También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en torno a los servicios psiquiátricos del SPF

AutorAndrea Natalia Lombraña
CargoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (UBA - CONICET)
Páginas53-68
andrealombrana@conicet.gov.ar
VOX JURIS, Lima (Perú) 33 (1): 53-68, 2017
VOX JURIS (33) 1, 2017
SUMARIO
• Introducción
Acerca de la función penitenciaria en
relación con los internos-pacientes de los
servicios psiquiátricos
Acerca de los sentidos atribuidos a los
servicios psiquiátricos y a los profesionales
de tratamiento por el personal penitenciario
Reexiones nales
RESUMEN
El sistema progresivo es la modalidad de
ejecución de la pena de privación de libertad
vigente en Argentina a través del que se
busca propiciar la «reinserción social» de los
internos del sistema penal (principio de rango
constitucional a partir de la reforma de la Carta
Magna de 1994). De este modo, constituye el
eje central sobre el que se estructura la dinámica
institucional del Servicio Penitenciario
Federal, tanto en lo que atañe a la organización
espacio-temporal de detenidos y trabajadores,
como a las relaciones establecidas entre ellos
hacia el interior de la cárcel contemporánea
en el país. Sin embargo, en el proceso de
reglamentación de la Ley Nacional de
Ejecución, se dispuso que todas las personas
internadas de forma permanente o transitoria
en establecimientos penitenciarios de carácter
psiquiátrico, quedarán exceptuadas de dicho
régimen. El artículo analiza, entonces, algunas
de las implicancias desarticuladoras que tiene
para el desarrollo de la labor penitenciaria
esta particularidad de los espacios destinados
al tratamiento de la salud mental en cárceles
federales. Ello a partir de los datos obtenidos
en el desarrollo de un trabajo de campo
antropológico (2010-2014) llevado adelante
en los servicios psiquiátricos de los complejos
penitenciarios del área metropolitana de
Buenos Aires. Las actividades incluyeron
el relevamiento y análisis de los legajos
de las personas alojadas allí, entrevistas a
profesionales y agentes penitenciarios que
desarrollan (o han desarrollado) funciones
en estos servicios, y observación participante
tanto en los pabellones de tratamiento como en
las ocinas de judiciales de dichos predios.
PALABRAS CLAVE1
Cárceles federales argentinas, servicios psiquiá-
tricos-penitenciarios, régimen progresivo, rein-
serción social, trabajo penitenciario
ABSTRACT2
The progressive system is the mode of
execution of the prison sentence used in
Argentina, through which it seeks to promote
the “social reinsertion” of prison system
inmates (since the constitutional criminal
1
2
"TAMBIÉN ES UNA CÁRCEL ESTO, AUNQUE MÁS TIRANDO A LO
TERAPÉUTICO: PRÁCTICAS, DISCURSOS Y SENTIDOS PENITENCIARIOS
EN TORNO A LOS SERVICIOS PSIQUIÁTRICOS DEL SPF"
"THIS IS ALSO A PRISON, ALTHOUGH MORE IN A THERAPEUTIC SENSE:
PRACTICES, DISCOURSES AND THOUGHTS FROM THE PRISON WORLD IN
REGARDS TO THE SPF PSYCHIATRIC SERVICES"
Andrea Natalia Lombraña1
Universidad de Buenos Aires
andrealombrana@conicet.gov.ar
Argentina
Recibido: 17 de febrero de 2017 Aceptado: 13 de marzo de 2017
1 Consejo Nacional de Investigaciones Cientícas y Técnicas (UBA - CONICET)
ANDREA NATALIA LOMBRAÑA
54
ISSN: 1812-6864
andrealombrana@conicet.gov.ar
VOX JURIS, Lima (Perú) 33 (1): 53-68, 2017
justice system reform in 1994). This is the
central axis on which the institutional dynamics
of the Federal Prison Service is structured, both
as regards the spatiotemporal organisation of
prisoners and workers, and also the relations
between them inside the contemporary prison
in the country. However, the national law
enforcement regulatory process decided that
all persons held permanently or temporarily
in psychiatric prisons are excluded from this
system. The article analyses some of the
negative implications this exclusion has on
both the development of prisons and the spaces
destined for the treatment of mental health in
federal prisons. This is based on data obtained
in the development of an anthropological
project (2010-2014) carried out in the
psychiatric services of prisons in the Greater
Buenos Aires area. The activities carried out
included a survey and analysis of prisoner
les, interviews with professionals and prison
ofcers who develop or have developed roles
in these services, and participant observation
in both the treatment units and at the judicial
ofces in said locations.
KEYWORDS
Argentine federal prisons, psychiatric-
penitentiary services, progressive system,
social reintegration, prison labour
INTRODUCCIÓN
Diversos estudios han dado cuenta del proceso
genealógico de la cárcel como el lugar de
ejecución de penas, como resultado de una
serie de circunstancias históricas, económicas,
sociales y políticas ligadas al fortalecimiento
del sistema de producción capitalista en la
Europa de los siglos xvii y xviii (Daroqui
et ál., 2006; Foucault, 1988; Marx, 1983;
Melossi y Pavarini, 1985). Claro está que el
espacio carcelario existía como institución
con anterioridad a este periodo, pero solo
como un lugar de custodia transitoria donde
el detenido aguardaba un proceso que podía
resultar en cargos pecuniarios, vergüenzas
públicas o castigos corporales de distinto tipo
que incluso podían incluir la muerte (Melossi,
1983). De hecho, como señala Caimari (2004),
durante un largo tiempo la cárcel coexistió con
otras formas de castigo que de a poco fueron
cediendo su lugar a la pena privativa de la
libertad, de la mano de las ideas enunciadas
por los reformadores del sistema penal como
Beccaria, Bentham y Brissot elaboradas sobre
nuevas concepciones del hombre y de la
sociedad (Foucault, op. cit.).
Sin embargo, recién en el siglo xix se
incorpora a la cárcel la dimensión técnico-
coercitiva de intervención sobre la conducta
o pena útil, basada en la programación
de un conjunto de actividades (religiosas,
laborales y de disciplinamiento) destinadas
a la transformación de la población presa,
que originaron la función pedagógica de la
prisión e inauguraron lo que se denomina
«lo penitenciario» (Daroqui, et al., op. cit.).
En el ámbito nacional en particular, este
proyecto se materializó con la aprobación
del Código Tejedor (1866) y la construcción
de la Penitenciaría Nacional (1877), que
resultaron en la identicación del sistema
penitenciario como «la técnica de tratamiento
de los delincuentes de la sociedad argentina
moderna» (Caimari, op. cit., p. 46).
Unos años después, en 1933, se creó la
Dirección General de Institutos Penales en el
marco de la Ley de Organización Carcelaria y
Régimen de la Pena (Nº 11.833) elaborada por
Juan José O´Connor, que signicó el primer
antecedente orgánico del Servicio Penitenciario
Federal. Esta normativa a la vez dio origen al
Instituto de Clasicación —que establecía
la individualidad del tratamiento orientado
a inculcar al preso condenado normas de
conducta social— y al Patronato de Liberados,
al tiempo que previó la construcción de nuevos
establecimientos carcelarios en todo el país,
entre ellos los institutos de semilibertad.
Sin embargo, el SPF fue reconocido como
fuerza de seguridad de la nación a través
del Decreto Ley 12.351, recién en 1946,
a través del cual se reglamentó la función
penitenciaria. Poco después la dirección del
Servicio quedaría a cargo de Roberto Pettinato,
nombrado a n de llevar adelante la reforma
peronista de la prisión. Las iniciativas del
nuevo director estuvieron orientadas a la
reconceptualización del castigo en torno a
los derechos del preso. Entre las medidas
más destacables pueden nombrarse el cierre
de la cárcel de Ushuaia, la supresión del
uniforme rayado para los detenidos, el retiro
de los grilletes, la construcción de espacios
deportivos y la organización de torneos en
distintas disciplinas, la exibilización del

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR