Lumen: Revista de la Facultad de Derecho - AZ
- Causas, efectos y costos de la corrupción en el Perú
- El e-commerce y la legislación en América Latina y el Perú
- Los asuntos no contenciosos de competencia notarial
- El funcionario y servidor como circunstancia de agravación de pena y como protección especial en el Código Penal Peruano
- Nuevos perfiles de la transferencia de la propiedad y la seguridad jurídica
- La consecuencia jurídica penal debido al incumplimiento de medidas de protección por hechos de violencia familiar y contra la mujer
- Criterios para determinar un caso De violencia contra la mujer 'por su condición de tal
- La pérdida de la tenencia por alienación parental
- La teoría de los actos propios y su aplicación en la legislación peruana
- El bien jurídico protegido en el delito de abandono y actos de crueldad contra animales vertebrados domésticos y silvestres mantenidos en cautiverio (artículo 206 A) en el Código Penal Peruano
- El testamento vital: una genuina manifestación de la autonomía de la voluntad
- Las acciones cambiarias y extracambiarias de los títulos valores
- El concebido in vitro crioconservado como sujeto de derecho y su tratamiento dentro de un proceso de divorcio
- Retos del Estado Peruano como garante de los Derechos Humanos de la infancia: el Derecho a la Identidad de las Niñas, Niños y Adolescentes a propósito del Decreto Legislativo 1377
- Mejor derecho de propiedad, como mecanismo de solución a la duplicidad de partidas en el registro de la propiedad inmueble
- Sobre la función que debe cumplir el abogado y la misión que tiene asignada
- Fecundación asistida y consentimiento informado: ¿qué tan informado es dicho consentimiento?
- Reflexiones sobre el impacto del COVID-19 en la lucha para la eliminación de la violencia contra la mujer
- Marketing multinivel vs. Estafa piramidal: ¿un negocio redondo?
- El derecho a la intimidad en las relaciones familiares
- Midiendo la gestión de la responsabilidad social empresarial desde el estado en el ámbito laboral y promoción del empleo
- Gestante y concebido: entre el derecho a la vida y el derecho a la muerte digna
- Los impactos ambientales y jurídicos de la industria textil en el derecho de la moda
- La necesidad de regular como herederos forzosos a los padres e hijos afines de una familia ensamblada
- La epistemología naturalizada de los principios jurídicos
- Propuesta para acelerar los procesos de régimen de visitas
- El delito de trata de personas en la actualidad y su visión frente a la política criminal
- La corrupción de los funcionarios públicos en tiempos del coronavirus
- El matrimonio canónico y el proceso de nulidad en el bicentenario
- Evolución jurídica de la empresa
- La justicia interna en las asociaciones
- Procedimiento administrativo electrónico
- Unión de hecho y el derecho de herencia
- El domicilio de las personas jurídicas sin fines de lucro
- La posesión en virtud de un título manifiestamente nulo ¿debe ser considerada como posesión precaria?
- El abuso sexual: un panorama general
- La demanda y la contestación en el arbitraje
- Imprecisiones en torno al caso fortuito y la fuerza mayor
- ¿Extinción de la interdicción y la curatela?: Comentarios a una audaz y polémica sentencia
- Las deficiencias relacionadas con la determinación de responsabilidad administrativa por incumplimiento a las normas de transparencia y acceso a la información pública
- Aproximaciones a los estados financieros y a su influencia en el derecho empresarial
- Estableciendo precisiones entre la etapa ejecutoria y el proceso de ejecución
- Mecanismo alternativos de solución de conflictos
- Protección y bienestar de los niños privados del cuidado parental o en peligro de encontrarse en esa situación
- Una visión futurista de las decisiones judiciales en su conexión con los Derechos Humanos de los internos
- La estimativa jurídica de los cargos de confianza
- Las casuales de anulación del laudo arbitral en la Ley de Arbitraje del Perú
- Vinculaciones entre la obligación, el contrato, el derecho real y el sistema registral: estudio comparativo entre el ordenamiento argentino y el peruano
- Los penales en tiempo de pandemia: una forma diferente de sobrevivir al coronavirus
- La justicia penal de las comunidades nativas y campesinas en el Perú
- Ciberdelincuencia en tiempos de covid-19: ¿La vulneración a derechos constitucionales?
- Análisis de la medida excepcional de la internación preventiva y el derecho a las garantías procesales del adolescente en conflicto con la ley penal a razón de la emergencia sanitaria
- Una mirada renovada a la Investigacion juridica: Precisiones epistemológicas
- El sistema de administración de justicia en el Perú bajo la perspectiva filisófica de los derechos humanos
- La licencia de paternidad en el Perú: ¿un derecho del padre trabajador o un derecho del hijo/hija?
- Nuevos desafíos de la administración pública hacia 200 años de independencia
- Medios impugnatorios ordinarios sin efecto devolutivo: el remedio y el recurso de reposición
- La urgente articulación entre la certificación y la fiscalización ambiental, a propósito del requerimiento de modificación del estudio de impacto ambiental del proyecto minero las Bambas
- El derecho a la identidad sexual: un análisis a partir de la sentencia 6040-2015-PA/TC del Tribunal Constitucional
- Igualdad de derechos de las uniones de hecho y la familia matrimonial en asociaciones
- La expresión de la voluntad como ejercicio del derecho a la autodeterminación de las personas, en el documento de voluntad anticipada, de acuerdo a la ley de voluntad anticipada para el estado de Guanajuato en México
- De la interdiccion al sistema de apoyos: desafio a la judicatura peruana
- Licencia por paternidad
- Alimentos entre convivientes: de deber natural a deber constitucional. Una lectura diferente
- El inicio de la vida humana, su protección y la despenalización del aborto
- Las operaciones de fusiones con una sociedad con propósito especial de adquisición (Sociedad SPAC)
- Una mirada crítica a la aplicación de la consulta previa en el Perú a propósito del 30° aniversario del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
- El boom de las franquicias en el Perú: ¿es tiempo de una regulación jurídica o aún no?
- La prohibición del principio de oportunidad en los delitos contra la administración pública cometidos por funcionarios
- Cuestionamientos al sistema de detracciones en el Perú, en particular al 'ingreso como recaudación
- Un nuevo planteamiento al contenido del Derecho Ambiental
- El dopaje entendido como trampa para sacar réditos deportivos
- La conversión del negocio jurídico nulo en los principales sistemas jurídicos de Europa y América Latina (alcance teórico normativo de este remedio in extremis)
- Una aproximación al estudio del Derecho Internacional Público
- Un estudio empírico sobre la investigación en el derecho y su enemistad con la metodología científica
- Regulación de un plazo de caducidad de la prisión preventiva en las etapas procesales y su incidencia en la garantía a un debido proceso
- La extensión del convenio arbitral
- La entraña criminal del sicario. Aspectos criminológicos del ejecutor en un homicidio por mandato
- Acerca de la proporcionalidad en la aplicación de las medidas de prisión preventiva
- La libertad de enseñanza, terrorismo y restricciones estatales: ¿cultura de la sospecha o defensa legítima del estado?
- Epistemología, ontología y desafíos del derecho
- La omisión del dolo por parte del legislador en el supuesto de hecho del artículo 1233° del Código Civil
- La regulación de la imagen y la voz, dos aspectos jurídicos relevantes de la persona humana dentro del código civil peruano y su adaptación a los tiempos del Covid 19
- El gobierno corporativo en las sociedades peruanas: rompiendo el mito de las sociedades anónimas
- El estado de necesidad civil ante la pandemia del covid-19: una aproximación crítica
- La oralidad y la problemática para su implementación en el proceso civil. Bajo una mirada a nuestro originario CPC de 1993
- Las modificaciones al código de protección y defensa del consumidor en el periodo parlamentario 2011-2016 y las modificaciones que quedaron pendientes
- Los daños punitivos por derrames petroleros: una mirada desde el análisis económico del derecho
- La efectividad del acceso de las mujeres a la justicia desde la visión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
- Enfoque del derecho a la salud mental según el tribunal constitucional en concordancia con la nueva Ley de Salud Mental: un análisis a partir de una sentencia del Tribunal Constitucional Peruano en concordancia con la nueva Ley de Salud Mental
- La condena del absuelto en el proceso penal peruano
- Crisis constitucional del Perú bicentenario
- El derecho del niño a emitir opinión y su relación con la adopción
- Sobre la capacidad jurídica para reconocer hijos extramatrimoniales por los apoyos del padre o la madre en estado de coma, en el marco del Decreto Legislativo N° 1384 y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
- Los cambios en el registro de deudores alimentarios y su reglamento a propósito de la emisión del Decreto Legislativo N° 1377
- La información sobre el origen biológico como derecho fundamental de la persona
- Un estudio comparativo de los filósofos de la argumentación jurídica y los entrenadores de fútbol
- Los contratos masivos en el tráfico comercial económico
- Sancionar el autolavado en el Perú ¿es infringir el principio del 'ne bis in ídem'?
- Tratamiento tributario de mermas y desmedros en renta y en el impuesto a la renta
- El proceso de modernización del estado peruano: aspectos importantes a tener en cuenta en la gestión pública
- La violencia obstétrica en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
- Ponderación de derechos fundamentales en época de pandemia
- Las seis certezas en la incertidumbre
- Casos más frecuentes en el tribunal constitucional
- Pandemia y el pandemonio de la corrupción en países del tercer mundo el alto desvalor de la acción y resultado en delitos de corrupción en situaciones de emergencia
- Los principios del derecho como fuente del derecho
- La renuncia a objetar, las notificaciones y los plazos en el arbitraje
- Los bonos (impagos) emitidos por el estado peruano
- El derecho y la realidad, a propósito de la calificación del concebido
- La duración de los consejos directivos de las asociaciones y los Juegos Olímpicos de Tokio
- Las contrataciones del estado en los tiempos del Covid-19
- La teoría del juego del ajedrez de Alf Ross y su aplicación en el orden jurídico peruano
- Aspectos probatorios de la acción contenciosa administrativa y el patrocinio de intereses difusos
- Los paradigmas de la Hermenéutica en la jurisdicción constitucional peruana
- Cédula de votación: ¿documento o información pública? Los casos de México y Perú
- Antecedentes de la regulación normativa sobre el cambio climático en el Perú
- ¿A igual razón, igual derecho? La tutela constitucional del inversionista nacional por expropiaciones indirectas
- Un nuevo acuerdo regional para América Latina y el Caribe sobre el principio 10 de Río - Acuerdo de Escazú
- Las destrezas legales en la enseñanza del derecho: el caso de las competencias de estudiantes
- Una visión futurista del racismo en el deporte por medio de un análisis temporal
- El interés familiar y su relevancia jurídica a propósito del VIII pleno casatorio
- Hijo mío... eres único y especial' las instituciones familiares en torno a los hijos quimeros
- Forma y fondo: reorientar la investigación en derecho
- La pretensión resarcitoria y la tutela judicial efectiva del estado en las sentencias condenatorias de peculado de Moquegua, 2016
- Constitucional o inconstitucional: Disolución del Congreso
- Hacia un nuevo enfoque de la teoría de la responsabilidad administrativa para la gobernabilidad
- Procedimiento administrativo sancionador clausura temporal de establecimiento comercial un largo camino por recorrer
- Necesario carácter vinculante de las recomendaciones efectuadas por la Contraloría General de la República y los órganos de control institucional en los servicios de control interno preventivos y simultáneos
- La caducidad y su aplicación en el Procedimiento Administrativo Disciplinario policial
- Introducción al derecho islámico
- Naturaleza de las normas antielusión de 'bancarización', 'instrumentos financieros derivados' y 'paraísos fiscales
- Consideraciones en torno al diagnóstico preimplantatorio a propósito del caso Camila
- La victimología, perspectiva de la política criminal
- Deliberación en bioderecho
- Sociedad y Crisis de Valores: Interrogantes y respuestas desde la Bioética y la Biojurídica
- Repensando los efectos de la separación de patrimonios y la sucesión del cónyuge
- Importancia de la Bioética en la formación del Abogado: el caso colombiano
- Cosa y bien: diferencias conceptuales
- Acuerdo de parís: instrumento de la Ley Internacional en la Lucha Contra el Calentamiento Global
- Crónica de un despido anunciado
- Entre la información y la desinformación: los juicios paralelos y su influencia en las decisiones judiciales
- Tratamiento de la norma societaria desde la perspectiva económica Hard Law vs Soft Law
- La constitución del usufructo unilateral
- El impacto de la pandemia del Covid-19 en los contratos de obra en la realidad peruana
- El factor religioso en el Código Penal Peruano
- Los abogados y el derecho: su compromiso frente a la corrupción
- La importancia de la presencia intencional en la rehumanización de la asistencia sanitaria
- Análisis crítico de la legislación colombiana frente al concepto de persona
- La importancia de la Ética en la Investigación Científico-Jurídica
- Editorial
- La nueva Ley de Contrataciones del Estado y la Junta de Resolución de Disputas (los Dispute Boards)
- Cambio climático: integración epistemológica
- Las uniones convivenciales en el derecho proyectado argentino: ¿será lo mismo casarse que no casarse?
- How united states immigration laws enable modern slavery
- El formalismo del Jurado Nacional de Elecciones para excluir candidatos: el caso de las dádivas
- Colaboradores en el presente número
- Gobierno corporativo en el sistema financiero
- Praxis política y moralidad en el Príncipe de Maquiavelo
- Denominación de las personas jurídicas sin fines de lucro en el Perú
- El Derecho financiero y tributario español ante el emprendimiento femenino y los presupuestos con perspectiva de género
- Geopolítica de los aeropuertos del sur del Perú: aeropuerto de chinchero
- El pathos de la libertad y el logos de la racionalidad en Manuel González Prada
- Las compensaciones económicas luego de extinguido: el vínculo matrimonial o la unión convivencial en el nuevo Código Civil y Comercial argentino
- Corrupción y cleptocracia
- Las posibilidades del constitucionalismo global
- La responsabilidad internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en tiempos de pandemia
- Colaboradores en el presente número
- La eliminación de la inmunidad parlamentaria, ¿la decisión más acertada?
- Una breve historia del cuerpo humano como soporte de las investigaciones médicas
- El lugar y el idioma en el arbitraje
- Enfermedad profesional de los trabajadores del sector salud por COVID-19
- La vaguedad como problema lingüístico en el campo jurídico
- En torno a la reforma electoral: entre pendientes legislativos y casos para contrarreforma
- Cómo las leyes de inmigración de los estados unidos permiten la esclavitud moderna
- Infancia tras las rejas: el drama de los niños que crecen en los penales
- Criterios éticos en la solución de dilemas bioéticos
- Evolución histórica del marco internacional de la protección jurídica del medio ambiente
- Las funciones del derecho de daños en la sociedad del riesgo
- 21° aniversario de la Justicia Penal Internacional: reflexiones sobre la corte penal internacional y su relación con el estado peruano
- Reflexiones filosóficas sobre los conceptos de derecho y justicia.
- Hacia el bicentenario:¿república en extinción?: un debate necesario
- Naturaleza procesal del proceso constitucional de cumplimiento
- Nueva visión de las relaciones familiares: reflexiones a partir de la actual legislación argentina
- El Derecho de Autor en la obra cinematográfica
- Breves apuntes sobre los Dispute Board Resolution
- Lo prescriptible y lo imprescriptible en las normas constitucionales del estado plurinacional de Bolivia. Un análisis a partir del marco de los Derechos Humanos
- La Libertad de Religión
- El reconocimiento de la comunicación de señas como derecho inclusivo en el Perú
- La interpretación adaptativa de la ley como atribución del parlamento y la autenticidad de la separación de poderes
- Editorial
- Bienes inciertos como capital
- Declaración de Guanajuato sobre Fecundación in Vitro: 20 de abril de 2013
- El family office como órgano de control de financiamiento de las empresas familiares
- Colaboradores en el presente número
- Presentación
- Editorial
- Presentación
- Colaborados en el presente número
- Colaboradores en el presente número