Sentencia de la Corte Suprema de Justicia
116233 resultados para Sentencia de la Corte Suprema de Justicia
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Transitoria de 21/01/2020 (Expediente: 001399-2019)
Decisiónpor estos fundamentos, declararon: i. nulo el auto concesorio del ocho de julio de dos mil diecinueve; en consecuencia, inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa del procesado alfredo mario soza frassinelli contra el auto de vista del veintiuno de mayo de dos mil diecinueve, emitido por la segunda sala penal de apelaciones de la corte superior de justicia del callao,...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 13/10/2020 (Expediente: 000186-2019)
El motivo casacional material, referido al error de comprensión culturalmente condicionado y a la responsabilidad restringida, para ser amparado, debe fundarse en la existencia de una pericia antropológica y en la necesaria aplicación del artículo 22 del código penal. la sentencia de vista omitió aplicar la eximente imperfecta referente al retardo mental leve del encausado (que se prevé en el...
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de 05/06/2020 (Expediente: 021502-2017)
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Transitoria de 16/01/2020 (Expediente: 000292-2019)
La versión incriminatoria, uniforme y coherente de la menor agraviada, tanto a nivel preliminar como en juicio oral, y las corroboraciones periféricas, como las declaraciones de los integrantes de la ronda campesina, ante quienes inicialmente denunció los hechos y sindicó al sentenciado; así como el certificado médico que acredita que fue accedida carnalmente y el acta de inspección del domicilio
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 05/02/2020 (Expediente: 001640-2019)
Sobre el riesgo de fuga, el artículo 269 identificó, con un criterio de numerus apertus, las situaciones constitutivas del mismo, las cuales han de valorarse en concreto y de un modo individualizado, así como desde una perspectiva relacional para determinar la solidez del peligro que se quiere superar. el estándar de convencimiento del juez –las circunstancias acreditativas del riesgo– ha de ser...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 31/01/2020 (Expediente: 000051-2019)
El contenido de la prueba personal y pericial es constante, los medios de prueba son fiables y su contenido coherente y razonable, por lo que se trata de material probatorio suficiente que tiene entidad para enervar la presunción constitucional de inocencia. la argumentación de la sentencia de vista es completa y las inferencias probatorias no vulneran las reglas de la sana crítica. si bien la...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 05/03/2020 (Expediente: 001527-2018)
Vinculación funcional y fundamentación fáctica del tipo penal de peculadoi) el correcto ejercicio de la función pública implica: a) el cumplimiento del principio de legalidad administrativa y b) obrar con ética, lealtad y transparencia en la función que se desempeña. ii) la vinculación funcional constituye la relación que tiene un servidor o funcionario público que cumple fines específicos en...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 05/03/2020 (Expediente: 001230-2019)
Tipicidad del delito de obtención fraudulentala conducta atribuida a la imputada, a título de autor, no es típica respecto del delito de obtención fraudulenta de créditos, previsto en el artículo 247, tercer párrafo, del código penal. para tener la condición de sujeto activo se requiere ser accionista, asociado, director, gerente y/o funcionario de la institución. en tal calidad y aprovechando de
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 14/10/2020 (Expediente: 000065-2019)
1. los preceptos de ejecución penal pueden tener un contenido material y un contenido procesal, según se refieran a los aspectos propiamente materiales de la ejecución de las penas y medidas de seguridad o a las reglas de procedimiento y de jurisdicción y competencia para su dilucidación en sede jurisdiccional. 2. estas últimas, sin duda, conforme a ámbito y función del derecho procesal, tienen...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 12/10/2020 (Expediente: 001048-2019)
1. la pretensión impugnatoria está constituida por la causa de pedir y el petitorio impugnativo. la primera es (i) el hecho con relevancia jurídica aducido, es decir, el concreto motivo impugnatorio en orden a determinado vicio que se estime contiene la resolución atacada –la causa de pedir de la pretensión acusatoria es la conducta realizada por el imputado a la que se asocia un injusto penal–,...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Transitoria de 27/03/2020 (Expediente: 000058-2020)
Extradición pasiva simplificadasumilla. el allanamiento de la persona requerida, al pedido de extradición promovido en su contra, simplifica el trámite para su traslado al estado requirente.
- SENTENCIA.VIII PLENO CASATORIO CIVIL..................SEPARATA ESPECIAL PODER JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VIII Pleno Casatorio Civil Sentencia del Pleno Casatorio Casación Nº 3006-2015-Junín PRECEDENTES VINCULANTES Martes 22 de setiembre de 2020 “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE L... -
- SENTENCIA.CASATORIA Nº 4442-2015-MOQUEGUA.Materia: Otorgamiento de Escritura Pública.Año XXVI / Nº 1033 AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO SEPARATA ESPECIAL Corte Suprema de Justicia de la República IX Pleno Casatorio Civil Sentencia del Pleno Casatorio Casación Nº 4442-2015-Moquegua JURISPRUDENCIA Miércoles 18 de enero de 2017 Mi... -
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Transitoria de 23/01/2020 (Expediente: 000031-2019)
En los supuestos de conformidad procesal, el tribunal solo calificará la tipicidad del hecho imputado o, de ser el caso, la concurrencia de cualquier circunstancia de exención de responsabilidad; por otro lado, la pena podrá graduarse reduciendo un sétimo o menos de la pena que le correspondería al imputado por el delito que cometió.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 30/01/2020 (Expediente: 019201-2017)
El cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la ley n.° 24029, modificado por la ley n.° 25212 y no la remuneración total permanente.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 28/01/2020 (Expediente: 000793-2018)
El cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la ley n.° 24029, modificado por la ley n.° 25212 y no la remuneración total permanente.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 06/03/2020 (Expediente: 000242-2019)
El accionante denunció la invalidez del certificado médico legal; sin embargo, no acreditó que este haya expuesto datos contrarios a la realidad o no haya sido suscrito por quien lo firmó, sino que indica que aquel no lo vincula con el delito imputado. Empero, de una lectura de las sentencias de mérito, se aprecia que aquella pericia no fue decisiva para el juicio de condena, el cual se sustentó...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 23/01/2020 (Expediente: 005975-2018)
En el caso de autos, al haberse establecido el vínculo laboral del actor con sus ex empleadores, corresponde con aplicación de los artículos 11° y 70° del decreto ley n.° 19990, se le otorgue el total de aportes al sistema nacional de pensiones el periodo laborado, pues en el caso de los asegurados obligatorios, los meses, semanas, o días en que prestan o hayan prestado servicios que generen la...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 26/02/2020 (Expediente: 000040-2020)
La extradición, al ser una institución de cooperación internacional, requiere que se cumpla escrupulosamente con las normas y principios regulados tanto en la legislación nacional como en los tratados celebrados entre las partes contratantes. En el presente caso se corroboró el cumplimiento de los requisitos previstos en el tratado bilateral con los estados unidos de américa para solicitar la...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Transitoria de 17/01/2020 (Expediente: 000284-2019)
Decisiónpor estos fundamentos, declararon: i. Nulo el auto concesorio del trece de diciembre de dos mil dieciocho;, en consecuencia, inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa técnica del sentenciado ridman alexander saavedra mendoza, contra la sentencia de vista del dieciocho de octubre de dos mil dieciocho, emitida por la sala penal de apelaciones de mariscal cáceres juanjui...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 27/01/2020 (Expediente: 000793-2019)
La lógica de violencia familiar está plenamente acreditada con el relato de la víctima y de sus vecinos, así como, especialmente, con la pericia psicológica ya analizada. es claro, igualmente, que el imputado atacó a la agraviada, la amarró, le presionó el cuello, la amenazó con cuchillo, lanzó improperios y directamente, en dos ocasiones consecutivas en ese momento, anunció su propósito homicida.
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de 03/08/2020 (Expediente: 028593-2019)
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de 06/07/2020 (Expediente: 031127-2019)
- SENTENCIA.PLENARIA CASATORIA N° 1 y 2-2018/CIJ-433.I Pleno Casatorio Penal de la Corte Suprema de Justicia de la República.SEPARATA ESPECIAL Año XXVII / Nº 1098 AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL Jueves 20 de diciembre de 2018 2018 SENTENCIA PLENARIA CASATORIA JURISPRUDENCIA I Pleno Casatorio Penal de la Corte Suprema de Justicia de la República Firmado Digi... -
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Transitoria de 31/01/2020 (Expediente: 000245-2019)
Se advierte una afectación al derecho fundamental de la debida motivación de las resoluciones judiciales en conexión con la vulneración del derecho de defensa, y del principio de inmediación. lo que determina la nulidad de la sentencia, por lo que se dispone se lleve a cabo un nuevo juicio oral.