Gestión del agua: más allá de las leyes

AutorLaureano del Castillo
CargoDirector ejecutivo del Cepes
Páginas14-15
14 LA REVISTA AGRARIA / 162
La actual legislación sobre el agua no
se adecúa a la realidad tan diversa que
tiene nuestro país. Esa es una de las pri-
meras y más rotundas conclusiones que
surgieron de una mesa redonda que rea-
lizó LRA, en su número 159 (febrero de
2014), donde se recogieron las opinio-
nes de varios expertos sobre la promul-
Usuarios de Agua y sobre la normativa
nacional en torno al agua y su gestión.
El investigador Jan Hendriks, uno de
los participantes de la mesa redonda, re-
sumía la dificultad de aplicar los concep-
«Desde la ANA se buscan normas para
concretarlos; sin embargo, se topan con
realidades que no se adecúan a estos
nuevos conceptos, o quizá estos no se
adecúan a dichas realida-
des. Entonces se suceden
normas que intentan con-
seguir que la ley y la reali-
dad se acerquen».
Esta verdad inobjetable
queda demostrada en un li-
bro que ha sido publicado
recientemente: El derecho
y la gestión local del agua
en Santa Rosa de Ocopa,
Junín, Perú2, cuyo autor es
Armando Guevara Gil, pro-
fesor de derecho en la Uni-
versidad Católica. La obra
—su tesis doctoral— es el
resultado de un minucioso
trabajo de investigación y
de varias temporadas com-
partiendo en el campo los
conocimientos y la experiencia de los
campesinos y agricultores de esa parte
del valle del Mantaro.
El derecho es una realidad viva
El libro intenta mostrar «cómo los san-
tarrosinos se las han ingeniado para re-
gular localmente el aprovechamiento del
agua». Recurriendo al concepto de la in-
terlegalidad3, en un extenso recorrido his-
tórico, Guevara nos lleva de la mano al
descubrimiento del derecho como una rea-
lidad viva y no —como habitualmente se
lo enfoca— como un conjunto de nor-
mas ordenadas, sistematizadas y hasta
anquilosadas; por el contrario, la obra
muestra cómo en el mismo espacio pue-
den convivir, y de hecho coexisten, dis-
tintos sistemas normativos: el oficial, el
tradicional y el andino. Precisamente, el
aspecto más destacado es que esos di-
versos órdenes normativos interactúan
entre sí y, por supuesto, esa interacción
es permanente.
La investigación se empeña en mos-
trar, a través del caso estudiado, que no
se trata solo de normas, sino de la forma
en que se usa el derecho y cómo se lo
interpreta. En palabras del autor: «La ley
no se aplica. Se razona, se interpreta y se
debate en el curso de la acción social, y es
en ese fragor que adquiere diversos sig-
nificados». Los relatos y las anécdotas
ilustran claramente esa forma de actuar.
Por ejemplo, esto se evidencia cuando se
narra un episodio en el pueblo de Huan-
char, para cuyos pobladores lo importan-
te «era entroncar el derecho actual de su
pueblo con la concesión de uso obtenida
por uno de sus antepasados: don Emi-
lio». Hay casos, además, en los que se
muestra que hasta los mismos funciona-
rios oficiales actúan contra el texto legal,
aunque teniendo como motivación la efi-
ciencia en la gestión del agua.
Construyendo una
institucionalidad del agua
La aproximación que Guevara desarro-
lla en el libro (enriquecida por una seria y
profunda reflexión teórica con la que em-
pieza el texto) es sumamente útil, además,
por otra razón. Ahora que se están tratan-
do de construir y fortalecer en
el país los llamados consejos
de recursos hídricos de cuen-
ca, es importante reconocer la
existencia de organizaciones
que, en ámbitos más reduci-
dos, vienen gestionando el
agua con eficiencia. Esa reali-
dad, y las consecuencias que
de ella derivan, no son perci-
bidas por los legisladores y
los funcionarios encargados
de la aplicación de la legisla-
ción nacional. Lejos de reco-
ger esa realidad y aprovechar
la existencia de organizacio-
nes tradicionales o no tan tra-
dicionales (como es el caso de
los comités de regantes y de
las comisiones de microcuen-
cas), se piensa que la gestión del agua
empieza con la aplicación de la Ley de
La lectura del texto, por el contrario,
nos permite ver la importancia de aplicar
un esquema inverso al oficial, es decir,
de construir la institucionalidad de los
consejos de cuenca desde las realidades
y organizaciones existentes y en pleno
funcionamiento. Se trata, entonces, de
pasar del esquema de «arriba-abajo», ha-
cia otro más realista y democrático: «de
abajo hacia arriba».
Gestión del agua:
más allá de las leyes
Laureano del Castillo1
Santa Rosa de Ocopa es un ejemplo donde las organizaciones comunales
lideran la gestión y mantenimiento del agua, muchas veces bajo sus pro-
pias costumbres y reglas.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR