Regulación versus desregulación internacional de los mercados financieros tras la crisis de 2008

AutorJosé Carlos Fernández Rozas
Páginas197-216
Regulación versus desregulación internacional de los
mercados nancieros tras la crisis de 2008
José Carlos Fernández Rozas
I. Liberalización de los sistemas nancieros nacionales
1. El sistema nanciero juega un importante papel en el conjunto de la economía al
tener como objetivo la colocación de forma eciente de los recursos líquidos hacia
las distintas modalidades de inversión productiva.1 Su buen funcionamiento favo-
rece el crecimiento económico y, a su vez, es sensible a la evolución de la economía
real pues, en última instancia, se sustenta en la realidad económica. Las economías
estatales tienden a insertar su sistema nanciero en el mercado mundial de capitales
para complementar el ahorro interno con el externo y nanciar las inversiones con
tasas mas bajas de interés. Dicha operación precisa, de un lado, de unos instrumentos
ecaces para que la transferencia de recursos tenga lugar, esencialmente valores nego-
ciables y productos nancieros derivados (swaps, opciones y futuros)2 y, de otro lado,
el concurso de unos intermediarios nancieros cuya misión consiste en la avenencia
entre los poseedores de recursos y los necesitados de estos, pues como regla general
no es factible la participación directa de los inversores en los mercados bursátiles y
de derivados.
1 Con carácter general véase FERNÁNDEZ ROZAS, J.C. Sistema de Derecho económico internacional.
Madrid; omson-Reuters, 2010, pp. 311 ss.
2 SÁNCHEZ CALERO, F. «Artículo: 2. Valores negociables». En F. Sánchez Calero (dir.). Régimen jurídico
de las emisiones y ofertas públicas de venta (OPVs) de Valores (Comentario sistemático del Real Decreto 291/1992).
Madrid, Centro de Documentación Bancaria y Bursátil, 1995, pp. 25-57; Cachón Blanco, J.E. Estudio jurí-
dico y bursátil de los valores negociables en Bolsa. Madrid: Actualidad Editorial, 1990; id., «Análisis jurídico de
los concepto de ‘valor negociable’ e ‘instrumento nanciero’». Revista de Derecho Mercantil, nº 221, 1996, pp.
773-832.
Agenda Internacional
Año XVII, N° 28, 2010, pp. 197-216
ISSN 1027-6750
198 José Carlos Fernández Rozas
Este sector ha sido uno de los más sensibles a la internacionalización y a ello han
contribuido factores tales como la generalizada liberalización de los movimientos de
capital, el intenso proceso de innovación nanciera, con nuevos instrumentos para la
traslación y cobertura del riesgo, y el desarrollo de la informática y de las telecomu-
nicaciones.3 Dicha internacionalización indudablemente ha incrementado los niveles
de eciencia de los mercados de capital, permitiendo una más adecuada asignación
del ahorro y del riesgo a escala internacional; pero también ha acrecentado los riesgos
derivados de los potenciales desequilibrios económicos y de los eventuales desajustes
cambiarios.
2. El proceso de globalización nanciera, íntimamente vinculado a la liberalización
de los sistemas nancieros nacionales, se ha convertido en uno de los rasgos centrales
de la economía y la sociedad contemporánea. Dicho proceso ha traído consigo meca-
nismos nancieros cada vez más sosticados que requieren instituciones globales a
partir de la fusión progresiva de los referidos sistemas nancieros nacionales en un
sistema global emergente que den un nuevo sentido a las nanzas.4 La valoración de
los riesgos más formalizados y disciplinados pueden facilitar la detección anticipada
de desviaciones o de errores y ello puede facilitar que se puedan aplicar a tiempo
medidas correctivas menos catastrócas y más oportunas, reduciendo así la probabi-
lidad de que se produzcan cambios bruscos en las decisiones de inversión.
La mayor interdependencia de los circuitos nancieros internacionales, permite a los
países captar inversión extranjera directa y especulativa. Las normas sobre el comercio
de servicios nancieros denen el grado de acceso al mercado y el trato nacional otor-
gado por los países signatarios en los subsectores bancarios, de valores y de seguros,
ampliamente denidos. Desde el principio de su integración al sistema comercial,
se ha otorgado a los servicios nancieros un tratamiento diferente del de los otros
servicios. La centralidad del sistema nanciero para toda la economía requiere un
grado de precaución en el proceso de liberalización que no es tan necesario en la
liberalización de otros servicios, como turismo y transporte aéreo.
3 Véanse las ponencias presentadas en un coloquio que tuvo lugar en Madrid recogidas en la obra coordi-
nada por GUITIÁN, M. y F. VARELA. Sistemas nancieros ante la globalización. Madrid: Pirámide, 2000.
Véase, asimismo, ARESTIS, Ph. y S. BASU. «Financial Globalization and Regulation», e Levy Economics
Institute of Bard College, Working Paper nº 397, 2003 .org/pubs/wp397.pdf>.
4 Durante los años noventa la ausencia de una respuesta ecaz a la globalización nanciera trajo consigo,
una creciente inestabilidad económica y monetaria a escala mundial, así como crisis nancieras recurrentes,
en particular en los países emergentes. Véase BUSTELO, P. «La construcción de una nueva arquitectura
nanciera internacional: progresos y propuestas». Boletín Económico de Información Comercial Española, nº
2.642, 2000, pp. 25-33. Sobre el proceso posterior véase del mismo autor «La nueva arquitectura nanciera
internacional». Cuadernos de la Escuela Diplomática, nº 26, 2005, pp. 153-181.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR