Palestra del Tribunal Constitucional. Revista de Doctrina y Jurisprudencia

Editorial:
Palestra Editores
Fecha publicación:
2010-02-22
ISBN:
1991-1661

Número de Revista

Últimos documentos

  • 22 de enero (STC 0094/2007)

    STC 0094/2007

  • 26 de enero (STC 0162/2007 a STC 0172/2007)

    Sentencias publicadas - Resoluciones publicadas

  • Sentencias Mes de Noviembre
  • Caso Tarazona Valverde. STC 04762-2007-PA, de 10 de octubre de 2008

    El recurrente interpone amparo contra la ONP por denegarle el otorgamiento de su pensión. En vista de la problemática reiterada en relación a la probanza de los años de aportaciones pensionarias, el TC sienta precedente vinculante y establece las reglas para acreditar los períodos de aportaciones en el proceso de amparo, sin desmedro del carácter urgente de la tutela que brinda el proceso constitucional. En tal sentido -y en atención a la existencia de la relación tributaria entre la ONP (cuyo ente recaudador es SUNAT) y el empleador (agente de retensión de los aportes del trabajador)- el TC señala que la acreditación no será valida con copia simple del documento; y que la ONP tiene la carga de adjuntar el expediente administrativo si el juez competente lo estime pertinente, lo cual no deberá ocurrir si se está ante una demanda manifiestamente fundada o infundada. Con estas consideraciones, el Colegiado falla a favor del accionante. Palabras claves: La prueba dentro de los procesos constitucionales, agente de retención, acreditación de los períodos de aportaciones

  • Un paréntesis necesario
  • El caso Frontón en debate: ¿el regreso de las formas procesales contra los derechos fundamentales?

    La decisión del Tribunal en vísperas de Navidad sobre el caso “El Frontón”, ha puesto una vez más sobre la mesa, la necesidad de reflexionar sobre los límites, las auto limitaciones y las posibilidades reales de la justicia constitucional independiente en nuestra país. El impacto que dicha decisión tendrá en la jurisprudencia nacional y en las responsabilidades del Estado peruano frente a la comunidad internacional motiva la presente consulta de opinión, donde hemos recurrido a renombrados especialistas, quienes nos darán sus impresiones encontradas, sobre diversos puntos del polémico caso.

  • Caso Importaciones Fukuroi, STC 03048-2007-PA, de 19 de noviembre de 2008

    Se interpone demanda de amparo contra el decreto que fija límites a la importación de vehículos usados, por ser atentatorio a la libertad de contratación, de trabajo y de empresa. En esta sentencia, el TC resalta la obligación del Estado de garantizar, a través de la prevención –frente a daños conocidos- y la precaución –ante daños imprevistos-, un medio ambiente aceptable para que las personas se desarrollen normalmente. En tal sentido, al aceptar la posibilidad de limitación a los derechos fundamentales a través de su concordancia con otros derechos y bienes constitucionales igualmente necesarios de protección, se reitera la legitimidad del decreto supremo impugnado, debido a que cumple con resguardar el derecho a un ambiente equilibrado. Por ello, declara infundada la demanda. Palabras claves: derecho a un ambiente equilibrado, rol de prevención y precaución del Estado, límites a los derechos fundamentales

  • Caso Salazar Cosio, STC 04331-2008-PA, de 19 de noviembre de 2008

    Un grupo de ministros consejeros presentan demanda de amparo contra el Ministerio de Relaciones Exteriores, frente a la vulneración de sus derechos a la igualdad y al ascenso en el empleo. El TC admite la demanda en virtud a la urgencia de tutela de los derechos invocados, precisando que el derecho a la promoción en el empleo se sustenta en el reconocimiento de gozar de igualdad de condiciones, motivo por el que los ascensos deben sustentarse en criterios de capacidad y tiempo de servicios. Afirma además que, si bien la carrera administrativa tiene como finalidad el garantizar el óptimo desempeño de sus funcionarios, los requisitos para ascender en ella no deben ser arbitrarios. Dicho supuesto es el que se ha configurado en el presente caso, en donde lo exigido depende directamente de la actuación de la misma administración. Por lo tanto, al no serle imputables a los recurrentes la imposibilidad de cumplir los requisitos pedidos, se declara fundada la demanda. Palabras claves: derecho de ascenso en el empleo, carrera administrativa

  • Caso Colegio de Profesores del Perú, STC 00025-2007-PI, de 09 de diciembre de 2008

    El decano del Colegio de Profesores del Perú presenta demanda de inconstitucionalidad contra diversos artículos de la Ley 29062, Ley del Profesorado, al considerar que en ella existen disposiciones que vulneran derechos constitucionales como el de huelga, de presunción de inocencia, y de estabilidad laboral; así como los mandatos de la Constitución referidos a la descentralización educativa y la proscripción del abuso de derecho. El Tribunal evalúa que las medidas contenidas en la ley cuestionada no contravienen la Carta Fundamental, en tanto las limitaciones a los derechos invocados son razonables y proporcionales, porque permiten la optimización del derecho a la educación. Asimismo, para evitar una situación de discriminación en lo concerniente al reingreso de profesores despedidos por causa justificada, el TC interpreta que entre las entidades públicas a las que puede reingresar el destituido se excluyen aquellas dedicadas a la docencia. En tal sentido, declara infundada la demanda y resalta su criterio de interpretación como vinculante para los poderes públicos. Palabras claves: derecho a la huelga, carácter binario de la educación, acceso a la función pública

  • Caso Keenan Karsenbrock, STC 00737-2007-PA, de 09 de diciembre de 2008

    El recurrente interpone amparo contra el Ministerio del Interior, alegando la vulneración del derecho a la nacionalidad, pues dicha institución no le ha concedido la nacionalidad peruana, pese a que cumplió con todos los requisitos previstos, incluso el de renunciar a su nacionalidad originaria. Luego de referirse a las formas de adquisición de la nacionalidad y de cómo ésta puede perderse; el Tribunal determina que en el caso analizado no se ostenta la titularidad del derecho invocado, sino que se tiene una razonable expectativa, en vista de que no se ha producido un pronunciamiento favorable del Ministerio del Interior, condición necesaria para obtener la nacionalidad peruana a través de la naturalización. Por ello, declara improcedente la demanda. Palabras claves: derecho a la nacionalidad

Documentos destacados