Supremacía constitucional
1801 resultados para Supremacía constitucional
- El principio de la supremacía constitucional
-
Capítulo IV. Los derechos fundamentales en los Estados Unidos de América: orígenes y primeros desarrollos
I. Introducción - II. El catálogo de derechos en el debate entre federalistas y antifederalistas - III. Algunos antecedentes en el Common Law y en los textos coloniales - IV. La Constitución de 1787 y sus diez primeras enmiendas - 4.1. El texto constitucional - 4.1.1. Artículo Primero Sección Tercera - 4.1.2. Artículo Primero Sección Sexta - 4.1.3. Artículo Primero Sección Novena - 4.1.4....
-
Los principales rasgos y contenido de la Constitución
I. La influencia de la Constitución peruana de 1979 - II. Los rasgos generales de la Constitución de 1993 - A) Una Constitución para una República Democrática y Social - B) Una Constitución codificada y reglamentista - 1) El desarrollo de un bloque de constitucionalidad - 2) La tendencia reglamentista en las constituciones - 3) El efecto del Derecho Comunitario europeo en el constitucionalismo...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 1 de Septiembre de 2015 (Expediente: 002112-2014)
Sumilla: los alcances generales y vinculantes que poseen dentro de nuestro sistema jurídico las sentencias dictadas en los procesos de control abstracto de la constitucionalidad no derivan de algún orden de primacía en el órgano que las dicta o algún tipo de predominio en el aparato jurisdiccional, sino del hecho que lo declarado en ellas se sustenta específicamente en el principio de supremacía...
-
Sobre (des)lealtad constitucional
Por ElenaAlvites. Desde mediados del siglo XX, en las constituciones de los países democráticos, se afirmó el principio de supremacía constitucional, considerando su condición de norma básica y fundamental del Estado y la sociedad. La vida social y el funcionamiento de los ...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 28 de Octubre de 2014 (Expediente: 015781-2013)
Los alcances generales y vinculantes que poseen dentro de nuestro sistema jurídico las sentencias dictadas en los procesos de control abstracto de la constitucionalidad no derivan de algún orden de primacía en el órgano que las dicta o algún tipo de predominio en el áparato jurisdiccional, sino del hecho que lo declarado en ellas se sustenta específicamente en el principio de supremacía...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 25 de Septiembre de 2014 (Expediente: 006242-2013)
SUMILLA: Los alcances generales y vinculantes que poseen dentro de nuestro sistema jurídico las sentencias dictadas en los procesos de control abstracto de la constitucionalidad no derivan de algún orden de primacía en el órgano que las dicta o algún tipo de predominio en el aparato jurisdiccional, sino del hecho que lo declarado en ellas se sustenta específicamente en el principio de supremacía...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 21 de Agosto de 2014 (Expediente: 006186-2013)
Sumilla: los alcances generales y vinculantes que poseen dentro de nuestro sistema jurídico las sentencias dictadas en los procesos de control abstracto de la constitucionalidad no derivan de algún orden de primacía en el órgano que las dicta o algún tipo de predominio en el aparato jurisdiccional, sino del hecho que lo declarado en ellas se sustenta específicamente en el principio de supremacía...
-
Vigente
Decreto Legislativo 767 - Ley Orgánica del Poder Judicial
... el cumplimiento y pleno respeto de las garantías constitucionales de la administración de justicia. ARTÍCULO 4. Carácter vinculante de ...ARTÍCULO 14. Supremacía de la norma constitucional y control difuso de la Constitución. De ...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 23 de Abril de 2013 (Expediente: 001005-2011)
Los principios de jerarquia normativa y supremacia constitucional, dispone que sobre toda norma legal y ley de menor jerarquia, prevalece la constitución, resultando aplicable este principio respecto a la bonificación personal prevista en el art. 52 de la ley 24029 - ley del profesorado, modificado por la ley 25212.Norma de derecho interno: Ley: 24029Palabras clave: Bonificación...
-
La arbitrariedad del juez y su incidencia en la justicia constitucional
Hay tres formas de justificar la supremacía constitucional y su consiguiente defensa por parte de los jueces, primero, como expresión de una norma hipotética fundamental al estilo kelseniano; segundo, como expresión de la voluntad constituyente originaria o derivada de la soberanía que radica en el pueblo y que se plasma en el pacto social; y tercero, como representación de un “orden fundamental...
-
Modelo de jurisdicción constitucional
1. Acción de inconstitucionalidad - 1.1. Legitimidad procesal - 1.2. Funciones del control constitucional - 1.3. Tipos de sentencias de inconstitucionalidad - 1.3.1. Sentencias estimativas - 1.3.2. Sentencias desestimativas - 1.4. Efectos de las sentencias - 1.5. Supremacía de la interpretación constitucional - 2. Hábeas Corpus - 2.1. Requisitos del hábeas corpus - 2.2. Características del hábeas
-
Estudio preliminar
1. Origen del Derecho Procesal Constitucional - 2. Naturaleza del Derecho Procesal Constitucional - 2.1. Valorativa - 2.2. Cultural - 2.3. Ordenadora - 2.4. Transformadora - 3. Funciones del Derecho Procesal Constitucional - 3.1. Control de la supremacía jurídica de la Constitución - 3.1.1. Contenido de la jerarquía constitucional - 3.1.2. Estructura de las normas constitucionales - 3.2....
-
Derechos Fundamentales, Derechos Sociales y Derechos Políticos
I. La Constitución como norma fundamental - 1. La Constitución como fundamento del ordenamiento jurídico - 2. El principio de supremacía constitucional - 3. Sistemas de control de la constitucionalidad de las normas - II. La Constitución como norma jurídica - 1. Un mandato genérico - 2. Vinculación del poder político a las normas constitucionales - 3. Vinculación de los particulares a la norma...
...Debe convertirse en el primer criterio normativo constitucional que debe guiar la actuación legislativa, ejecutiva o judicial del Estado ... -
Capítulo II. Posibilidades y límites de un constitucionalismo mundial. ¿Hay estado más allá del nacionalismo?
I. La persistente relevancia de los Estados - II. Legitimidad estatal y perspectiva cosmopolita - III. Constitucionalismo global - 3.1. Un constitucionalismo de los derechos mundial - 3.2. Transformaciones contemporáneas en el concepto tradicional de Constitución - 3.2.1. Crisis de la unidad y supremacía. El pluralismo constitucional - a. El papel preponderante del Estado en la gobernanza global -
.... 3.2. Transformaciones contemporáneas en el concepto tradicional de Constitución . 3.2.1 Crisis de la unidad y supremacía. El pluralismo constitucional . En el contexto global, asistimos al debilitamiento de la eficacia normativa de las constituciones nacionales, que ... - Supremacía de la Constitución y de las interpretaciones del Tribunal Constitucional: límites y perspectivas a propósito de la sentencia recaída en el proceso competencial incoado por el Poder Ejecutivo (Mincetur) contra el Poder Judicial
- Tribunal Constitucional SALA 2, Expte. 02631-2018-AA, Interlocutoria (Acción de Amparo), 21-11-2018
-
La jurisprudencia vinculante de los altos tribunales como límite al principio de independencia judicial
I. Introducción. II. La jurisprudencia constitucional como fuente de Derecho. III. Igualdad en la aplicación de la ley y seguridad jurídica como trasfondo de la vinculatoriedad de la jurisprudencia constitucional. IV. La fuerza vinculante de la jurisprudencia en el Estado Constitucional: la doctrina jurisprudencial del Tribunal Constitucional y el precedente vinculante del Tribunal Constitucional.
- Tribunal Constitucional SALA 1, Expte. 02480-2018-HC, Auto (Hábeas Corpus), 17-06-2019
- Tribunal Constitucional SALA 2, Expte. 03148-2018-AA, Interlocutoria (Acción de Amparo), 21-11-2018
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de 26 de Junio de 2018 (Expediente: 018243-2016)
La defensa de un recurso natural de una naturaleza esencial para el presente y futuro de nuestra sociedad, no puede otorgarse debidamente si nos encerramos en una disyuntiva formal, pues, lo más importante es reconocer que, de un modo u otro, existe la obligación de pago, esta ha sido calculada debidamente y el procedimiento previsto para su determinación y cobro ha garantizado el derecho de...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 21 de Marzo de 2019 (Expediente: 004738-2017)
Es aplicable el reajuste de la remuneración personal, bonificación diferencial y vacacional el porcentaje de la remuneración básica de s/ 50.00 que establece el decreto de urgencia n° 105-2001, tato para docentes activos como cesantes, desde el 01 de setiembre de 2001, sin las limitaciones establecidas en el decreto legislativo n° 847 y el decreto supremo n° 196-2001-ef.Palabras clave: Pago de...
- Tribunal Constitucional PLENO, Expte. 00008-2018-AI, Sentencia (Acción de Inconstitucionalidad), 05-10-2018
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de 15 de Junio de 2018 (Expediente: 011867-2018)
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 28 de Febrero de 2017 (Expediente: 004017-2014)
Norma de derecho interno: Constitución política del perú : 51,d. Leg. 809 : 12Palabras clave: Jerarquía de normas,aranceles,supremacía de la constitución,importación de bienes,obligación tributaria