6° SALA CONT. ADM. SUB ESPEC. TRIBUTARIA,AD. Y DE MCDO. (Corte Superior de Justicia de Lima)
1150 resultados para 6° SALA CONT. ADM. SUB ESPEC. TRIBUTARIA,AD. Y DE MCDO. (Corte Superior de Justicia de Lima)
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 27/05/2022 (Expediente: 000718-2018)
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 78° y el numeral 2 del artículo 109° del código tributario, aprobado por decreto supremo n° 133-2013-ef, la orden de pago es un acto administrativo por el cual la administración tributaria exige al deudor tributario el pago de una deuda tributaria auto determinada. en el presente caso, las órdenes de pago nos. 1688/2016 y 1690/2016...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 27/05/2022 (Expediente: 012784-2019)
En el presente caso, se corrobora que han existido actos de interrupción y suspensión del plazo prescriptorio de la acción de la administración tributaria para exigir el pago de la deuda tributaria, actos que han sido realizados conforme al ordenamiento tributario. las interrupciones del plazo prescriptorio se han producido con la solicitud de fraccionamiento presentado por el demandante (15. 11.
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 26/05/2022 (Expediente: 001036-2018)
De acuerdo al numeral 4 del artículo 3 del tuo de la ley n° 27444, la motivaciónes uno de los requisitos de validez del acto administrativo, precisándose que el acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico. en este caso, el tribunal fiscal no ha emitido pronunciamiento sobre si la ordenanza n° 346-msi, que se sustenta la actu...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 24/05/2022 (Expediente: 004362-2021)
La acción incoada deviene infundadaen todos sus extremos, pues de acuerdo al textoexpreso del artículo 1 del decreto ley número14568, no se ha previsto la inafectación del pagodel impuesto general a las ventas e impuestoselectivo al consumo a la importación de la cargaclasificada como “material de guerra” por parte delos institutos armados –como lo es la marina deguerra del perú–, careciendo de...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 24/05/2022 (Expediente: 009384-2019)
De acuerdo con el literal c) del artículo 155 de la ley general de aduanas, la acción de la sunat para aplicar sanciones y cobrar multas prescribe a los 4 años contados a partir del 1 de enero del año siguiente a la fecha en que la sunat detectó la infracción cuando no sea posible establecer la fecha de la comisión de la infracción. en el presente caso, cuando el ministerio público notificó a la...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 24/05/2022 (Expediente: 010905-2014)
Corresponde confirmar la sentenciarecurrida desestimatoria de la demanda, en razón aque la entidad administrativa accionante no hadesvirtuado en modo alguno los fundamentos delacto administrativo impugnado y relacionados conel levantamiento de los reparos referidos alimpuesto general a las ventas de marzo a mayodel dos mil uno por aplicación de la prorrata delcrédito fiscal, y a la modificación...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 23/05/2022 (Expediente: 001817-2020)
En el presente caso, la invalidez de las multas impuestas a la demandante, fuedesestimada a través de sentencia judicial firme que adquirió la calidad de cosa juzgada, por lo que los montos pagados por dichas multas con las liquidaciones de cobranza señaladas, no resultan indebidos, por lo que no corresponde la devolución de los mismos, en consecuencia, se debe confirmar la sentencia apelada que...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 23/05/2022 (Expediente: 003460-2014)
Corresponde confirmar lo decidido através de la sentencia recurrida, al advertirse quela resolución del tribunal fiscal número 02839-q-2013, de fecha veintitrés de diciembre del dos miltrece, ha sido expedida con estricta sujeción aderecho y atendiendo a las particularidades delcaso concreto, no incurriendo en el invocado viciode nulidad previsto en el artículo 10, numeral 1, dela ley número 27444
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 18/05/2022 (Expediente: 002889-2020)
En el presente caso, la norma especial aduanera contenía la regulación quedeterminaba desde cuando se iniciaba el cómputo del plazo prescriptorio para exigir el pagodel reembolso de lo indebidamente restituido por drawback y de las sanciones de multa, por loque el carácter supletorio del código tributario funciona para cubrir aspectos no regulados porla ley general de aduanas. en esa línea, el...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 16/05/2022 (Expediente: 005586-2020)
Corresponde confirmar la sentenciarecurrida desestimatoria de la demanda, en razóna que la empresa accionante no ha desvirtuado enmodo alguno los reparos formulados por laadministración tributaria en el caso concreto yrelacionados a gastos por comisión segúnconvenio celebrado con mitsui & co. ltd., a ladeducción de provisión por desmedro deexistencias, y la aplicación de intereses moratoriospor...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 29/04/2022 (Expediente: 002232-2020)
La acción incoada deviene fundada entodos sus extremos, pues aun en la línea deargumentación del tribunal fiscal –con la salvedadque se hace en cuanto a la posición fijada por estasala en materia del cómputo de los plazos deprescripción–, se establece que en el caso subexamine,el plazo de prescripción de la acción de laadministración para aplicar la sanción y cobrar lamulta, según la resolución...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 29/04/2022 (Expediente: 002565-2017)
En el presente caso, el inicio del procedimiento de fiscalización del impuesto a larenta del ejercicio 2009 no se encuentra contemplado como supuesto de interrupción delplazo prescriptorio como lo alega la demandante conforme se ha desarrollado en elconsiderando cuarto de la presente sentencia, por ende, a la fecha en que la demandantepresentó las declaraciones juradas rectificatorias mensuales...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 29/04/2022 (Expediente: 000492-2020)
Corresponde confirmar la sentencia deprimera instancia en los extremos impugnados, yaque la empresa accionante incurrió en la infracciónprevista en el artículo 176, numeral 1, del códigotributario al no cumplir con la obligación depresentar las declaraciones juradas de los aportespor regulación de los meses de marzo adiciembre del dos mil catorce dentro de los plazosestablecidos, no habiéndose...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 28/04/2022 (Expediente: 009691-2019)
En el caso en concreto, la recurrente presentó solicitudes de devolución por pago indebido y/o en exceso, al alegar que no aplican los intereses moratorios por pagos a cuenta. así, el precedente vinculante que invoca estáreferida solamente a la limitación de la interpretación restrictiva y extensiva en las normas tributarias; por lo que, aplicando los métodos de interpretación literal,...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 28/04/2022 (Expediente: 012863-2019)
La acción incoada deviene infundada,atendiendo a que el consorcio demandante no hadesvirtuado el reparo al impuesto a la renta delejercicio dos mil once por costo de ventassustentado en facturas relacionadas a serviciosque se devengaron en el ejercicio dos mil doce,como tampoco ha acreditado que el mismo hayasido formulado con vulneración de lo previsto enlos artículos 59, 61 y 62 del código...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 28/04/2022 (Expediente: 003637-2021)
En el caso en concreto, atendiendo que el valor de transacción no podía ser acreditado en el plazo concedido por la administración, en razón del convenio arribado entre la importadora demandante y el vendedor no domiciliado, en cuyo mérito, el precio sería pagado dentro de los 120 días de arribo de la mercancía en el puerto designado por el comprador; por tanto, la documentación presentada en el...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 28/04/2022 (Expediente: 000933-2020)
Los ingresos originados por la prestaciónefectiva del servicio de interconexión están comprendidosdentro del valor de los ingresos facturados por laprestación de servicios públicos de telecomunicaciones y,por ende, forman parte de la base imponible del aporte deregulación al osiptel. por consiguiente, se concluye quela rtf demandada se encuentra inmersa en causal denulidad prevista en el artículo
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 28/04/2022 (Expediente: 000736-2015)
Al haberse emitido la resolución de multa n° 012-002-0020282, por declarar cifras o datos falsos que influyeron en la correcta determinación de la obligación tributaria del impuesto a la renta del ejercicio 2010, teniendo como base -entre otros- el reparo por gastos de indemnizaciones pagadas en el marco de una transacción extrajudicial, se encuentra acreditada la comisión de la infracción...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 27/04/2022 (Expediente: 013625-2019)
Conforme al primer párrafo del artículo 43°,concordante con el numeral 7 del artículo 44° del tuo delcódigo tributario, éste último incorporado por el artículo 4° deldecreto legislativo n° 1113, el término prescriptorio para exigirel pago de la obligación tributaria es de cuatro años, el mismoque se computa desde el día siguiente de realizada la notificaciónde las resoluciones de determinación o...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 27/04/2022 (Expediente: 010626-2019)
De conformidad con los artículos 61°, 75°, 76°,77° y numeral 1 del artículo 178° del código tributario, lademandante no acreditó en autos, la presentación dedeclaraciones juradas rectificatorias o la emisión deresoluciones de determinación por aportes por regulación deosiptel de los períodos enero a setiembre, noviembre ydiciembre de 2013 que modificaran la obligación tributaria dela empresa por...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 27/04/2022 (Expediente: 002894-2020)
Al advertir que la rtf cuestionada es una decumplimiento, la fundamentación fáctica y jurídica que sustentasu pedido de nulidad, radica en argumentos de fondo queresultan ajenos a los aspectos materia de cumplimiento encuanto fueron materia de pronunciamiento a través de la rtforiginaria; en cuyo efecto la pretensión deviene en infundada. Asimismo, advirtiendo que efectivamente existe en trámite...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 27/04/2022 (Expediente: 003524-2021)
El artículo 74° de la constitución política establece quelos tributos se crean, modifican o derogan, o se establece unaexoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo en casode delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, loscuales se regulan mediante decreto supremo y que no surtenefecto las normas tributarias dictadas en violación de lo queestipula el presente artículo. en...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 27/04/2022 (Expediente: 011614-2019)
En el caso sub-judice, el requisito deexpedición directa no fue cumplido por laimportadora, pues atendiendo a lo previsto en elartículo 7 del acuerdo comercial suscrito entre lasrepúblicas del perú y bolivia, aprobado por decretosupremo número 030-92-itinci/dm, y enconcordancia específicamente con el artículo 9 de ladecisión 416 de la comunidad andina, no se hajustificado que el transbordo de la...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 27/04/2022 (Expediente: 006637-2019)
En el caso de autos, el permiso de pesca califica como un activo intangible deduración limitada, en virtud a la regulación contenida en la ley general de pesca y su reglamento, que lo definen como derecho específico otorgado a plazo determinado, el cual rige desde su otorgamiento hasta que caduque por incumplimiento de ciertas condiciones (presentar declaración jurada de no haber incrementado la...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 26/04/2022 (Expediente: 005058-2021)
La acción instaurada devieneostensiblemente improcedente –tanto en loconcerniente a la pretensión principal como a sus dospretensiones accesorias–, al haberse dirigido contraun acto administrativo que por su contenido no causaestado, configurándose la causal de falta de interéspara obrar de la demandante prevista en el artículo427, inciso 2, del código procesal civil, de supletoriaaplicación al...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 26/04/2022 (Expediente: 005880-2020)
La acción incoada deviene infundadaen todos sus extremos, pues de acuerdo al textoexpreso del artículo 1 del decreto ley número14568, no se ha previsto la inafectación del pagodel impuesto general a las ventas e impuestoselectivo al consumo a la importación de la cargaclasificada como material de guerra por parte delos institutos armados como lo es la marina deguerra del perú, careciendo de...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 25/04/2022 (Expediente: 003692-2021)
De acuerdo al numeral 4 del artículo 3 del tuo de la ley n° 27444, la motivaciónes uno de los requisitos de validez del acto administrativo, precisándose que el acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico. en este caso, el tribunal fiscal no ha emitido pronunciamiento sobre si las ordenanzas nos. 501-mss, 525-mss, 545-mss, 569-
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 25/04/2022 (Expediente: 007097-2018)
En el caso de autos, se tiene que la empresa codemandada no ha presentado, ensede administrativa ni judicial, medio probatorio alguno que desvirtúe la infracción incurrida prevista el numeral 1 del artículo 174 del código tributario sustentada en el acta probatoria respectiva, por lo que la infracción cometida por dicha empresa se encuentra debidamente acreditada, en consecuencia, la sanción...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 25/04/2022 (Expediente: 008522-2019)
La acción incoada deviene infundadaen sus dos extremos, por lo que correspondeconfirmar la sentencia recurrida, atendiendo a queel reparo al crédito fiscal del impuesto general alas ventas correspondiente al período de febrerodel dos mil diez, por operaciones no reales, sehalla debidamente justificado y ajustado aderecho, sin que la empresa contribuyente ahorademandante lo haya desvirtuado...
-
Decisión de Corte Superior de Justicia - 6° sala cont. adm. sub espec. tributaria,ad. y de mcdo. de 25/04/2022 (Expediente: 001147-2021)
Corresponde confirmar la sentenciarecurrida que desestima la demanda en todos susextremos, atendiendo a que la empresa accionanteno cumplió con uno de los requisitos generalesexpresamente contemplados para solicitar el extorno,en tanto no subsanó la causal que originó el ingresocomo recaudación de los fondos depositados en sucuenta de detracciones acorde con la resolución deintendencia número 0240