fundamento filosofico de la ley contra la corrupcion
61 resultados para fundamento filosofico de la ley contra la corrupcion
-
La desobediencia a la ley escrita en el legado filosófico atlante
En las presentes líneas se persigue reflexionar sobre las consecuencias quese cernieron sobre el reino de la Atlántida debido a la desobediencia a la ley escrita de origen divino y al deseo desmesurado de riquezas y poder que condujeron a la corrupción de sus habitantes, y cómo ello contrasta claramente con la solución civilizada basada en el consenso que ofrece la tradición contractualista ante...
-
Sobre la felicidad. Estudio filosófico-jurídico y de derecho comparado
La importancia de la felicidad y su oportuna vinculación con la justicia han sido puestas de manifiesto desde el pensamiento filosófico clásico griego. Sin embargo, recientemente puede apreciarse claramente el creciente protagonismo y la inusitada actualidad que ha alcanzado el tema de la búsqueda de la felicidad en el discurso político, lo que obliga a meditar sobre ella como principio rector o...
-
Razonamiento probatorio a partir de indicios
En el presente artículo el autor analiza la valoración de los indicios dentro del razonamiento probatorio, desarrollando el concepto de indicio, su importancia dentro del proceso, su clasificación y evaluando su utilidad a la luz de los criterios de corrección de la presunción judicial.
-
Reflexiones sobre la ética pública
El autor analiza distintos ámbitos básicos de la ética pública, siendo el primero su contraste con la ética privada, para luego ahondar en sus fundamentos, siendo uno muy importante la religión. También se estudia la relación y las dinámicas entre la ética pública y el Estado de Derecho, y en consecuencia, con la Democracia, sosteniendo la hipótesis de que el poder estatal es ante todo moral y...
- José Matías Manzanilla: Iqueño ejemplar, Sanmarquino, Jurista, Parlamentario y Político
-
El enfoque cualitativo en la investigación jurídica, proyecto de investigación cualitativa y seminario de tesis
En este trabajo se explica el desarrollo conceptual del enfoque cualitativo en la investigación jurídica, con el fin de despertar el ánimo e interés por su aplicación, en el ámbito de la investigación en el Posgrado de Derecho y Ciencia Política. Por eso, el estudio comprende el análisis de la relación o nexum existente entre el enfoque cualitativo y la investigación jurídica, así como su...
- La manía social del crimen y el castigo
- La importancia de la educación para los derechos humanos y el gobierno de los estados
- Los conceptos básicos acerca de la subsidiariedad
-
Privatización y extinción del régimen concesional en materia de servicios públicos y obras públicas de infraestructura en el marco jurídico de Promoción de la Inversión privada
En el Perú se maneja un concepto amplio o polisémico de privatización, el cual implica todo tipo de actividad que busca devolver o transferir sea propiedad o sea la gestión de activos, empresas, bienes y servicios desde el Estado hasta los sujetos privados. El marco jurídico de Promoción de la Inversión Privada ha evitado en regular o introducir legalmente, cualquier tipo de atribuciones,...
-
La sanción penal. Aproximación desde una antropología tomista
Se analiza en este artículo el concepto de sanción penal, su sentido y fines, y su relación con los fines generales del Derecho y del Derecho penal en particular a la luz de textos aristotélicotomistas y de algunos autores que siguen, de hecho, aquella corriente filosófica. Asimismo, se aborda la relación entre pena, justicia, perdón y misericordia.
-
Dominio sobre la vulnerabilidad del bien jurídico o infracción del deber en los delitos especiales
¿Cuál es el fundamento del injusto penal en los delitos especiales? La respuesta a esta pregunta no siempre fue importante en la historia de la dogmática del derecho penal, pues solo a partir de la obra de Claus Roxin se renovó el debate sobre esta clase de delitos. Las diversas posturas en discusión retrotraen sus argumentos hasta el concepto mismo de hecho punible, ya sea entendido como la...
- La trascendencia de la educación en la cuestión criminal
-
Ética y moral en el Perú incaico
A partir de un monumento que ha devenido en ícono de la ciudad de Lima, el autor del presente artículo nos conduce por el sentido, la valoración y aplicación de los supremos preceptos éticos y morales (Ama sua, Ama llulla y Ama quella) que guiaron la conducta y la convivencia armoniosa de los antiguos habitantes del Imperio de los Incas. Busca asimismo establecer una correlación entre la vigencia
-
El concepto de poder en el constitucionalismo latinoamericano: análisis desde la perspectiva decolonial
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la necesidad de pensar otro constitucionalismo acorde con la realidad latinoamericana. Para ello se toma como punto de partida la crítica decolonial a la concepción de «poder». La teoría constitucional gira en torno a dicha concepción y, al mismo tiempo, de esta deriva una serie de categorías que sostienen la episteme. Las ciencias sociales y...
- Los derechos humanos como fuente de la criminología. Desiderata para la prevención y control de la criminalidad
-
La violación de los derechos humanos en la cárcel:propuestas para reinvindicar la dignidad humana del ciudadano interno penitenciario y promover el ejercicio de sus derechos
La cárcel como pena está destinada únicamente a la suspensión del ejercicio del derecho a la libertad personal ambulatoria, sin embargo, de antiguo ha significado, en la práctica, la negación de ciertos derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, situación que se mantiene hasta la actualidad, con grave detrimento del fundamento axiológico del estado democrático y de derecho,...
-
Los retos actuales del pensamiento jurídico-político
En el artículo se analizan los debates teóricos sobre la igualdad y la justicia que representa la dimensión estructural e institucional de la política en el marco de una constitucionalidad rígida de los derechos fundamentales, así como los cambios en proceso a los que están sometidos el derecho y la política en España como consecuencia de la globalización de la producción económica y de la...
- La teoría del razonamiento judicial de Manuel Atienza. Notas al margen
- Los derechos productivos ¿una nueva categoría de derechos humanos?
- El principio de subsidiariedad horizontal de la administración pública y la justificación sobre la aun existencia de petróleos del Perú?PETROPERU S.A. como empresa estatal
- Aproximación a la justicia penal negociada desde la perspectiva del derecho penal
- La familia García Calderón en el mundo del Derecho Peruano
- Ernesto Garzón Valdés
-
Venga a nosotros tu reino: la justicia como fuerza anímica ausente en la enseñanza del derecho
El presente artículo plantea una aproximación a la justicia como una fuerza anímica que mueve al ser humano hacia la rectitud, el equilibrio y la armonía. Como fuerza opuesta, se presenta a la hybris, la cual anima al sujeto a actuar y pensar movido por la perversión, la dominación y la discordia. Sobre esta base, se desarrollan diversos aspectos de la enseñanza del derecho que promueven el...