Olvidando los pánicos morales

AutorMark Horsley
Páginas69-97
69
OLVIDANDO LOS PÁNICOS MORALESa
Mark Horsley
Teesside University
INTRODUCCIÓN
Con frecuencia se les hace creer al estudiantado que el concepto de
“pánico moral” fue creado por Stanley Cohen y Jock Young durante los
embriagadores días del radicalismo intelectual de la década de los 60,
            
         
realidad, el término tiene una historia mucho más compleja. A pesar de que
ya aparece brevemente en el trabajo de McLuhan (1964), Understanding
media, Stutton (2012) localiza su primer uso en 1831, junto a una crítica
al hábito del gobierno francés de establecer cordones militares alrededor
de las ciudades afectadas por el cólera, agravando la infección original
y causando malestar entre la población de las diferentes ciudades. El
esquema básico de este argumento no es muy diferente a la teoría del
pánico moral que conocemos hoy día.
Con el crecimiento de la Criminología académica de las últimas
décadas, su inferencia nativa se ha convertido en un eje analítico para las
instituciones de gobierno, los medios de comunicación, las investigaciones
y la educación del mundo angloparlante, pero, sobre todo, para el estudio
del crimen y la desviación. Sin embargo, a pesar de toda su ubiquidad,
la teoría del pánico moral se encontró únicamente en una investigación
breve y oportunista. En su famoso estudio sobre los Mods and Rockers,
Cohen (1972), sentado en una cafetería de Brighton, apreció que los
pequeños actos de desviación que observó equivalían poco más que a
las travesuras comunes protagonizadas en las reuniones de jóvenes.
Para él todavía era más destacable la medida en la que los medios de
comunicación exageraron, tergiversaron e hicieron sensacionalismo de

las políticas reaccionarias de gobernanza y la política social punitiva.
A pesar de que la mayor parte de la atención prestada a este concepto
en las últimas décadas ha sido abrumadoramente positiva (Jewkes,
2015), también han surgido voces disidentes planteando que su notable
       
a Traducido por Victoria Chacón Chamorro
70
MARK HORSLEY
          
crítica existente con la ayuda de algunos conceptos y marcos teóricos
actuales. Primero, nos centraremos en los orígenes y el desarrollo de la
tesis de Cohen desde la década de 1970, con énfasis en su prominencia
actual en la literatura criminológica, y, posteriormente, haremos una
valoración más detallada de algunas de las ideas más nuevas que quizá
la pongan en duda. En el proceso, consideraremos la posibilidad de que
la Criminología debería ir más allá del concepto “pánico moral” ya que
su visión sobre el cambio político, social y estructural puede que ya no

LA ERA DE LOS PÁNICOS MORALES
El importante ascenso de la teoría del pánico moral podría haber sido

supuesto de que todas nuestras ideas pueden y deberían estar basadas
en hechos observables que constituyen la realidad social. Nos es familiar
     
que siguió una línea desde Kant, pasando por Weber, los fenomenológicos
y los pragmáticos americanos hasta la concepción del yo social de Mead.
Importadas a las ciencias sociales por los eruditos del interaccionismo
simbólico como Frank Tannenbaum (1938) y Herbert Blummer (1992
[1969]), las contribuciones de Mead nos proveen de gran parte del ímpetu

(Parker, 1998) que tuvo lugar durante la posguerra. En forma de la teoría
del etiquetado (Becker, 1963), por ejemplo, este adquirió un grado de
importancia para el sector “radical” de la Criminología, desplazando la

de la clásica teoría del control y del neoclasicismo.
El consecuente gusto por la teoría del pánico moral fue, en gran
medida, producto de este ambiente construccionista y su amplia
popularidad entre los intelectuales radicales de la década de los 60 y 70
(Young, 2009). Esto coincide perfectamente con el cambio paradigmático
que comienza a restar importancia a la etiología del crimen y la ontología
de los daños en favor a un compromiso cada vez más frecuente con ideas
como la del etiquetado o la criminalización como parte de una crítica
implacable al poder del estado, al discurso mediático y al control social
(Ditton, 1979; Sumner, 1994). Dentro de esta orientación conceptual



categorías normativas como “crimen”, “desviación” y “daño” poco tienen
que ver con la realidad ontológica y que, en cambio, son simples palabras

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR