Asignación familiar
5901 resultados para Asignación familiar
- Vigente Ley Nº 25129. Los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, percibirán el equivalente al 10% del ingreso mínimo legal por todo concepto de Asignación Familiar
- Vigente Decreto Supremo N° 035-90-TR. Fijan la Asignación Familiar para los trabajadores de la actividad privado, cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 11 de Julio de 2019 (Expediente: 025634-2018)
Palabras clave: Proceso ordinario nlpt,reintegro de asignacion familiar y otro
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 23 de Octubre de 2017 (Expediente: 009187-2016)
La interpretación de una norma legal debe realizarse conforme a la constitución. La interpretación del artículo 1 de la ley 25129, en concordancia con el artículo 26.2 de la constitución, establece que el beneficio por asignación familiar alcanza a todos los trabajadores de la actividad privada, independientemente si estos regulan sus remuneraciones a través de la negociación colectiva o no, en...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 6 de Julio de 2016 (Expediente: 013397-2014)
No puede condicionarse el pago de la asignación familiar al hecho de que el trabajador previamente comunique a su empleador de la existencia de su hijo o hijos.Norma de derecho interno: Ley 25129: ; D. Sup. 35-90-TR: ; Ley 29497:Palabras clave: Desnaturalización de contratos,Vínculo laboral
... vacaciones, gratificación vacacionai por convenio colectivo y asignación familiar. . Segundo: Mediante sentencia de fecha veintiséis de mayo de ... -
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 8 de Noviembre de 2018 (Expediente: 018974-2016)
Sumilla.- la percepción de la asignación familiar por parte de un trabajador que se encuentra sujeto al régimen especial de la micro y pequeña empresa - mype, es posible por acuerdo entre las partes o por decisión unilateral del empleador.Palabras clave: Proceso ordinario nlpt,pago de beneficios socailes
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 16 de Noviembre de 2016 (Expediente: 016725-2014)
No puede condicionarse el pago de la asignación familiar al hecho de que el trabajador previamente comunique a su empleador la existencia de su hijo o hijos, pues dicha interpretación no resulta compatible con el ordenamiento constitucional, ni con la interpretación conforme a los tratados internacionales.Norma de derecho interno: D. Sup. 35-90-tr,ley 25129,ley 29497Palabras clave:...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 18 de Abril de 2017 (Expediente: 016413-2016)
No puede condicionarse el pago de la asignación familiar al hecho de que el trabajador previamente comunique a su empleador de la existencia de su hijo o hijos.Norma de derecho interno: D. Sup. 35-90-tr : 11,ley 25129 : 2,ley 29497Palabras clave: Asignación familiar,relación laboral,infracción normativa
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 3 de Septiembre de 2019 (Expediente: 002007-2018)
Conforme a lo dispuesto en el artículo 42° decreto supremo n° 010-2003-tr &ró y a quienes les sea aplicable, así como a los trabajadores que se incorporen con posterioridad a las empresas comprendidas en la misma (…)". debe ordenarse el pago de la asignación familiar si durante el proceso ". debe ordenarse el pago de la asignación familiar si durante el pro". debe ordenarse el...
- Vigente Ley Nº 30364, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
-
Sentencia de Corte Superior de Justicia - 5° sala contenciosa administrativa de 30/09/2020 (Expediente: 013878-2016)
Sumilla.- la interpretación de una norma legal deberealizarse conforme a la constitución. la interpretación delartículo 1 de la ley 25129, en concordancia con el artículo26. 2 de la constitución, establece que el beneficio porasignación familiar alcanza a todos los trabajadores de laactividad privada, independientemente si estos regulan susremuneraciones a través de la negociación colectiva o no.
- Decreto Supremo Nº. 035-90-TR, Fijan la asignación familiar para los trabajadores de la actividad privada, cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva
-
Resolución de Corte Superior de Lima - 5° SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA, de 27 de Septiembre de 2018 (Expediente: 017273-2016)
La interpretación de una norma legal debe realizarse conforme a la constitución. La interpretación del artículo 1 de la ley 25129, en concordancia con el artículo 26.2 de la constitución, establece que el beneficio por asignación familiar alcanza a todos los trabajadores de la actividad privada, independientemente si estos regulan sus remuneraciones a través de la negociación colectiva o no, en...
-
Resolución de Corte Superior de Lima - 5° SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA, de 12 de Septiembre de 2018 (Expediente: 017268-2016)
La interpretación de una norma legal debe realizarse conforme a la constitución. La interpretación del artículo 1 de la ley 25129, en concordancia con el artículo 26.2 de la constitución, establece que el beneficio por asignación familiar alcanza a todos o trabajadores de la actividad privada, independientemente si estos regulan sus remuneraciones a través de la negociación colectiva o no....
-
Resolución de Corte Superior de Lima - 5° SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA, de 4 de Septiembre de 2018 (Expediente: 002370-2016)
La interpretación de una norma legal debe realizarse conforme a la constitución. La interpretación del artículo 1 de la ley 25129, en concordancia con el artículo 26.2 de la constitución, establece que el beneficio por asignación familiar alcanza a todos o trabajadores de la actividad privada, independientemente si estos regulan sus remuneraciones a través de la negociación colectiva o no....
-
Resolución de Corte Superior de Lima - 5° SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA, de 22 de Octubre de 2018 (Expediente: 005250-2016)
La interpretación de una norma legal debe realizarse conforme a la constitución. La interpretación del artículo 1 de la ley 25129, en concordancia con el artículo 26.2 de la constitución, establece que el beneficio por asignación familiar alcanza a todos o trabajadores de la actividad privada, independientemente si estos regulan sus remuneraciones a través de la negociación colectiva o no....
-
Vigente
Decreto Legislativo Nº 295 - Código Civil
...ARTÍCULO 14. DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR. La intimidad de la vida personal y familiar no puede ser puesta de ... a sus necesidades alimentarias, pueden solicitar al juez la asignación de una pensión, cuyo monto será señalado según la condición ...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 6 de Diciembre de 2017 (Expediente: 010667-2015)
No resulta exigible para la percepción de la asignación familiar, la comunicación sobre la existencia de hijos a su cargo al empleador, pues ello no se desprende de la ley n° 25129 y decreto supremo n° 035-90-tr; además, que al considerar dicho supuesto, sería vulnerar lo previsto en el artículo 24° e inciso 2) del artículo 26° de la constitución política del perú.Palabras clave: Proceso...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 21 de Junio de 2017 (Expediente: 014443-2015)
No resulta exigible para la percepción de la asignación familiar, la comunicación sobre la existencia de hijos a su cargo al empleador, pues ello no se desprende de la ley n° 25129 y el decreto supremo n° 035-90-tr; además, que considerar dicho supuesto, sería vulnerar lo previsto en el artículo 24° e inciso 2) del artículo 26° de la constitución política del perú.Norma de derecho interno: Ley 294
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de 14 de Marzo de 2019 (Expediente: 009530-2016)
Sumilla.- la asignación familiar es equivalente al diez por ciento (10%) de la remuneración mínima vital y no se calcula en base a la remuneración mensual del trabajador.Palabras clave: Proceso ordinario - nlpt,incumplimiento de disposiciones laborales y otro
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Transitoria de 6 de Marzo de 2018 (Expediente: 003134-2016)
Lo expuesto por las instancias de mérito, determina que nos encontramos ante una motivación sustancialmente incongruente, en tanto no han resuelto la totalidad de pretensiones de la parte demandante en los términos planteados, afectando su derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva.Palabras clave: Municipalidad,asignacion familiar,pago de gratificación
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de 12 de Octubre de 2016 (Expediente: 014054-2014)
Al haberse desnaturalizado los contratos de servicios entre el demandante y la demandada le corresponde se le otorgue todos los beneficios sociales correspondientes, entre los que se encuentran el pago de la asignación familiar.Norma de derecho interno: Constitución política del perú 139,ley 29497Palabras clave: Desnaturalización de contratos,debido proceso,motivación de las resoluciones...
-
Resolución de Corte Superior de Lima - 5° SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA, de 26 de Julio de 2019 (Expediente: 016903-2016)
Efectuando una interpretación sistemática y finalista conforme a la constitución, debe entenderse que los alcances de dicha norma se extienden a todos los trabajadores comprendidos en el régimen de la actividad privada se encuentren o no sindicalizados, ello en aplicación de los principios de igualdad (en sus vertientes de derecho de igualdad ante la ley y la igualdad de trato), irrenunciabilidad
-
Resolución de Corte Superior de Lima - 5° SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA, de 24 de Octubre de 2018 (Expediente: 017647-2016)
Efectuando una interpretación sistemática y finalista conforme a la constitución, debe entenderse que los alcances de dicha norma se extienden a todos los trabajadores comprendidos en el régimen de la actividad privada se encuentren o no sindicalizados, ello en aplicación de los principios de igualdad (en sus vertientes de derecho de igualdad ante la ley y la igualdad de trato), irrenunciabilidad
-
Resolución de Corte Superior de Lima - 5° SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA, de 23 de Octubre de 2018 (Expediente: 014449-2016)
Efectuando una interpretación sistemática y finalista conforme a la constitución, debe entenderse que los alcances de dicha norma se extienden a todos los trabajadores comprendidos en el régimen de la actividad privada se encuentren o no sindicalizados, ello en aplicación de los principios de igualdad (en sus vertientes de derecho de igualdad ante la ley y la igualdad de trato), irrenunciabilidad