Revista LEX

Editorial:
Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas
Fecha publicación:
2019-08-28
ISBN:
2313-1861

Últimos documentos

  • El desarrollo y reconocimiento del Derecho Humano a un ambiente limpio, sano y sostenible

    El presente artículo describe algunos puntos importantes sobre el reconocimiento del derecho a un ambiente limpio, sano y sostenible en el ámbito internacional y en el sistema jurídico interamericano, mediante el desarrollo realizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Con el último reconocimiento universal en la Asamblea General de las Naciones Unidas, se espera mejorar la prevención y que su protección sea reforzada y cumplida de manera eficaz por todos los Estados, logrando así disfrutar de este derecho humano y que se encuentre plenamente garantizado.

  • El Complaince Normativo Empresarial en las Contrataciones del Estado

    La investigación considera al cumplimiento empresarial (complaince) como la nueva obligación que tienen las personas jurídicas u organizaciones, de establecer procedimientos que aseguren el cumplimiento normativo interno y externo, siendo necesario identificar y prevenir los riesgos para evitar sanciones o multas y/o ser excluidos en las contrataciones públicas que realiza el Estado con las empresas. Ha sido el objetivo de la investigación determinar la conveniencia de implementar un complaince normativo en las empresas privadas que contratan con el Estado; así como determinar cuáles son las infracciones más recurrentes que cometen las empresas y que están señaladas en la ley 30225. Se desarrolló una investigación básica, no experimental, de tipo descriptivaexplicativa, de enfoque mixto. concluyéndose con la necesidad de implementar el compliance normativo en las empresas que contratan con el estado, a fin de evitar riesgos de responsabilidad penal y/o administrativa, así como la imposibilidad de contratar con el Estado.

  • Regulación y aspectos polémicos del daño punitivo en la legislación argentina

    El presente trabajo pretende ingresar en el estudio de la regulación del daño punitivo en la legislación de consumo de la República Argentina, con vigencia desde el año 2008. Contemplado en dos artículos de la Ley de Defensa del Consumidor 24240, la existencia misma de la figura y su técnica legislativa han generado profundas discusiones en aspectos varios relativos a su naturaleza jurídica, su extensión, sus criterios de procedencia, el modo de cuantificar la multa y el destino de los fondos en caso de obtenerse la condena. El ensayo sintetiza el análisis de la literalidad de la normativa aplicable, y el planteo de los principales problemas antes reseñados, en relación a esta figura jurídica que en el campo del derecho de usuarios y consumidores es un importante elemento a tener en cuenta a la hora de medir con qué recursos jurídicos cuentan los consumidores para lograr que mediante decisiones judiciales las prácticas abusivas de los proveedores y los grandes beneficios que muchas veces éstas importan para los dañadores, queden sin castigo o les permitan conservar el rendimiento económico de sus conductas en contra de los consumidores o de la comunidad en general.

  • El contractualismo de Thomas Hobbes y el derecho penal del enemigo

    El presente artículo explora de manera sucinta, en primer lugar, las principales ideas que giran en torno al contractualismo de Thomas Hobbes, quien es considerado como el primer filósofo político moderno, cuyo pensamiento político y social marca un corte epistemológico con la de sus predecesores al no estar fundada en el derecho divino, sino en un pacto entre seres humanos libres. La convencionalidad del lenguaje que asume Hobbes es un aporte del nominalismo; la confianza en la razón como método y como instrumento demostrativo basado en el modelo axiomático de la geometría, es propio del racionalismo de su época. En la segunda parte, entroncamos el pensamiento contractualista de Hobbes con el derecho penal del enemigo de Günther Jakobs, en el sentido de ofrecer una justificación razonable para considerar como enemigos a aquellos delincuentes que incurren en delitos que vulneran la seguridad del Estado.

  • ¿Es necesario implementar un Programa de Cumplimiento o Compliance normativo en las empresas privadas que contratan con el Estado?

    Toda empresa que busque la implementación de un programa de cumplimiento debe colocar especial interés en la ética corporativa, por lo cual, es de importancia capital distinguir el compliance del mero cumplimiento normativo, los programas de cumplimiento, van más allá del aspecto legal; crean una responsabilidad de orden educativo al interior de la empresa. Con la implementación del programa de cumplimiento, la empresa y sus empleados no solo conocen las regulaciones aplicables dispuestas por el Poder Público (Constitución, Ley General de Sociedades, TUO de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, Directivas de OSCE, MEF de la CGR etc.), sino que educa a todo el personal sobre las reglas internas de la empresa; por esa razón, los programas de cumplimiento contienen una perspectiva de capacitación con énfasis en las funciones y responsabilidades al interior de la persona jurídica. En el Perú, no hay un verdadero sistema de cumplimiento público al interior de cada entidad pública, menos aún en las Entidades Privadas. Pero el tema va más allá de una “norma de compliance público”, se necesita implementar un sistema de control interno de calidad dentro de cada organización y un compromiso permanente de los órganos de alta dirección en la implementación de dicho sistema de control interno para mitigar el nivel de riesgo.

  • Los derechos de Propiedad Industrial. Análisis en el ordenamiento jurídico cubano

    En el artículo se hace un análisis del tracto histórico jurídico de como se ha reconocido en el ordenamiento jurídico cubano el derecho de propiedad industrial desde la colonia de España hasta el actual siglo XXI en la actualización del modelo económico y social, concomitante con el Derecho Internacional de Propiedad Industrial. En el nuevo siglo, las tecnologías de la informática y las comunicaciones en la 4ta Revolución Industrial han producido, y siguen produciendo de manera asombrosa un cambio en la existencia de la humanidad. La creación de nuevos productos y servicios superan los anteriores que son similares a estos y que en cierto modo mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, de ahí que corresponde al Derecho establecer las regulaciones a fin de proteger estos derechos individuales y orientarlos conforme a su realidad.

  • Las personas intersexuales:más allá de la clasificación binaria de sexos

    Según opinión doctrinal comúnmente aceptada, el sexo no es constitutivo de estado civil en la medida que la condición de hombre o mujer no determina, per se, la aplicación de un régimen jurídico distinto o la modificación entorno a la capacidad jurídica de una persona a razón de su sexo. Sin embargo, ello no implica que la referida circunstancia carezca de trascendencia jurídica. Al contrario, todos los esfuerzos dedicados a elaborar categorías, definiciones, criterios y protocolos para diagnosticar la intersexualidad, así como el auge en investigaciones y desarrollo de nuevas tecnologías biomédicas para corregirla, revelan la inquietud que provoca dentro de nuestro orden sociocultural, la ambigüedad y lo “inclasificable” en relación, en este caso: al sexo. La presente investigación se dirige fundamentalmente a la realización de un diagnóstico a partir del estudio doctrinal y exegético, de las deficiencias existentes en torno a la regulación jurídica del sexo neutro en la legislación constitucional y registral cubana.

  • Delincuencia organizada en México y su impacto en la garantía de los Derechos Humanos

    El impacto de las políticas públicas implementadas para hacer frente a la delincuencia organizada en México a partir de 2006, lejos de disminuir los niveles de violencia, multiplicaron los homicidios, desapariciones y violación de los derechos humanos de la población civil, la Estrategia Nacional de Seguridad, que desarrolla acciones de inteligencia y operativos orientados a debilitar las estructuras de las organizaciones criminales, radicalizó y expandió la violencia hacia todos los rincones del país. Los alcances de la delincuencia organizada afectan de forma significativa las estructuras del Estado. La corrupción de autoridades, la evasión fiscal, el lavado de dinero, la extorsión y la inseguridad son la cara visible de su accionar. La confluencia de estos factores incrementó el uso de la violencia como medio de control y dominio de los espacios urbanos por parte del Estado. Lo cual, aunado a un sistema judicial viciado y los altos niveles de impunidad agrava la ya deteriorada situación de los derechos humanos en México. La proximidad con los Estados Unidos y a su alto consumo de drogas, junto al comercio ilegal de armas ha fortalecido el accionar de la delincuencia organizada. Su costo social y de vidas humanas ubican a México entre los Estados más peligrosos del mundo.

  • La Psicopedagogía, orientación y tutoría educativa como herramienta para la mejora de la educación y formación profesional

    El presente artículo nos permite valorar la importancia de la psicopedagogía, la orientación y tutoría, herramientas valiosas que constituyen una oportunidad para potenciar al máximo la educación, formación, aspectos profesionales y conseguir objetivos profesionales y de mejora competencial. La psicopedagogía contribuye a preservar, mejorar, mantener en las y los estudiantes contribuyendo con su proceso de enseñanza-aprendizaje, creando condiciones de mejora algunas de manera individual y otras grupal, también realizar de manera adecuada la evaluación, diagnóstico y la ayuda, de una forma personalizada, a aquellos estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje. La orientación también busca apoyar a los estudiantes en el ámbito lo académico, para que logren mejores desempeños en las actividades que desarrollan, a fin de poder prevenir y superar vivencias de fracaso y frustración que puedan alejarlos de la experiencia educativa. La tutoría ayuda a los estudiantes a desarrollar y utilizar estrategias de pensamiento, de autoaprendizaje, de administración del tiempo, de trabajo en equipo y de motivación para el estudio. Fomenta en los estudiantes y profesionales habilidades y actitudes que les permitan optimizar su propio proceso de aprendizaje se busca que los estudiantes de todos los niveles y profesionales identifiquen sus logros y dificultades en el campo académico y las relacionen con sus metas personales.

  • Responsabilidad parental y política pública en México

    El presente artículo tiene como propósito exponer desde una óptica hermenéutica sobre el principio del interés superior de la niñez , el cual tiene como objeto que, en todas las decisiones de diversos ámbitos, ya sea por instituciones públicas o privadas de bienestar social, así como autoridades administrativas, órganos legislativos garanticen la toma de decisiones que favorezcan la protección de niñas y niños. Con especial atención en los padres, tutores o cuidadores que contribuyen en el desarrollo integral de la niñez. El problema de la responsabilidad parental implica la capacidad de los padres para educar a los hijos lo que conlleva a aplicar de forma activa, consciente y constante del principio del interés superior de la niñez, sin embargo, el Estado como primer garante de los derechos de la niñez, tiene la obligación de establecer mecanismos y políticas públicas para promover la divulgación, el goce y ejercicio de sus derechos, y se garanticen, dejando a los padres, tutores y cuidadores la responsabilidad de ejercer una custodia responsable orientada a procurar el sano desarrollo de los niños. Para el desarrollo de este artículo se implementará el método de investigación dogmática, pues la información principal que se analiza es lo que establece la Declaración sobre los derechos del niño, así mismo la información integrativa que permite comprender el entorno de la infancia y cómo impacta en la infancia.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR