principio de no confiscatoriedad en el peru
274 resultados para principio de no confiscatoriedad en el peru
-
El Principio de Capacidad Contributiva como Fundamento de la Constitución Financiera Una Visión Doctrinaria y Jurisprudencial
El contenido y función del principio de capacidad contributiva ha sido una cuestión controvertida por economistas y juristas. A través de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional de Perú, el autor reivindica la capacidad contributiva como principio constitucional implícito, para adjudicarle una función autónoma de otros principios constitucionales (legalidad, igualdad y no confiscatoriedad)...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria de 30 de Mayo de 2018 (Expediente: 018886-2016)
Sumilla: la obligación de pago por el uso o explotación de un recurso natural, como el agua subterránea, se exige sobre la base de la legislación especial que la regula.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de 26 de Junio de 2018 (Expediente: 018243-2016)
La defensa de un recurso natural de una naturaleza esencial para el presente y futuro de nuestra sociedad, no puede otorgarse debidamente si nos encerramos en una disyuntiva formal, pues, lo más importante es reconocer que, de un modo u otro, existe la obligación de pago, esta ha sido calculada debidamente y el procedimiento previsto para su determinación y cobro ha garantizado el derecho de...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria de 5 de Mayo de 2017 (Expediente: 004544-2015)
Sumilla: 1. Cuando no existe conexión lógica entre el petitorio de la demanda y los hechos expuestos en la misma, se configura la causal de improcedencia establecida en el numeral 5) del artículo 427° del código procesal civil. 2. En materia tributaria las infracciones se determinan de forma objetiva, por lo que no se tiene en consideración la intención del infractor, solo es suficiente la...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 30 de Noviembre de 2017 (Expediente: 003791-2016)
Según el artículo 74 de la constitución política del estado, la flexibilización del principio de reserva tributaria o su relatividad está vinculada a la delegación de facultades al poder ejecutivo para que este regule en materia tributaria por medio de decreto legislativo, circunstancia que no ha ocurrido en el presente caso por haberse insertado la afectación de un bien mediante decreto supremo.P
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Permanente de 5 de Octubre de 2017 (Expediente: 000397-2016)
Según el artículo 74 de la constitución política del estado, la flexibilización del principio de reserva tributaria o su relatividad está vinculada a la delegación de facultades al poder ejecutivo para que este regule en materia tributaria por medio de decreto legislativo, circunstancia que no ha ocurrido en el presente caso por haberse insertado la afectación de un bien mediante decreto supremo.P
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria de 11 de Abril de 2018 (Expediente: 017780-2016)
Sumilla: el principio de territorialidad se encuentra asociado a la prohibición de la doble tributación internacional plasmados en diversos instrumentos que en nuestro caso se encuentra concordado con la decisión n° 388 de la comunidad andina, que a su vez señala en su artículo 1° que: &".
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria de 22 de Septiembre de 2017 (Expediente: 017984-2015)
Este tribunal supremo comprueba que la sentencia de vista contiene una debida interpretación del artículo 74° de la constitución política del estado y la norma iv del título preliminar del código tributario, al señalar que el decreto supremo número 186-2002-ef, al igual que el artículo 61° del T.U. O. De la ley del impuesto general a las ventas e impuesto selectivo al consumo contravienen el...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de 29 de Mayo de 2018 (Expediente: 013371-2016)
Sumilla: la defensa de un recurso natural de una naturaleza esencial para el presente y futuro de nuestra sociedad, no puede otorgarse debidamente si nos encerramos en una disyuntiva formal, pues, lo más importante es reconocer que, de un modo u otro, existe la obligación de pago, esta ha sido calculada debidamente y el procedimiento previsto para su determinación y cobro ha garantizado el...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 20 de Marzo de 2017 (Expediente: 000090-2016)
Al interponer el recurso de reclamación contra una orden de pago debe acreditarse el pago previo de la totalidad de la deuda tributaria, salvo que demuestre estar inmerso en la causal de exoneración contenida en el artículo 119 inciso 3 del código tributario aprobado por decreto supremo número 135-99-ef, cuando este sea aplicable por temporalidad.Palabras clave: Exoneración,reclamación,deuda...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Permanente de 13 de Julio de 2010 (Expediente: 003507-2009)
LA POTESTAD NORMATIVA TRIBUTARIA MUNICIPAL DEBE SUJETARSE AL RESPETO A LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS DE RESERVA DE LEY, IGUALDAD, NO CONFISCATORIEDAD Y CAPACIDAD CONTRIBUTIVA. SE ENCUENTRA PROBADO QUE LA ENTIDAD EDIL HA INCREMENTADO LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL EN FORMA EXCESIVA E IRRAZONABLE
...ón al año anterior, infringiéndose el principio de razonabilidad. Tercero. que, la Sala Superior ...i) la Constitución Política del Perú establece que las Municipalidades Provinciales y ... de reserva de ley, igualdad, no confiscatoriedad y capacidad contributiva, conforme lo ha indicado ... -
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria de 27 de Septiembre de 2017 (Expediente: 003644-2016)
Sumilla: la sentencia de vista efectúa una debida interpretación del artículo 74° de la constitución política del estado, al señalar que el decreto supremo n° 186-2002-ef, al igual que el artículo 61° del texto único ordenado de la ley del impuesto general a las ventas e impuesto selectivo al consumo, aprobado por el decreto supremo n° 055-99-ef, contravienen el principio de reserva de ley, al...
-
Sentencia de Corte Superior de Justicia - 7° sala especializado en lo contencioso administrativo de 09/01/2020 (Expediente: 011032-2018)
Sumilla: de lo expuesto en la stcs n° 646-96-aa/tc, n° 2822-03-aa/tc, n° 7049-2005-pa/tc, n° 676-2005-pa/tc, n° 2871-2005-pa/tc, n° 4563-2005-pa/tc, n° 8543-2006-pa/tc, n° 4734-2006-pa/tc, n° 1136-2001-aa/tc y n° 1819-02-aa/tc se colige que el tribunal constitucional ha constituido doctrina jurisprudencial vinculante sobre este tema a la luz del artículo vi del título preliminar del código...
-
Los principios tributarios, la capacidad contributiva y el deber de contribuir
El presente artículo busca hacer una reflexión acerca de la facultad del Estado en la aplicación de tributos para el financiamiento de sus deberes de gestión administrativa y de inversión para el desarrollo del país, teniendo presente que existen límites constitucionales que expresamente delimitan esta facultad. En ese sentido, la continua casuística y jurisprudencia tributaria han abierto nuevos
... Principios tributarios / Reserva de ley / No confiscatoriedad / Igualdad / Derechos fundamentales de la persona / Capacidad económica / ...ía en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente del Curso de Derecho Tributario I y II en la Universidad Santo ... -
Resolución de Corte Superior de Lima - 7° SALA ESPECIALIZADO EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, de 29 de Octubre de 2018 (Expediente: 007045-2017)
En el presente caso, con la dación del decreto legislativo nº 981 y la ley nº 30230, se suspendió la generación de intereses moratorios por vencimiento del plazo máximo para resolver el recurso de reclamación y apelación respectivamente. Por lo tanto, resulta válida su aplicación en el tiempo, sin embargo, la a quo no tomó en cuenta dicha normatividad, habiendo desconocido su aplicación y...
-
Resolución de Corte Superior de Lima - 7° SALA ESPECIALIZADO EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, de 10 de Agosto de 2018 (Expediente: 003484-2015)
Los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado en ellos, expresión que recoge el principio pacta sunt servanda el cual significa que los acuerdos entre las partes o pactos deben cumplirse en sus propios términos, salvo que las partes hayan convenido modificar algún extremo del contrato. Debe tenerse presente que desde la celebración del contrato de ingeniería, adquisiciones y...
-
El aspecto constitucional del tributo
La influencia que ha adoptado la norma constitucional sobre cada una de las ramas del Derecho implica que no existe la posibilidad de entender la estructura y funcionabilidad de dichas ramas. Por eso la ciencia jurídica requiere de una sistematicidad en su funcionamiento y aplicación, a pesar de que en cada estación privada o pública de nuestra sociedad se impulse la especialización como una...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Permanente de 23 de Mayo de 2017 (Expediente: 002899-2014)
Gastos deducibles.- que no son deducibles para la determinación de la renta imponible de tercera categoría las asignaciones destinadas a la constitución de reservas o provisiones cuya deducción no admite esta ley, en el caso de autos la provisión por pérdida de valor de sus inversiones, no se encuentra dentro de los supuestos admitidos en el artículo 37 del texto único ordenado de la ley de...
-
Sentencia de Corte Superior de Justicia - 7° sala especializado en lo contencioso administrativo de 03/07/2020 (Expediente: 007805-2018)
Los agravios expuestos en los recursos de apelación presentados por la demandante y las codemandadas (sunat y tribunal fiscal), no han desvirtuado los razonamientos de la sentencia apelada, por tanto, se debe confirmar la sentencia apelada que declaró fundada en parte la demanda y en consecuencia declaró la nulidad parcial de la resolución del tribunal fiscal n° 02119-3-2018 en el extremo que...
- La posición de los principios en la Constitución
-
Principios esenciales de interpretación constitucional
3.1. Acción positiva (también llamada discriminación positiva y aun discriminación inversa) - 3.2. Principio de coherencia normativa - 3.3. Principio de concordancia práctica con la Constitución - 3.4. Principio de la condición más beneficiosa laboral - 3.5. Principio de congruencia de las sentencias - 3.6. Principio de conservación de la ley - 3.7. Principio de culpabilidad - 3.8. Principio de...
-
Resolución de Corte Superior de Lima - 6° SALA CONT. ADM. SUB ESPEC. TRIBUTARIA,AD. Y DE MCDO., de 14 de Diciembre de 2018 (Expediente: 000007-2017)
En nuestro sistema jurídico rige el principio de irretroactividad de las normas, en virtud al cual la ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. En el presente caso, la ley n° 29661 resulta de aplicación inmediata, encontrándose vigente desde el 09 de febrero del 2011, no siendo aplicable desde el 01 de enero del 2011,...
-
Límites constitucionales a las facultades discrecionales de la Administración Tributaria
El Estado ha dotado a la Administración Tributaria de una serie de facultades, entre ellas la de fiscalización, que tiene la finalidad de verificar la correcta determinación de la obligación tributaria por parte del contribuyente. El artículo 62° del TUO del Código Tributario faculta a la Administración actuar con cierto margen de discrecionalidad que le permite investigar, verificar y controlar...
-
Resolución nº 2004_3_09129 de Tribunal Fiscal - Sección 3, de 23 de Noviembre de 2004
Se confirma la apelada, que declaró inadmisible la reclamación contra una orden de pago girada por Impuesto Extraordinario de Solidaridad - Cuenta Propia del mes de marzo de 2004, toda vez que el valor recurrido ha sido emitido en virtud del artículo 78º del Código Tributario, tomando como base el tributo autoliquidado por la recurrente, por lo que debió cancelar previamente la totalidad de la...
-
Contrabando tributario: el aporte de regulación y de cómo hacer pasar un impuesto como si fuera una contribución
¿Cuál es la lógica estatal para la creación de contribuciones? ¿Cuándo es que una contribución se desnaturaliza y pasa a ser, en los hechos, un impuesto? ¿Para qué existe el aporte por regulación a diversas entidades regulatorias y fiscalizadoras? A propósito del mencionado caso del aporte por regulación, en el presente artículo los autores realizan una crítica a la creación por parte del Estado...