Nbr. 42, January 2014
Índice
- Editorial
- Reseña de la COP 20: Mirando las Negociaciones Internacionales sobre Cambio Climático de la COP 20 en Lima
- Mesa Redonda: «Cambio Climático e Industrias Extractivas: Los Desafíos para un Desarrollo Económico Sostenible»
- Una Breve Mirada a la Gestión Pública Ambiental Peruana Para el Desarrollo Sostenible: Entrevista al Dr. Manuel Pulgar-Vidal Otárola
- ¿Cómo Superar los Conflictos Socioambientales?: El Enfoque de los Derechos Humanos y el Aporte de la Ley de Consulta Previa en la Participación Normativa y Administrativa de los Ciudadanos/Pueblos Indígenas en la Gestión de los Recursos Naturales
- Reflexiones Sobre el Concepto de «Fuerza Mayor» en un Mundo de Cambio Climático Antropogénico
- Reinicializando los Vínculos del Derecho Internacional: Mecanismos y Protocolos de la COP 20
- Consulta Previa, Minería y Regulación Ambiental en la Legislación Nacional
- ¿Buscando Revertir la Desaceleración de la Economía a Través de la Reducción de los Estándares Regulatorios?: Un Análisis de los Aspectos Ambientales del Paquete de Reactivación Económica
- Los Conflictos Socio-ambientales o Socio-culturales en el Perú Comprendidos Desde la Teoría del Derecho
- Thinking about Indigenous Legal Orders
- El Riesgo Financiero y el Consentimiento Indígena
- La Noción Jurídica de Daño Ambiental y una Peculiar Argumentación del Tribunal de Fiscalización Ambiental
- Problemas Jurídicos en la Implementación de la Consulta Previa en el Perú: o los «Pretextos Jurídicos» del Gobierno para Incumplirla
- Legislación Ambiental Mexicana
- Hacia la Implementación de Patrones de Sostenibilidad Ambiental en la Producción y Consumo: Compras Públicas Sostenibles
- Cambio Climático y Fiscalización Ambiental: Regulación de Emisiones de las Actividades Minero Energéticas
- El Impacto Ambiental Negativo y su Evaluación Antes, Durante y Después del Desarrollo de Actividades Productivas
- Evaluación, Supervisión y Fiscalización Ambiental
- Derecho de Acceso a la Información Pública Ambiental y el Rol que Desempeñan las Entidades Públicas con Competencia en Materia Ambiental
- Las Expropiaciones Indirectas en Materia de Inversiones Como Consecuencia del Ejercicio de la Potestad Regulatoria y su Relación con la Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública
- Retos actuales de la inversión minera en el Perú: Entrevista al Dr. Luis Carlos Rodrigo Prado
- Simplificación Administrativa y «Regulación Positiva» en la Normativa Ambiental y Minera
- Régimen Legal de la Titulación Minera en el Perú: Análisis del Procedimiento Ordinario Minero para la Obtención del Título de Concesión Minera y de los Procedimientos Administrativos Regulados por el TUO de la Ley General de Minería Vinculados a la Titulación de Concesiones Mineras por Exploración y Explotación
- Derecho Comparado y Reflexiones en Torno al Cierre Progresivo de Proyectos Mineros en Colombia y Perú
- La Exploración Minera en el Perú: Un Breve Alcance sobre las Principales Autorizaciones para el Desarrollo de un Proyecto de Exploración en el Perú
- Aspectos Jurídicos Doctrinarios y Normativos Sobre la Empresa Minera Sostenible
- ¿Minería o industria? La Calificación Jurídica de la Producción de Cemento y la Apuesta por un Marco Normativo Cierto que Esclarezca las Competencias de Energía y Minas y Produce
- Régimen de Obligaciones de la Concesión Minera (Amparo Minero)
- La Concesión Minera y el Derecho de Aprovechamiento Buscando un Equilibrio Entre lo Público y lo Privado
- Apuntes Sobre la Aprobación y Modificación de los Instrumentos de Gestión Ambiental del Sector Minero: Antecedentes, Nuevos Criterios y Desafíos a Partir de Novedades Normativas
- La Adecuación de la Normativa para Regular la Técnica del Fracking: el Caso Español
- El Cambio Climático en el Contexto de la Reforma Energética en México
- El Gas Natural en el Perú y los Proyectos Destinados a su Descentralización