Comunidad Nativa y Derecho: Dos Experiencias en Madre de Dios - Perú

AutorPatricia Urteaga Crovetto
Páginas288-303
288
foro jurídico
Comunidad Nativa y Derecho: Dos Experiencias en Ma-
dre de Dios – Perú*
Patricia Urteaga Crovetto*


pero sólo si recordamos que

Pierre Bourdieu
I. INTRODUCCIÓN

Kapauku, un grupo papú que habita las montañas centrales de Nueva Guinea Oriental. Como jefe del grupo, Awiiti-

hacer cumplir el derecho Kapauku y someterse él mismo a sus postulados, uno de los cuales prohibía explícitamente
la alianza matrimonial con otro miembro de su mismo grupo de parentesco. Cuando Awiitigaaj se enamoró de una
prima paralela no dudó en romper el tabú del incesto y, para evitar las sanciones, escapó con la pareja prohibida, lo
cual puso en funcionamiento el aparato de justicia grupal.
Este evento tuvo graves consecuencias para las familias involucradas, pero la magnitud de la hazaña de Awajitigaaaj era
tal que trascendió de esa esfera afectando las relaciones entre todos los linajes de la Confederación Kapauku. Con la
presión de los líderes de la Confederación, las partes fueron forzadas a negociar el ‘precio de la novia’ que pondría punto

causando una guerra entre linajes que minimizó los costos de su trasgresión legal, lo absolvió a él y a sus parientes de la
culpa y, eventualmente, alteró el tabú del incesto entre los Kapauku. Finalmente, Awiitigaaj puso en vigencia una nueva
norma que sustituyó la anterior, permitiendo las alianzas entre miembros del mismo grupo de parientes que no fueran
primos en primer grado. Con el tiempo la oposición inicial a este cambio legal fue desapareciendo debido en parte al
apoyo externo de misioneros y funcionarios coloniales (Pospisil 1969).
* Mi agradecimiento a Armando Guevara Gil por sus inteligentes comentarios a versiones previas de este texto. De la misma manera, agradezco
a la Fundación Wenner-Gren for Anthropological Research por su apoyo durante mis años de estudio en Berkeley. Este texto fue escrito en el
año 2003 y está basado en el trabajo de campo realizado por la autora en Madre de Dios con motivo de su tesis doctoral.
** Abogada y Doctora en Antropología por la Universidad de California, Berkeley.
“el derecho es visto como
un instrumento al servicio
del comportamiento huma-
no y usado de acuerdo a
sus necesidades. Como con-
secuencia de este uso los
individuos van induciendo
cambios en la dinámica del
derecho que pone a su ser-
vicio”
289
foro jurídico
Este caso ocurrido en la década del 50 muestra no sólo
que no existen normas inmutables sino que el cambio es
un elemento inherente a cualquier sociedad y, por ende,
a cualquier norma que pretenda regularla. Nos sugiere
también que la ‘comunidad’ no es un conglomerado
ahistórico de individuos indiferenciados, sino que éstos
tienen un papel protagónico en su transformación. En
         
comunidad y derecho consuetudinario sometiéndolas al
escrutinio de las evidencias históricas. Por ello, el análisis
de dos casos ocurridos en comunidades nativas contem-
poráneas de Madre de Dios, Perú, es una oportunidad
para revisar los mitos académicos y legales sobre el de-
recho consuetudinario y la comunidad revelando la mu-
tabilidad del derecho mediante el uso y la construcción
social del mismo, los procesos de formación y transfor-
mación de las comunidades, y los diversos vínculos que
se tejen y destejen entre el derecho y la política, entre la
comunidad y el Estado.
II. LA COMUNIDAD NATIVA KOTSIMBA
El proceso de formación de la comunidad nativa Kotsimba
La comunidad nativa Kotsimba está ubicada sobre am-
bas márgenes del río Malinowski, distrito de Inambari,
Provincia de Tambopata en el departamento de Madre
de Dios. Se encuentra a seis horas y media caminando
a pie de Mazuko1, el pueblo más cercano. Según datos
de FENAMAD2
comunidades de Madre de Dios que fueron reconocidas,
siendo la fecha de su reconocimiento legal el 9 de marzo
de 1992. Su territorio de aproximadamente 28,606 hec-
táreas de tierra fue reconocido aún más tarde, el 20 de
diciembre de 1996. El contexto en el que se producen
estos dos reconocimientos, el de la comunidad nativa
como persona jurídica y el de su territorio, es uno de los

y mineros e indígenas. Todo ello en el marco de un pro-
ceso de exploración de hidrocarburos a cargo del con-
sorcio Shell-Mobil, cuya concesión incluía el territorio
comunal (Urteaga-Crovetto 2005). Ello explica, en parte,
la persistencia de disputas al interior de la comunidad.
Según informaciones de los habitantes de Kotsimba, los
primeros en ocupar la zona fueron mineros que llegaron
de Abancay. La zona del río Malinowski, actual territorio
de Kotsimba, fue ocupada por estos mineros luego de
abandonar el río Karene en búsqueda de nuevas áreas
para explotar el oro. Los mineros llegaron a esta zona a
     
Pukirieri y Sapiteri o Sireneri3 y colonos en condición de
semi-esclavitud para sacar el mineral que sabían abun-
dante. Uno de estos mineros se unió a una mujer indí-
gena Pukirieri y posteriormente sucedió lo mismo con
otros colonos que llegaron a la zona para trabajar en la
minería como obreros. Casi todas las alianzas mixtas en-
tre colonos e indígenas que existen en Kotsimba siguie-
ron este patrón, de tal forma que la mayoría de los ac-
tuales descendientes de indígenas tiene como padre a un
colono. Esto explica que lleven primeramente apellidos
andinos o mestizos, que son los apellidos de sus padres, y
como segundo apellido los de sus madres, que eran nom-
bres indígenas adaptados al español por los misioneros.
En el año 1989 se llevó a cabo una de las primeras reu-
niones para conformar la comunidad.
Los problemas empezaron cuando se trató de caracte-
rizar a la comunidad ¿sería una comunidad campesina o
una comunidad nativa? La mayoría de colonos que vivía
en el río Malinowski esperaba que se reconociera una co-
munidad campesina, mientras los indígenas querían una
comunidad nativa. En este proceso Kotsimba recibió el
apoyo de FENAMAD y otras instituciones como Con-
servación Internacional para su conformación como co-
munidad nativa y, a pesar de la resistencia de los colonos
    -
sacción entre colonos e indígenas allanó el camino. El
problema, sin embargo, no fue resuelto pues los colonos
siguen pensando que fueron ‘engañados’. Ello ha creado
cierto resentimiento entre ambos grupos.
Cuando se reconoció legalmente la comunidad nativa
Kotsimba, en el padrón de miembros de la comunidad
existían aproximadamente 26 familias indígenas que ha-
bitaban el territorio comunal y sólo una o dos colonas.
Este número ha variado dramáticamente en los últimos
tiempos ya que muchas familias indígenas han salido de
        -
neros, colonos e indígenas que hacen casi imposible la

     -
tegración
Como mencionamos, Kotsimba tenía al momento de
su reconocimiento veintiséis familias indígenas del gru-
      
el padrón original de la comunidad. La realidad actual
es distinta, siendo seis o siete las familias indígenas que
aún habitan el territorio comunal. El número de colo-
nos4    
el de indígenas. Muchos colonos ni siquiera viven en la
1 Esta distancia se ha acortado con la construcción reciente de la carretera entre Mazuko y Kotsimba.
 
3 Estos indígenas Pukirieri y Sapiteri o Sireneri habían sido trasladados por los misioneros Dominicos desde el río Pukiri a la misión de Kaichi-
hue a mediados de la década del 40 (Fenamad 1992, Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado 1969, Rumrrill 1984). Desde allí habrían sido
contactados por mineros mestizos del río Malinowski. Los Pukirieri y Sapiteri son dos sub-grupos Harakmbut, cuyo número habría disminuido
a 60 personas debido tanto a las presiones y maltratos de los caucheros y mineros como a las prácticas misioneras de sedentarización (Rumrrill
1984).
 
y mineros realizan tanto actividades mineras como agrícolas, lo que los distingue es el desarrollo predominante de una actividad económica

actividades mineras sino únicamente agrícolas.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR