La contribución de otros mecanismos a la protección de los Derechos Humanos dentro del Estado peruano: las Comisiones de la Verdad

AutorFabiola Butrón Solís
Páginas135-150

Page 135

1. Las Comisiones de la Verdad
1.1. Generalidades

Las Comisiones de la Verdad, como organismos de investigación, tienen por finalidad ayudar a las sociedades que han sufrido por situaciones de violencia producidas en diferentes circunstancias, buscando confrontar estas situaciones del pasado para superar la crisis generada, y de esta manera reparar los daños causados y prevenir la repetición de estos hechos en el futuro. En términos generales, las Comisiones de la Verdad buscan conocer las causas que generaron la violencia, investigar los hechos más graves de violaciones de derechos humanos y determinar las responsabilidades jurídicas pertinentes. Para las víctimas de violaciones de los derechos humanos, el conocimiento público de su sufrimiento y de la verdad acerca de los autores de esas violaciones, incluidos los cómplices, es un paso esencial hacia la rehabilitación y la reconciliación1, y constituye una referencia para las sociedades futuras.

A nivel mundial se crearon numerosas Comisiones de la Verdad que desarrollaron una labor de destacable importancia. No es factible hacer un estudio minucioso de las mismas; sin embargo, una mención general es necesaria.

Page 136

i) En Uganda se crearon dos Comisiones de la Verdad, los años 1974 y 1986, respectivamente. La primera fue denominada «Commission of Inquiry into the Disappearance of People in Uganda since de 25th January, 1971». Como su nombre indica, estaba destinada a investigar sobre desparecidos en Uganda desde el año 1971. En cuanto a la segunda Comisión, fue denominada «Commission of Inquiry into Violations of Human Rights».

ii) La Comisión de la Verdad en Bolivia se creó el año 1982, bajo la denominación de «Comisión Nacional de Investigación de Desaparecidos»; lamentablemente, fue disuelta antes de concluir con la labor que se le encargó.

iii) En 1983 se creó en Argentina la «Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP)», que presentó el informe «Nunca Más» en 1985.

iv) En Uruguay se creó la «Comisión Investigadora sobre la Situación de Personas Desaparecidas y Hechos que la Motivaron», en 1985.

v) Se crea en Zimbabwe una Comisión Investigadora en 1985, cuyo informe es guardado como confidencial.

vi) En 1990 se creó en Nepal la «Comisión Investigadora de la Ubicación de Personas Desaparecidas Durante el Periodo Panchayet».

vii) «Comisión Nacional de la Verdad y Reconciliación», creada en Chile el año 1990.

viii) En 1991 se crea en Chad la «Commission d´Enquete sur les Crimes et Détournements Commis par l´Ex président Habré ses co-Auteurs et/ou Accessories», que en español sería «Comisión Investigadora de Crímenes y Malversaciones Cometidas por el Expresidente Habré, sus cómplices y/o encubridores».

ix) En Sudáfrica se crearon tres Comisiones de la Verdad en los años 1992, 1993 y 1995, respectivamente. Éstas fueron denominadas: «Commission of Enquiry into Complaints by Former African National Congress Prisioners and Detaineers» («Comisión Investigadora de Quejas de Exprisioneros y Detenidos del Congreso Nacional Africano»); «Commission of Enquiry into Certain Allegations of Cruelty and Human Rigths Abuse against ANC Prisioners and Detainees by ANC Members» («Comisión Investigadora de Ciertas Alegaciones de Crueldad y Abuso de Derechos Humanos contra Prisioneros y Detenidos por miembros ANC»); y, finalmente, la «Truth and Reconciliation Commission» («Comisión de la Verdad y Reconciliación»).

x) En 1992 nace en Alemania la «Enquete Kommission Aufarbeitung von Geschichte und Folgen der SED-Diktatur in Deutschland», en español «Comisión Investigadora para la Evaluación de la Historia y Consecuencias de la Dictadura SED en Alemania».

Page 137

xi) También en 1992 se crea la «Comisión de la Verdad para El Salvador», que elaboró el informe denominado «De la Locura a la Esperanza».

xii) En 1995, en Haití, se crea la «National Comisión for Truth and Justice», en español «Comisión Nacional de la Verdad y Justicia».

xiii) En1995 se creó en Burundi la «International Commission of Inquiry», en español «Comisión Internacional de Investigación».

xiv) En septiembre de 1996 se crea la «Comisión de la Verdad y Justicia» de Ecuador, cuyo informe fue incompleto.

xv) En 1997 inicia sus labores la «Comisión para el Esclarecimiento Histórico», que emite el informe denominado «Guatemala. Memoria del Silencio».

xvi) En 1998 se crean en Sri Lanka las «Comisiones Investigadoras de Eliminación Involuntaria o Desaparición de Personas». Fueron un total de tres comisiones geográficamente distintas, por lo que emitieron tres informes finales diferentes, más ocho informes interinos por cada Comisión.

xvii) Nigeria establece la «Human Rights Violations Investigation Commission», en español «Comisión Investigadora de las Violaciones a los Derechos Humanos», en 1999.

xviii) En 2000 se crea en Sierra Leona la «Truth and Reconciliation Commission», en español «Comisión de la Verdad y Reconciliación».

xix) En 2002 se crea la «Ghana National Reconciliation Commission».

xx) En 2002 se crea en Timor Leste la «Commission for Reception, Truth And Reconciliation», en español «Comisión para la Recepción, Verdad y Reconciliación».

xxi) Perú también establece una «Comisión de la Verdad y Reconciliación» en 2001.

xxii) En 2004 se crea en Marruecos la «Equity and Reconciliation Commissión».

xxiii) En 2006 se crea la «Truth and Reconciliation Commission of Liberia».

1.2. La práctica americana: la trascendencia de las Comisiones de la Verdad

En el ámbito americano, las Comisiones de la Verdad que han destacado por la labor desempeñada y por su reconocimiento tanto en el interior de los países que las instauraron, como a nivel internacional, han sido las creadas en Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala y Perú. En el caso de Argentina, Chile y Perú, fueron creadas por medio de un decreto; en el caso de Guatemala, nació del Acuerdo de Oslo celebrado entre el Gobierno guatemalteco y la guerrilla de ese país; en el caso de El Salvador, surge como resultado de acuerdosPage 138 de paz firmados entre el Gobierno salvadoreño y el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional); los dos últimos acuerdos estuvieron patrocinados por las Naciones Unidas, quien apoyó la puesta en marcha de dichas comisiones.

El mandato que se dio a las Comisiones fue de diversa índole: por ejemplo, en el caso de Argentina se centró básicamente en los detenidos y desaparecidos, investigando y determinando qué fue lo que ocurrió con aquellas víctimas de la dictadura (1976 y 1983). Chile debía centrar su trabajo en desapariciones de personas detenidas, ejecuciones, torturas con resultado de muerte cometidas por agentes del Estado o personas al servicio de éste y secuestros y atentados contra la vida cometidos por particulares bajo pretextos políticos. En el caso de El Salvador, el mandato de la Comisión fue más amplio: abarcaba los actos cometidos por ambas partes, es decir, tanto por el Gobierno salvadoreño como por el FMLN. Guatemala abarcó las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que causaron sufrimientos a la población guatemalteca, vinculados con el enfrentamiento armado interno. Finalmente, en el caso peruano, se abarcó todo tipo de vulneración de los derechos fundamentales, considerando tanto las acciones del Estado como de los grupos armados.

Es en este sentido que las Comisiones de la Verdad han contribuido de manera eficaz a la protección de los derechos humanos. Al respecto, la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas ha acogido con agrado el establecimiento, por varios Estados en los que han ocurrido graves violaciones de los derechos humanos en el pasado, de mecanismos para denunciar esas violaciones, como las comisiones investigadoras o las comisiones encargadas de averiguar la verdad y fomentar la reconciliación2.

Tomemos de manera ilustrativa la práctica de la Comisión instaurada en Argentina; y ello con independencia de que, respecto de la de Perú cuyo informe es objeto de atención permanente, debamos extendernos algo más enseguida.

1.2.1. La Comisión de la Verdad en Argentina

Las violaciones de los derechos humanos que ocurrieron en el periodo de las dictaduras militares entre los años 1976 y 1983 motivaron la creación de una Comisión de la Verdad durante el Gobierno de Raúl Alfonsín, que fue bautizada con el nombre de «Comisión Nacional sobre la Desaparición de PersonasPage 139 (CONADEP)», que después de nueve meses de trabajo publicó el informe «Nunca Más».

En dicho informe se dio cuenta de las atrocidades cometidas en el país durante varios años. Resulta...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR