Sentencia de la Corte Suprema de Justicia
116234 resultados para Sentencia de la Corte Suprema de Justicia
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 27/01/2020 (Expediente: 006931-2018)
Conforme al artículo 48 de la ley n.° 24029, ley del profesorado, modificado por ley n.° 25212, la forma de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en la citada norma material, es sobre la base del 30% de la remuneración total o integra.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 07/02/2020 (Expediente: 000653-2019)
Este tribunal supremo estima que los temas propuestos por el recurrente no se fundamentaron en algún quiebre interpretativo que genere necesidad para fundamentar el desarrollo de la doctrina jurisprudencial, por lo que debe rechazarse el recurso interpuesto.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 17/01/2020 (Expediente: 000679-2019)
El solo planteamiento del tema para desarrollo de doctrina jurisprudencial no es suficiente para considerar la presencia de interés casacional, se requiere que establezcan reales alcances o beneficios que pudieran provenir de aquellos.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Transitoria de 30/12/2019 (Expediente: 000204-2019)
Procedencia de extradición activasumilla. el tratado de extradición entre las repúblicas de perú y argentina regula como presupuestos que el delito materia de la demanda cumpla con el principio de doble incriminación, no se trate de un delito político ni haya operado respecto del mismo la prescripción de la acción penal.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 17/02/2020 (Expediente: 000094-2019)
Cuando la extraditada manifiesta su voluntad de someterse a la jurisdicción que lo requiere, no resulta necesario el cumplimiento de formalidades ni requisitos convencionales que condicionan el procedimiento de extradición, y deberá expedirse la resolución consultiva sin mayor trámite.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 31/01/2020 (Expediente: 021724-2017)
La bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, percibida al amparo del artículo 48° de la ley n.° 24029, modificado por la ley n.° 25212, debe calcularse teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra, y no con la remuneración total permanente.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 17/01/2020 (Expediente: 000627-2019)
Inadmisibilidad del recurso de casaciónsumilla. existe, por tanto, prueba fiable, plural, concordante entre sí y suficiente para enervar la presunción constitucional de inocencia: es patente, desde este relato judicial, el conocimiento e intervención punible del recurrente. la justificación de la sentencia, respecto de las inferencias probatorias, no presenta vicios en orden a las reglas de la...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 18/02/2020 (Expediente: 000796-2019)
El derecho de interponer demandas y formular denuncias, en relación a afirmaciones que pueden ofender a los afectados, no es absoluto. es exigible un juicio de proporcionalidad, en función a su propio contenido, a los derechos en discusión, al momento en que se interpuso y al contexto en que se realizó. nada de estos criterios se han examinado en las resoluciones recurridas.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 29/01/2020 (Expediente: 003959-2018)
El cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la ley n.° 24029, modificado por ley n.° 25212 y no la remuneración total permanente.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 17/02/2020 (Expediente: 000293-2019)
Los fundamentos normativos invocados por el tribunal superior para conceder el presente recurso son errados y no se condicen con lo previsto en el código de procedimientos penales. en el presente, el tribunal superior actuó como segunda instancia -con lo que se cumplió con la pluralidad de instancias- por lo que corresponde que se dé trámite al recurso de queja excepcional interpuesto por la...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 31/01/2020 (Expediente: 027403-2017)
La bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, prevista en el artículo 48° de la ley n.° 24029, ley del profesorado, modificada por la ley n.° 25212, debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente a la que hace referencia el decreto supremo n.° 051-91-pcm.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 17/01/2020 (Expediente: 000683-2019)
La conclusión del plazo de investigación preparatoria está en función al cumplimiento de los plazos legalmente estipulados; luego, en estos casos, la culminación de la investigación preparatoria es inevitable y meramente declaratoria, por lo que no está en función a la notificación de la decisión que así lo dispone. por tanto, se trata de un aspecto claro que no necesita de un esclarecimiento...
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Penal Transitoria de 18 de Abril de 2017 (Expediente: 000092-2017)
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 31/01/2020 (Expediente: 019668-2017)
No se encuentra en discusión si le corresponde o no a la demandante la percepción de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en su condición de auxiliar en educación, porque la misma administración le viene reconociendo tal derecho; sino únicamente la base de cálculo, que debe realizarse en base a la remuneración total, de conformidad con el artículo 48° de la ley n° 24029
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 15/01/2020 (Expediente: 000366-2019)
La condena se sustentó en la propia versión de la agraviada, en la admisión parcial del imputado y en la prueba pericial. la alegación de error de tipo fue abordada por los jueces de mérito y los datos que incorporados y el juicio de valor realizado dan cuenta de que estaba en condiciones de conocer la edad de la víctima, una colegiada que entrenaba en el equipo sub-doce, del que no era ajeno el...
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 15 de Mayo de 2017 (Expediente: 000067-2017)
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Transitoria de 21/01/2020 (Expediente: 000011-2020)
Decisiónpor estos fundamentos, declararon: i. procedente la solicitud de extradición pasiva simplificada requerida por las autoridades de la república argentina a la república del perú, respecto del ciudadano de nacionalidad peruana tony anghelo luera lópez para el procesamiento por el delito de homicidio simple agravado por uso de arma de fuego, en perjuicio de jonatan elvis rafael chafloque. Ii.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 04/02/2020 (Expediente: 001111-2019)
Los pronunciamientos emitidos en apelación tienen como finalidad evaluar la juridicidad del fallo recurrido, expresando su conformidad o desaprobación a partir de los términos expresados en el recurso de apelación. en el caso juzgado, la sala superior expresó su decisión declarando la extinción de la acción penal por prescripción, sin considerar los cuestionamientos de la parte civil a un...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 11/02/2020 (Expediente: 001528-2019)
El tipo penal de tenencia ilegal de municiones, está previsto en el artículo 279-g del código penal. la conducta prohibida radica en la posesión de municiones por una persona que no está debidamente autorizada para portarlas. Es un tipo penal de mera actividad y de peligro abstracto, esto es, su consumación se produce con la sola posesión de las municiones por cuanto las mismas generan un peligro
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Transitoria de 30/12/2019 (Expediente: 001272-2018)
Sumilla. es inadmisible el recurso de casación interpuesto por el recurrente, si la fundamentación de sus agravios se dirigen específicamente al cuestionamiento de la evaluación probatoria que realizó el tribunal de instancia para ratificar la condena, lo cual no puede habilitar el concesorio del recurso de casación, porque es ajeno a su finalidad, como lo ha establecido este supremo tribunal en...
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 30/03/2020 (Expediente: 022858-2019)
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 23/09/2020 (Expediente: 001485-2018)
I. El himen complaciente de la agraviada no determina la inexistencia de la acción ni su atipicidad. se deben evaluar medios de prueba complementarios para verificar la realización del hecho, como las declaraciones de los implicados y otros. fundamentar una decisión con base en el estado físico descrito resultará insuficiente. Ii. La ausencia de daño psicológico en una persona menor de catorce...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 21/02/2020 (Expediente: 000584-2019)
El deber de esclarecimiento no ha sido cumplido. debe aplicarse el artículo 299 código de procedimientos penales. los autores de la pericia psicológica deben ser examinados en el acto oral. el cd debe ser materia de audición con presencia de los referidos y explicación de su modo de obtención por el imputado. deben declarar los hermanos luis benito y raúl nelson larrea collantes, así como la...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 27/02/2020 (Expediente: 002030-2019)
En el caso sub judice es de destacar que los agraviados son personas mayores de edad -forman una propia unidad familiar-, y no domiciliaban ni estaban bajo ningún tipo de dependencia con el imputado. es verdad que este último es padre del agraviado y suegro de la agraviada, pero aun cuando existe una relación de parentesco no se presenta una circunstancia asimétrica en sus relaciones mutuas -inclu
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 20/01/2020 (Expediente: 000058-2019)
No se tomó en cuenta la forma y circunstancias de la captura de los encausados absueltos. tampoco se atendió a las declaraciones de los policías intervinientes y al mérito que arrojan sus versiones incriminatorias, en concordancia con las actas de hallazgo y regojo de armas y de intervención. la huida, en las circunstancias de la intervención policial, es un signo inequívoco de intervención...