Sentencia de la Corte Suprema de Justicia
116663 resultados para Sentencia de la Corte Suprema de Justicia
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 19/08/2020 (Expediente: 001626-2018)
Instigación y autoría en el delito de colusión, y recalificación jurídica en segunda instanciaa. la instigación tiene un elemento objetivo, consistente en la causación objetivamente imputable, mediante un influjo psíquico en otro, de la resolución por parte de este para la realización de un tipo doloso de autoría. el instigador debe haber aumentado el riesgo al bien jurídico protegido, generando...
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 04/03/2020 (Expediente: 029555-2018)
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Transitoria de 11 de Diciembre de 2018 (Expediente: 000154-2016)
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Penal Transitoria de 27 de Junio de 2017 (Expediente: 002061-2015)
Sentencia condenatoria por colusión.- que la responsabilidad penal de los acusados está acreditada con el informe pericial contable, del cual se evidencia la defraudación y la concertación criminal.
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de 14/01/2020 (Expediente: 012963-2019)
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de 22/04/2020 (Expediente: 025114-2019)
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 09/01/2020 (Expediente: 010805-2018)
La sentencia afecta el principio constitucional del debido proceso que establece el artículo 139° inciso 3) de la constitución política del perú, sino emite pronunciamiento conforme a la pretensión demandada, el mérito de lo actuado y al derecho.
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 27/12/2019 (Expediente: 000207-2019)
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 21/02/2020 (Expediente: 000656-2019)
Haber nulidad en la condena y penase advierte de autos, insuficiencia probatoria para confirmar la sentencia recurrida ya que el dolo en la conducta de los recurrentes no se acreditó. en consecuencia, debe ordenarse la libertad de los impugnantes.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 23/07/2020 (Expediente: 018016-2017)
Sumilla: el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, derecho integrante del derecho al debido proceso,importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar unadeterminada decisión. se incurre en nulidad cuando la motivación es insuficiente.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 25/03/2020 (Expediente: 013550-2017)
Sumilla: el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, derecho integrante del derecho al debido proceso, importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 23/01/2020 (Expediente: 014216-2017)
En el proceso el accionante ha acreditado relación laboral por periodo superior al año ininterrumpido y en labores de carácter permanente, por lo que tiene la protección legal contra el despido según el artículo 1° de la ley n.° 24041, por consiguiente corresponde ordenar su reincorporación al trabajo.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 09/03/2020 (Expediente: 000046-2020)
Procedente extradición pasivase declara procedente la solicitud de extradición pasiva por cumplirse los presupuestos establecidos en el tratado que celebraron ambos estados, así como los requisitos de la demanda previstos en el artículo 518 del código procesal penal.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 21/02/2020 (Expediente: 026505-2017)
El derecho a la motivación de resoluciones judiciales previsto en el artículo 139º inciso 5) de la constitución política del perú, garantiza que el razonamiento empleado guarde relación y sea proporcionado y congruente con el problema que al juez corresponde resolver
- SENTENCIA Exp. N° 3029-2011 - Confirman sentencia que declaró improcedente demanda de Acción Popular para que se modifique el art. 27 inciso 27.2 del Decreto Supremo N° 040-2006-MTC, así como el numeral 27.2 del art. 27 del Decreto Supremo N° 012-2007-MTC
- SENTENCIA Exp. N° 663-2012 - Confirman sentencia que declaró infundada demanda de Acción Popular interpuesta contra los artículos 7, 65 y 66 del Decreto Supremo N° 055-2010-EM.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 15/07/2020 (Expediente: 003263-2018)
En el presente proceso, no está acreditada la vulneración de la garantía constitucional del derecho al debido proceso y el de la debida motivación de las resoluciones judiciales, por lo que el recurso interpuesto deviene en infundado.
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Transitoria de 21/01/2020 (Expediente: 000212-2019)
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Transitoria de 27/12/2019 (Expediente: 000199-2019)
Procedente la solicitud de extradición activa del ciudadano peruano francisco javier ramírez lópez, formulada por tercera sala para procesos con reos libres de la corte superior de justicia de lima, a las autoridades competentes de la república argentina, para que sea juzgado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio, robo, previsto en el artículo 188 del código penal, con las...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 28/01/2020 (Expediente: 003991-2018)
En el caso de autos, el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en el artículo 48° de la ley n.° 24029, modificada por la ley n.° 25212 debe ser liquidada conforme a la remuneración íntegra percibida por el profesor y no conforme al artículo 10° del decreto supremo n.° 051-91.-pcm, como viene pagando la entidad demandada.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 29/01/2020 (Expediente: 010544-2018)
Conforme al artículo 48° de la ley n.° 24029, ley del profesorado, modificado por ley n.° 25212, la forma de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en la citada norma material, es en base al 30% de la remuneración total o integra.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 27/01/2020 (Expediente: 010432-2018)
Conforme al artículo 48° de la ley n.° 24029, ley del profesorado, modificado por ley n.° 25212, la forma de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en la citada norma material, es en base al 30% de la remuneración total o integra.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 28/01/2020 (Expediente: 005483-2018)
Conforme al artículo 48° de la ley n.° 24029, ley del profesorado, modificado por ley n.° 25212, la forma de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en la citada norma material, es en base al 30% de la remuneración total o integra.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 30/01/2020 (Expediente: 020441-2017)
Conforme al artículo 48° de la ley n.° 24029, ley del profesorado, modificado por ley n.° 25212, la forma de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en la citada norma material, es en base al 30% de la remuneración total o integra.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 31/01/2020 (Expediente: 024951-2017)
Conforme al artículo 48° de la ley n.° 24029, ley del profesorado, modificado por ley n.° 25212, la forma de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en la citada norma material, es en base al 30% de la remuneración total o integra.