Deberes del trabajador
17204 resultados para Deberes del trabajador
-
Vigente
Ley Nº 27942. Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual
... 8.3 Si el hostigador es un trabajador del régimen laboral privado, puede ser sancionado, según la gravedad de ... Falta grave es la infracción por el trabajador de los deberes esenciales que emanan del contrato, de tal índole, que haga irrazonable ...
-
Vigente
Ley Nº 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
... índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus funciones o a consecuencia de el, conforme a las ... todo trabajador de la organización esté capacitado para asumir deberes y obligaciones relativos a la seguridad y salud, debiendo establecer ...
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 02/04/2019 (Expediente: 019286-2017)
Sumilla: la falta grave es aquella infracción cometida por el trabajador contra los deberes esenciales que emanan del contrato de trabajo, de tal intensidad que haga irrazonable la continuidad de la relación laboral, producida por acto doloso o culposo; sin embargo, su sanción debe evaluarse en el marco de los principios de razonabilidad y proporcionalidad.
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 25/05/2018 (Expediente: 009980-2017)
La falta grave es la infracción por el trabajador de los deberes esenciales que emanan del contrato, de tal índole que haga irrazonable la subsistencia de la relación, disposición establecida en el artículo 25° del texto único ordenado del decreto legislativo número 728, ley de productividad y competitividad laboral, aprobado por decreto supremo número 003-97-tr.
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 14/05/2019 (Expediente: 017045-2017)
... grave es aquella infracción cometida por el trabajador contra los deberes esenciales que emanan del contrato de trabajo, de tal intensidad, que haga irrazonable la continuidad de la relación laboral, producida por acto doloso o culposo del trabajador. se afecta la buena fe laboral cuando se intentan promover conductas orientadas a la producción de acciones que pueden generar perjuicios al empleador.
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 19/07/2022 (Expediente: 022169-2019)
Sumilla. para sancionar con el despido al trabajador, deberá acreditarse la existencia de una causa justa, siempre prevista en la ley y comprobada objetivamente por el empleador, la cual se conceptúa como la infracción del trabajador a los deberes esenciales que emanan del contrato, que hagan irrazonable la subsistencia de la relación laboral, entre otros supuestos detallados en la norma.
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 05/04/2018 (Expediente: 018592-2016)
La falta grave es aquella infracción cometida por el trabajador contra los deberes esenciales que emanan del contrato de trabajo, de tal intensidad, que haga irrazonable la continuidad de la relación laboral, producida por acto doloso o culposo del trabajador.
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 26/07/2022 (Expediente: 033811-2019)
La falta grave es aquella infracción cometida por el trabajador contra los deberes esenciales que emanan del contrato, de tal intensidad que haga irrazonable la continuidad de la relación laboral, producida por acto doloso o culposo del trabajador; sin embargo, su configuración debe fundarse en elementos objetivos.
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 22/11/2017 (Expediente: 010757-2016)
La falta grave es aquella infracción cometida por el trabajador contra los deberes esenciales que emanan del contrato, de tal intensidad que haga irrazonable la continuidad de la relación laboral, producida por acto doloso o culposo del trabajador; sin embargo, su configuración debe fundarse en elementos objetivos.
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 26/04/2018 (Expediente: 009234-2016)
La falta grave es aquella infracción cometida por el trabajador contra los deberes esenciales que emanan del contrato, de tal intensidad que haga irrazonable la continuidad de la relación laboral, producida por acto doloso o culposo del trabajador; sin embargo, su configuración debe fundarse en elementos objetivos.
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 04/12/2019 (Expediente: 019880-2017)
Sumilla. la falta grave es aquella infracción cometida por el trabajador contra los deberes esenciales que emanan del contrato de trabajo, de tal intensidad, que haga irrazonable la continuidad de la relación laboral, producida por acto doloso o culposo del trabajador; sin embargo, su sanción debe evaluarse en el marco de los principios de razonabilidad y proporcionalidad.
-
Vigente
Ley 27337 - Aprueba el nuevo código de los niños y adolescentes.
... CAPTULO IV Deberes de los nios y adolescentes ... ARTCULO 24. DEBERES ... Son ... CAPTULO IV Rgimen para el adolescente trabajador ... ARTCULO 48. MBITO DE APLICACIN ... Los adolescentes que ...
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 10/01/2023 (Expediente: 004737-2020)
Sumilla. para sancionar con el despido al trabajador, deberá acreditarse la existencia de una causa justa, siempre prevista en la ley y comprobada objetivamente por el empleador, la cual se conceptúa como la infracción del trabajador a los deberes esenciales que emanan del contrato, que hagan irrazonable la subsistencia de la relación laboral, entre otros supuestos detallados en la norma.
-
Vigente
Decreto Legislativo Nº 1057. Decreto Legislativo que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios
... El Contrato Administrativo de Servicios otorga al trabajador los siguientes derechos: ... a) Percibir una remuneracin no menor a ... funcional y/o las disposiciones que establezcan los principios, deberes, obligaciones, incompatibilidades, prohibiciones, infracciones y sanciones ...
-
Vigente
Ley Nº 29497. Nueva Ley Procesal del Trabajo
... En particular, acentúan estos deberes frente a la madre gestante, el menor de edad y la persona con ... sindicato, los representantes de los trabajadores, o cualquier trabajador o prestador de servicios del ámbito ... ARTÍCULO 10. Defensa ...
-
Vigente
Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
... Regula sus deberes y derechos, la formacin continua, la Carrera Pblica Magisterial, la ... por la Constitucin y la interpretacin ms favorable al trabajador en caso de duda insalvable ... ARTCULO 3. Marco tico y ciudadano de ...
-
Vigente
Decreto Legislativo 767 - Ley Orgánica del Poder Judicial
... determina la estructura del Poder Judicial y define los derechos y deberes de los Magistrados, los justiciables y los auxiliares jurisdiccionales, ... , siempre que sean más favorables al Magistrado, funcionario o trabajador. En todo caso prescribe al año de vigencia de la mencionada ley ...
-
Vigente
Decreto Supremo Nº 003-97-TR. Texto Unico Ordenado del D. Leg. N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral
... , deben ser prestados en forma personal y directa sólo por el trabajador como persona natural. No invalida esta condición que el trabajador pueda ... Falta grave es la infracción por el trabajador de los deberes esenciales que emanan del contrato, de tal índole, que haga irrazonable ...
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 25/06/2019 (Expediente: 003460-2018)
Sumilla: la falta grave es aquella infracción cometida por el trabajador contra los deberes esenciales que emanan del contrato de trabajo, de tal intensidad, que haga irrazonable la continuidad de la relación laboral, producida por acto doloso o culposo del trabajador.
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 05/04/2017 (Expediente: 007394-2015)
La falta grave es aquella infracción cometida por el trabajador contra los deberes esenciales que emanan del contrato, de tal intensidad que haga irrazonable la continuidad de la relación laboral, producida por acto doloso o culposo del trabajador; sin embargo, su configuración debe fundarse en elementos objetivos.
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 13/01/2023 (Expediente: 002469-2020)
Sumilla. para sancionar con el despido al trabajador, deberá acreditarse la existencia de una causa justa, siempre prevista en la ley y comprobada objetivamente por el empleador, la cual se conceptúa como la infracción del trabajador a los deberes esenciales que emanan del contrato, que hagan irrazonable la subsistencia de la relación laboral, entre otros supuestos detallados en la norma.
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 04/12/2019 (Expediente: 028252-2017)
... grave es aquella infracción cometida por el trabajador contra los deberes esenciales que emanan del contrato de trabajo, de tal intensidad, que haga irrazonable la continuidad de la relación laboral, producida por acto doloso o culposo del trabajador; en el caso de autos, no se encuentra acreditado que la actora haya incurrido en las faltas atribuidas, motivo por el cual su despido deviene en fraudulento
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 25/04/2023 (Expediente: 007720-2022)
Sumilla. para sancionar con el despido al trabajador, deberá acreditarse la existencia de una causa justa, siempre prevista en la ley y comprobada objetivamente por el empleador, la cual se conceptúa como la infracción del trabajador a los deberes esenciales que emanan del contrato, que hagan irrazonable la subsistencia de la relación laboral, entre otros supuestos detallados en la norma.
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 13/07/2017 (Expediente: 011205-2015)
Constituye una infracción por el trabajador de los deberes esenciales que emanan del contrato, de tal índole, que haga irrazonable la subsistencia de la relación; en el caso de autos se acredita que la demandante incumplió el reglamento interno de trabajo, la misma que debe ser entendida como el incumplimiento de las labores asignadas reglamentariamente por el empleador.
-
Decisión de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 04/04/2024 (Expediente: 049831-2022)
Sumilla. para sancionar con el despido al trabajador, deberá acreditarse la existencia de una causa justa, siempre prevista en la ley y comprobada objetivamente por el empleador, la cual se conceptúa como la infracción del trabajador a los deberes esenciales que emanan del contrato, que hagan irrazonable la subsistencia de la relación laboral, entre otros supuestos detallados en la norma. Palabras clave: despido fraudulento - causa...