Jornada extraordinaria
1328 resultados para Jornada extraordinaria
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 28 de Marzo de 2017 (Expediente: 015931-2015)
La obligatoriedad a que se refiere el dispositivo denunciado, se refiere al registro que debe efectuar el empleador del trabajo efectuado por el trabajador, lo que de ser el caso puede tenerse en cuenta para determinar la procedencia o no del pago de una jornada extraordinaria; sin embargo, no es el único medio de prueba que permita acreditar dicha jornada, puesto que la deficiencia en el...
-
Vigente
Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
...Luego de esta capacitación participan en una evaluación extraordinaria. En caso no aprueben esta evaluación extraordinaria, nuevamente son ...ón íntegra mensual de acuerdo a su escala magisterial y jornada de trabajo. La remuneración íntegra mensual comprende las horas de ...
- RESOLUCION DIRECTORAL, N° 022-2020-MTC/18, PODER EJECUTIVO, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - Restablecen la realización de “La Jornada de Capacitación Extraordinaria” y “El Curso Extraordinario de Educación en Tránsito y Seguridad Vial”-RESOLUCION DIRECTORAL-N° 022-2020-MTC/18
- Vigente Reglamento del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minería
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 5 de Noviembre de 2018 (Expediente: 006287-2016)
.sumilla.- la obligatoriedad establecida en el artículo 10°-a del decreto supremo n° 007-2002-tr, se refiere al registro que debe efectuar el empleador, respecto al trabajo en sobretiempo realizado por el trabajador que pretende su pago; y no del registro de asistencia diaria de trabajo.Palabras clave: Proceso ordinario nlpt, pago de beneficios sociales
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 26 de Mayo de 2017 (Expediente: 018042-2016)
El artículo 11° del decreto supremo n° 008-2002-tr, reglamento del texto único ordenado de la ley de jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo, es expreso al señalar que los trabajadores de confianza no se encuentran comprendidos en la jornada máxima; y el artículo 10° del texto único ordenado del decreto legislativo n° 854, ley de jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo,...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Transitoria de 27 de Octubre de 2016 (Expediente: 006658-2015)
La imprecisión en los hechos de la demanda y la insuficiencia de la prueba, conllevan en el presente caso a la improcedencia de la demanda, cuya pretensión es el pago de incentivos laborales a que se refiere el decreto de urgencia n° 088-2001.Norma de derecho interno: D. Urg. 88-2001Palabras clave: Pago de incentivos
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 20 de Noviembre de 2018 (Expediente: 018994-2016)
Los incentivos laborales constituyen prestaciones que se otorgan a través del comité de administración del fondo de asistencia y estímulo - cafae, con cargo a fondos públicos, que son canalizados por los gobiernos regionales y unidades ejecutoras, por tanto, lo resuelto por la sala superior, declarando la improcedencia de la demanda bajo el argumento de que los incentivos reclamados por la actora
-
Vigente
Decreto Supremo Nº 005-2012-TR. Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
... al menos una (1) vez al mes, pudiendo ser convocada extraordinariamente por el Presidente a propia iniciativa o a solicitud de la mayoría simple ...ón, cualquiera que sea su modalidad, debe realizarse dentro de la jornada de trabajo. La capacitación puede ser impartida directamente por el ...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 27 de Agosto de 2019 (Expediente: 002453-2017)
Se encuentra demostrado que las labores desempeñadas por el demandante tienen la condición de trabajador de confianza, lo cual no ha sido cuestionado en la oportunidad debida. Además, no se ha acreditado haber prestado labores extraordinarias que puedan ser consideradas para el pago de horas extras, razón por la cual no es posible estimar la pretensión demandada.Palabras clave: Proceso ordinario...
-
DECRETO SUPREMO, N° 013-2019-TR, PODER EJECUTIVO, TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO - Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Reconocimiento y Pago de Prestaciones Económicas de la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud-DECRETO SUPREMO-N° 013-2019-TR
... horas extras, sobretiempos y toda compensación por labor extraordinaria desarrollada fuera de la jornada regular del trabajo, se consideran ...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 12 de Mayo de 2016 (Expediente: 010439-2014)
La remuneración es un derecho fundamental del trabajador, protegida por la Constitución Política y la Ley, a través del Principio de Irrenunciabilidad de derechos, lo cual implica una limitación a la autonomía privada frente normas de orden público.Norma de derecho interno: D. Ley 26136:Palabras clave: Principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales
... concepto de incremento de su remuneración por ampliación de su jornada laboral desde el uno de enero de mil novecientos noventa y tres hasta el ... de la jornada ordinaria, era remunerada en forma extraordinaria;. asimismo, la actual Constitución Política de 1993, señala en ... -
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Transitoria de 24 de Julio de 2018 (Expediente: 002936-2017)
Conforme a lo establecido en el decreto de urgencia n.° 088-2001, el ministerio de educación aprobó la directiva n.° 85-2004-me/sg a través de la resolución ministerial n.° 432-2004-ed de fecha veinticinco de agosto de dos mil cuatro, con el propósito de distribuir el comité de administración del fondo de asistencia y estimulo de los trabajadores - cafae de manera equitativa y proporcional de...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 10 de Diciembre de 2018 (Expediente: 008255-2016)
Sumilla: se encuentra demostrado que las labores desempeñadas por el demandante estuvieron sujetas a supervisión y fiscalización, ostentando la condición de un trabajador ordinario, más aún si en autos no se verifica que hubiere tenido acceso a información reservada o que hubiera emitido informes u opiniones determinantes para el desarrollo empresarial de la demandada, por lo que sus funciones no
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 11 de Septiembre de 2018 (Expediente: 010371-2016)
Negarle el derecho a la demandante al pago de reintegro de remuneraciones por incremento de la jornada laboral trasgrediría el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales de los trabajadores, ya que el abono del incremento por extensión de jornada deriva, para este caso en concreto, de una disposición legal, como es el decreto ley n° 26136 y ahora el decreto legislativo n° 854.Palabra
-
Vigente
Constitución Política del Perú de 1993
...ARTÍCULO 25. JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO. La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas ...ño, previa autorización del Congreso, de comisiones extraordinarias de carácter internacional. La función de congresista es, asimismo, ...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Transitoria de 24 de Mayo de 2018 (Expediente: 010258-2016)
Corresponde se otorgue los incentivos de canasta de alimentos, incentivo laboral por productividad y racionamiento establecidos en la resolución de presidencia n.° 115-99CTAR.PIURA, resolución de presidencia ejecutiva regional n.° 547-2006/GOB.REG.PIURA-PR, resolución de presidencia n.° 330-2002-CTAR-PIURA, que aprueba la directiva n° 002-2002/ctar PIURA-GRA-SGP-SG y resolución ejecutiva regional
-
Vigente
Decreto Supremo Nº 011-92-TR. Aprueba el Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo
... a deducir las cuotas sindicales, legales, ordinarias y extraordinarias de los trabajadores afiliados. Para estos efectos se deberá cumplir con ...de la Ley, el correspondiente a la jornada legal o convencional vigente en el centro de trabajo coincidente con la ...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 28 de Mayo de 2018 (Expediente: 019487-2017)
Palabras clave: Proceso ordinario
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 6 de Noviembre de 2017 (Expediente: 005959-2017)
Palabras clave: Proceso ordinario,reintegro de remuneraciones
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 6 de Octubre de 2017 (Expediente: 005703-2017)
De la revisión de autos se acredita que existen pruebas suficientes de que la demandante laboró fuera de la jornada laboral establecida por la demandada, constituyendo prueba idónea los registros de entrada y salida de los trabajadores.Palabras clave: Proceso ordinario
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 4 de Noviembre de 2016 (Expediente: 008314-2016)
Para que proceda el pago de horas extrasa un trabajador, resulta necesario que este acreditemediante el registro de ingreso y salida supermanencia fuera del horario de trabajo en el centrode labores; se presume la existencia de autorizacióndel empleador de realizar labores en sobretiempo,salvo prueba en contrario, objetiva y razonable.Norma de derecho interno: Ley 26636 : 25Palabras clave: Pago...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 15 de Junio de 2016 (Expediente: 002996-2014)
La remuneración, es un derecho fundamental del trabajador, protegida por la constitución política del perú y la ley, a través del principio de irrenunciabilidad de derechos. Asimismo, los alcances de la jornada de trabajo debe ser interpretada, de acuerdo a la norma vigente en el tiempo.Norma de derecho interno: Ley 29497 ,d. Ley 25920Palabras clave: Reintegro de remuneraciones,principio de...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 8 de Noviembre de 2017 (Expediente: 005924-2017)
Pago de remuneraciones y otroPalabras clave: Proceso ordinario,pago de remuneraciones y otro
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 18 de Enero de 2017 (Expediente: 019817-2015)
El derecho a la debida motivación de las resoluciones, importa que los jueces al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión, estas razones, deben provenir no solo de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso, sino también del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso.Norma de derecho...
... probatorio con el cual se pueda determinar correctamente la jornada extraordinaria del trabajador, por lo que considera establecer cómo horas ...