El mundo es ancho, pero no tan ajeno: una entrevista a Farid Kahhat.

AutorS
CargoEL MUNDO AL INSTANTE - Entrevista

[ILUSTRACIÓN OMITIR]

¿Compartes esa idea de que al Perú le va bien y al mundo mal? Se ha vendido esa imagen, en todo caso, ¿cómo resistimos la crisis externa?

El criterio que se toma para establecer que estamos bien es la tasa de crecimiento. Desde esa perspectiva es cierto: el Perú crece 6% en un momento en que Europa está en recesión, Estados Unidos crece a 2%, China crece a 8%, pero estaba creciendo por encima del 10% hace algunos años atrás. Tanto las grandes economías como los países emergentes vienen creciendo a tasas inferiores a las anteriores a la crisis internacional. Y, curiosamente, a nosotros nos pegó más la primera crisis que ahora.

El punto es que no hay tanto misterio, porque la economía peruana sigue siendo muy dependiente de exportaciones de minerales y, para nuestra suerte, el precio depende de la demanda de la India y la China, que aún están creciendo a tasas relativamente importantes. Si se hace un cuadro comparando el rendimiento de la Bolsa de Valores de Lima con el de la evolución del precio del cobre, los cuadros son indistinguibles. El economista español Ricardo Lago dice que el 73% de la variación en la Bolsa de Valores de Lima se explica por el precio del cobre.

No es muy difícil entender por qué nos va bien en un contexto como este, aunque presumo que también hay un elemento de demanda interna, sobre todo de construcción, pero ahí surge una discusión sobre si hay o no una burbuja inmobiliaria, si se están dando créditos de consumo o hipotecarios de manera inadecuada.

UNIÓN EUROPEA: LA CRISIS

El problema de la Unión Europea [en adelante UE] no es solo que esté en crisis, sino que se están tomando las medidas equivocadas para superarla. La UE tenía un problema en proceso de incubación y era el tema del envejecimiento relativo de la población, lo cual iba, tarde o temprano, a poner en problemas a los sistemas de pensiones. Estados Unidos de Norteamérica [en adelante EE. UU.], por tener una actitud un poco más abierta en migración, no tiene ese problema. Los inmigrantes suelen ser gente joven que trabaja y por lo tanto aporta al fondo de pensiones, del cual todavía no van a obtener beneficios en décadas, y aportan para seguro de salud sin tener que hacer mayor uso del seguro en los próximos años.

En segundo lugar, viene la crisis internacional, que además empieza como una crisis financiera, y la experiencia explica que las recesiones se hacen más profundas en crisis financieras. En tercer lugar, las políticas que está aplicando la UE parecen ser equivocadas: un indicio es que el FMI está a la izquierda de Alemania en estos temas.

Finalmente, cuando se habla de endeudamiento en un país, eso se mide en términos relativos. No es un monto absoluto de endeudamiento el que causa preocupación; es la proporción que representa el endeudamiento del total de la economía. Entonces, si las políticas que reducen el endeudamiento, como reducir el gasto público, reducen también la economía, la fracción sigue igual, y no se logra el propósito de reducir la deuda como proporción de la economía. El FMI está sugiriendo que las políticas meramente de austeridad tienen ese problema.

¿Por qué se están aplicando? Todo parece indicar que es porque a los países acreedores, Alemania en particular, les beneficia el statu quo: como acreedores, su preocupación principal es que los países estén en capacidad de pagar. Pero en segundo lugar, porque si el Banco Central Europeo interviene metiendo dinero para comprar deudas de los países altamente endeudados, puede generar algo de inflación, cosa que beneficiaría quizá a los países más endeudados. Alemania, además, tiene un trauma histórico con el tema de la inflación.

Y, por último, en el ámbito político, Alemania ha vendido un discurso totalmente sesgado sobre el origen de esta crisis: "todo el sur de Europa se fue de farra y ahora nos pasan la cuenta", lo cual solo es cierto, y parcialmente, respecto a Grecia, pero no a España, que tenía niveles de déficit fiscal y de deuda pública relativamente pequeños antes de esta crisis. España se endeuda básicamente por querer rescatar con fondos públicos a los bancos privados. El punto es que en Alemania se teje esta historia de que los países endeudados lo están porque vivieron más allá de sus posibilidades y ahora quieren que otro asuma la factura.

Entonces, si tú vendes esa narrativa de la crisis a tu electorado, no es difícil entender por qué cuando se plantea la necesidad de hacer algo para ayudar a los países altamente endeudados, el mismo electorado castiga esas opciones políticas. Un discurso que no ha ofrecido Merkel es que más de la mitad de las exportaciones de Alemania van hacia la UE, entonces, si se caen tus compradores se caen tus exportaciones. En segundo lugar, que todo en la UE está diseñado fundamentalmente para favorecer a Alemania porque es el país más competitivo de la UE y tiene barreras frente a otros que pueden ser tan competitivos como ella--EE. UU., Japón, porque no son parte del mercado común--. Alemania tiene libre acceso al mercado europeo y más protección respecto a competidores externos, y eso favorece al más productivo.

[ILUSTRACIÓN OMITIR]

Ha habido algunas medidas laborales y ambientales que generan estándares paneuropeos, y los países con menor productividad no pueden, por ejemplo, tener políticas más laxas para proteger al medio ambiente para compensar la falta de productividad. Y por último, la burbuja inmobiliaria de países como España la inflaron, entre otros factores, los bancos alemanes: generaron una inflación que no...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR