. . 2. FUNDAMENTOS ... procesales de las partes (derecho de acción y de contradicción, entre otros). . Tercero. ...