Análisis y reinterpretación del derecho a la igualdad en base al derecho a la diferencia, a la propia identidad y a la política del reconocimiento

AutorPablo Latorre Rodríguez
Páginas55-73
55
ANÁLISIS Y REINTERPRETACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD EN
BASE AL DERECHO A LA DIFERENCIA, A LA PROPIA IDENTIDAD Y A LA
POLÍTICA DEL RECONOCIMIENTO
Pablo Latorre Rodríguez1
RESUMEN
La igualdad no puede consistir en una libertad ciega a la diferencia, ya que de tal modo
ni es tal igualdad ni es justa: la igualdad debe reconocer la diferencia. Este tipo de
igualdad que no tiene en cuenta las diferencias suprime las identidades y por tanto
discrimina. La igualdad verdadera no significa pulir o eliminar las diferencias entre
personas y grupos profundamente distintos, significa reconocer estas diferencias y su
igualdad entre sí: en derechos y obligaciones. Hay, pues, que completar esta igualdad
con un respeto a la diferencia. Perfeccionar el derecho a la igualdad con el derecho a la
diferencia resulta esencial. En este artículo nos encargamos de analizar todas las
implicaciones de esta evolución.
ABSTRACT
Equality can not consist of a blind freedom to the difference as such nor is such equality
nor fair: equality must recognize the difference. This kind of equality that does not
account for differences suppressed identities and therefore discriminates. True equality
does not mean polishing or eliminate differences between people and groups profoundly
different means recognizing these differences and equality among themselves in rights
and obligations. There is, therefore, to complete this equality with respect for difference.
Perfecting the right to equality with the right to difference is essential. In this article we
take care to analyze all the implications of this development.
PALABRAS CLAVE
Igualdad, identidad, derecho a la diferencia, reconocimiento, derechos humanos.
KEY WORDS:
Equality, identity, right of difference, recognition, human rights.
1 Doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza, España.
56
SUMARIO
I. INTRODUCCIÓN. II. REPASO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE
IGUALDAD. III. ANÁLISIS DEL CONCEPTO LIBERAL DE IGUALDAD:
IDENTIDAD Y DIFERENCIA. IV. EL DERECHO A LA DIFERENCIA Y LA
POLÍTICA DEL RECONOCIMIENTO. V. CONCLUSIONES
1- INTRODUCCIÓN
La concepción liberal de la gestión de la multiculturalidad se caracteriza por una cierta
reticencia al reconocimiento de las diferencias que viene fundada por el miedo a que los
ideales republicanos franceses de libertad, igualdad y fraternidad puedan verse
afectados negativamente al hacer un mayor énfasis en el reconocimiento de las
diferencias que suponga un obstáculo para la realización de aquellos. En esto es en lo
que divergen la concepción liberal y la concepción socialdemócrata basada en los
valores del Estado del bienestar.2 El Estado liberal hace hincapié en la libertad y no
tanto en la igualdad partiendo de la idea de que esto se auto-regulará automáticamente,
pero vemos como la libertad sólo es real cuando se dan las condiciones para que se
materialice la misma. Lo que hace valiosa la libertad es aquello que puedo hacer con
ella. Si la libertad que poseo está “capitidisminuida”, la libertad no es tal. Para ser
libertad, la misma ha de ser plena.3 Pero la libertad no sirve de nada si no va
acompañada de la igualdad.
2 LAMO DE ESPINOSA, E. (Ed.); LLOBERA, J. R.; MARTINIELLO, M.; PÉREZ -AGOTE, A.;
REMIRO BROTÓNS, A.; REX, J.; SIGUAN, M.; SOLÉ, C. Culturas, Estados, ciudadanos. Una
aproximación al multiculturalismo en Europa. Alianza Editorial, Madrid, 1995, pág. 205.
3 A propósito de esta reflexión resulta interesante ver asimismo lo que opina George: “La doctrina de la
libertad negativa dice, por ejemplo: “Yo puedo comer, tú puedes comer” porque ninguna ley lo prohíbe,
así que somos libres para comer. No dice absolutamente nada de la presencia tangible de alimentos sobre
la mesa, que es lo único que podría hacer efectivo el “derecho” a comer. El derecho positivo dice que,
contrariamente a lo que afirma Ha yek, la “libertad” para comer carec e de sentido y de valor sin un acceso
práctico y concreto a la comida. La tarea del gobierno y el propósito de la sociedad es crear un marco
dentro del cual todos tengan la capacidad para comer, no sólo la posibilidad teórica.”
GEORGE, S. El pensamiento secuestrado. Diario Público. Icaria Edito rial, S.A., 2009, pág. 37.
Por tanto sólo se elige entre “lo que” se puede elegir, como explicaba Marcuse “(…) la libertad se puede
convertir en u n poderoso instrumento de dominación. La amplitud de la selección abierta a un individuo
no es factor decisivo para determinar el grado de libertad humana, pero si lo es lo que se puede escoger y
lo que es escogido por el individuo. E l criterio para la selección no puede nunca ser absoluto, pero
tampoco es del todo relativo. La libre elección de amos no suprime ni a los amos ni a los esclavos.
Escoger libremente entre una amplia variedad de bienes y servicios no significa libertad si estos bienes y
servicios sostienen controles sociales sobre una vida de esfuerzo y de temor, esto es, si sostienen la
alienación”.
MARCUSE, H. El hombre unidimensional. Ariel, Barcelona, 2010, p ágs. 46-47.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR