principio de irrenunciabilidad de derechos laborales
3919 resultados para principio de irrenunciabilidad de derechos laborales
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 19/03/2020 (Expediente: 017234-2017)
Establecer que aquellos trabajadores que la administración no les incrementó sus remuneraciones en un 10%, por omisión o negligencia - no obstante tener derecho a ello, por cuanto sus haberes estuvieron afectos a la contribución del fonavi -, ya no podrían percibirlo por haberse derogado el decreto ley n.° 25981, es una interpretación que afecta el principio constitucional de irrenunciabilidad de
...principio constitucional de irrenunciabilidad de. derechos laborales. Lima, diecinueve de marzo de dos mil veinte.LA. ... -
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 26/03/2020 (Expediente: 018780-2017)
Establecer que aquellos trabajadores que la administración no les incrementó sus remuneraciones en un 10%, por omisión o negligencia - no obstante tener derecho a ello, por cuanto sus haberes estuvieron afectos a la contribución del fonavi -, ya no podrían percibirlo por haberse derogado el decreto ley n.° 25981, es una interpretación que afecta el principio constitucional de irrenunciabilidad de
...principio constitucional de irrenunciabilidad de. derechos laborales. Lima, veintiséis de marzo de dos mil veinte. -. ... -
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 06/08/2020 (Expediente: 017966-2017)
Establecer que aquellos trabajadores que la administración no les incrementó sus remuneraciones en un 10%, por omisión o negligencia - no obstante tener derecho a ello, por cuanto sus haberes estuvieron afectos a la contribución del fonavi -, ya no podrían percibirlo por haberse derogado el decreto ley n.° 25981, es una interpretación que afecta el principio constitucional de irrenunciabilidad de
...principio constitucional de irrenunciabilidad de. derechos laborales. CORTE SUPREMA DE. JUSTICIA CORTE SUPREMA. - ... -
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 06/08/2020 (Expediente: 018189-2017)
Establecer que aquellos trabajadores que la administración no les incrementó sus remuneraciones en un 10%, por omisión o negligencia - no obstante tener derecho a ello, por cuanto sus haberes estuvieron afectos a la contribución del fonavi, ya no podrían percibirlo por haberse derogado el decreto ley n.° 25981, es una interpretación que afecta el principio constitucional de irrenunciabilidad de...
...principio constitucional de irrenunciabilidad de. derechos laborales. CORTE SUPREMA DE. JUSTICIA CORTE SUPREMA. - ... -
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 18/07/2019 (Expediente: 010173-2017)
Sumilla: el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales previsto en el inciso 2 del artículo 26° de la constitución política del perú, hace referencia a la regla de no abrogación e irrenunciabilidad de los derechos reconocidos al trabajador por la constitución política del estado y la ley, negando validez jurídica a todo acto del trabajador que implique una renuncia a sus derechos...
...PROCESO ORDINARIO-NLPT. Sumilla: El Principio de Irrenunciabilidad de los derechos laborales. ... -
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 26/01/2021 (Expediente: 001336-2018)
Establecer que aquellos trabajadores que la administración no les incrementó sus remuneraciones en un 10%, por omisión o negligencia - no obstante tener derecho a ello, por cuanto sus haberes estuvieron afectos a la contribución del fonavi -, ya no podrían percibirlo por haberse derogado el decreto ley n.° 25981, es una interpretación que afecta el principio constitucional de irrenunciabilidad de
...interpretación que afecta el principio constitucional de. irrenunciabilidad de derechos laborales. CORTE SUPREMA DE. JUSTICIA CORTE SUPREMA. - ... -
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 10/01/2019 (Expediente: 000330-2017)
Sumilla: el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales previsto en el inciso 2) del artículo 26° de la constitución política del perú, hace referencia a la regla de no abrogación e irrenunciabilidad de los derechos reconocidos al trabajador por la constitución política del estado y la ley, negando validez jurídica a todo acto del trabajador que implique una renuncia a sus derechos...
...PROCESO ORDINARIO-NLPT. SUMILLA: El Principio de Irrenunciabilidad de los derechos. laborales ... -
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 11/09/2018 (Expediente: 010371-2016)
Negarle el derecho a la demandante al pago de reintegro de remuneraciones por incremento de la jornada laboral trasgrediría el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales de los trabajadores, ya que el abono del incremento por extensión de jornada deriva, para este caso en concreto, de una disposición legal, como es el decreto ley n° 26136 y ahora el decreto legislativo n° 854.
...de la jornada laboral trasgrediría el principio de. irrenunciabilidad de los derechos laborales ... -
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 19/11/2020 (Expediente: 022877-2017)
Establecer que aquellos trabajadores que la administración no les incrementó sus remuneraciones en un 10%, por omisión o negligencia - no obstante tener derecho a ello, por cuanto sus haberes estuvieron afectos a la contribución del fonavi -, ya no podrían percibirlo por haberse derogado el decreto ley n° 25981, es una interpretación que afecta el principio constitucional de irrenunciabilidad de...
..., es una interpretación que afecta el principio constitucional. de irrenunciabilidad de derechos laborales. CORTE SUPREMA DE. JUSTICIA CORTE SUPREMA. - ... -
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 25/04/2016 (Expediente: 001561-2015)
No existe vulneración al principio de irrenunciabilidad de derechos laborales, si las partes celebrantes del contrato de cesión de derechos, no tienen ninguna relación laboral y más bien se trata de un contrato de naturaleza civil celebrado entre un ex trabajador con un tercero, por el cual el primero cede sus créditos labores reconocidos en el procedimiento concursal seguido con su ex empleadora,
...SUMILLA.- No existe vulneración al Principio de Irrenunciabilidad de Derechos. Laborales, si ... -
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Permanente de 07/06/2016 (Expediente: 001801-2015)
Principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales: no contravienen ni infringen el principio de irrenunciabilidad de derechos de los trabajadores, los contratos de cesión de derechos laborales, cuando las partes de dicho acto no coinciden con las calidades de empleador y empleado; sino que dicho acto jurídico tiene como plataforma la autonomía de la voluntad de las personas para ceder y...
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Permanente de 07/06/2016 (Expediente: 001727-2015)
Principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales: no contravienen ni infringen el principio de irrenunciabilidad de derechos de los trabajadores, los contratos de cesión de derechos laborales, cuando las partes de dicho acto no coinciden con las calidades de empleador y empleado; sino que dicho acto jurídico tiene como plataforma la autonomía de la voluntad de las personas para ceder y...
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 30/11/2015 (Expediente: 000339-2015)
No existe vulneración del principio de irrenunciabilidad de derechos laborales, si las partes celebrantes del contrato de cesión de derechos, no tienen ninguna relación laboral, sino más bien se trata de un contrato de naturaleza civil celebrado entre un ex-trabajador con un tercero, por el cual el primero cede sus créditos laborales reconocidos en el procedimiento concursal seguido con su ex-empl
...SUMILLA.- No existe vulneración del Principio de Irrenunciabilidad de Derechos. Laborales, si ... -
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Permanente de 07/06/2016 (Expediente: 001657-2015)
Sumilla.- la cesión de derechos de créditos laborales la cesión de derechos de créditos laborales no infringe el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales, pues dicho acto jurídico no tiene como plataforma una relación laboral, al no celebrarse en el contexto de una relación laboral en el que las partes de dicho acto coinciden con las calidades de empleador y empleado, toda vez que
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Permanente de 31/05/2016 (Expediente: 001386-2015)
La cesión de derechos de créditos laborales.- no infringe el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales, pues dicho acto jurídico no tiene como plataforma una relación laboral, al no celebrarse en el contexto de una relación laboral en la que las partes de dicho acto coinciden con las calidades de empleador y empleado, toda vez que dicho acto jurídico tiene como plataforma la...
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Permanente de 03/12/2015 (Expediente: 000596-2015)
Habiendo el demandante cedido todas sus acreencias, créditos y derechos que tuviera en la empresa concursada a favor de un tercero ajeno a la relación laboral, no se configura la vulneración del principio de irrenunciabilidad de derechos laborales, que está garantizado por el artículo 2 numeral 26 de la constitución política del perú.
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Permanente de 01/12/2015 (Expediente: 000417-2015)
Cesión de créditos laborales: contrato de cesión de créditos laborales es válido al no vulnerar el principio de irrenunciabilidad de derechos laborales, toda vez que, éste sólo alcanza a la renuncia que pudiera efectuar el trabajador en el marco de una relación laboral con su empleador, mas no en relación a un tercero ajeno a dicho vínculo jurídico respecto del cual no existe una relación de...
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 07/03/2016 (Expediente: 000566-2015)
El contrato de cesión de créditos laborales a un tercero ajeno a la relación laboral, es producto de la voluntad y libertad contractual de los intervinientes; por tanto no vulnera el principio de irrenunciabilidad de derechos laborales.
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 30/10/2015 (Expediente: 004010-2014)
Sumilla: el contrato de cesión de créditos laborales celebrado entre el demandante y la empresa trevali perú sociedad anónima cerrada, no vulnera el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales, consagrado en el artículo 26 inciso 2 de la constitución política del perú, por ser producto de la voluntad y libertad contractual de los contratantes, siendo por tanto su naturaleza netamente
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 07/03/2016 (Expediente: 000531-2015)
No existe vulneración del principio de irrenunciabilidad de derechos laborales, si las partes celebrantes del contrato de cesión de derechos, no tienen ninguna relación laboral, sino más bien se trata de un contrato de naturaleza civil celebrado entre un ex-trabajador con un tercero, por el cual el primero cede sus créditos laborales reconocidos en el procedimiento concursal seguido con su ex-empl
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 11/03/2016 (Expediente: 001225-2015)
No existe vulneración del principio de irrenunciabilidad de derechos laborales, si las partes celebrantes del contrato de cesión de derechos, no tienen ninguna relación laboral, sino más bien se trata de un contrato de naturaleza civil celebrado entre un ex trabajador con un tercero, por el cual el primero cede sus créditos laborales reconocidos en el procedimiento concursal seguido con su ex...
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Permanente de 14/07/2015 (Expediente: 004162-2014)
El contrato de cesión de créditos laborales a un tercero ajeno a la relación laboral, es producto de la voluntad y libertad contractual de los intervinientes; por tanto no vulnera el principio de irrenunciabilidad de derechos laborales
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Permanente de 09/07/2015 (Expediente: 003660-2014)
Sumilla.- la cesión de derechos de créditos laborales la cesión de derechos de créditos laborales no infringe el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales, pues dicho acto jurídico no tiene como plataforma una relación laboral, al no celebrarse en el contexto de una relación laboral en el que las partes de dicho acto coinciden con las calidades de empleador y empleado, toda vez que
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 21/12/2015 (Expediente: 000432-2015)
Sumilla: no existe vulneración del principio de irrenunciabilidad de derechos laborales, si las partes celebrantes del contrato de cesión de derechos, no tienen ninguna relación laboral, sino más bien se trata de un contrato de naturaleza civil celebrado entre un ex trabajador con un tercero, por el cual el primero cede sus créditos laborales reconocidos en el procedimiento concursal seguido con...
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 09/03/2014 (Expediente: 003888-2012)
Principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales: no contravienen ni infringen el principio de irrenunciabilidad de derechos de los trabajadores, los contratos de cesión de derechos laborales, cuando las partes de dicho acto no coinciden con las calidades de empleador y empleado; sino que dicho acto jurídico tiene como plataforma la autonomía de la voluntad de las personas para ceder y...