Lumen: Revista de la Facultad de Derecho

- Editorial:
- Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE)
- Fecha publicación:
- 2022-05-27
- ISBN:
- 2225-0840
Número de Revista
- Núm. 23, Diciembre 2022
- Núm. 22, Julio 2022
- Núm. 21, Diciembre 2021
- Núm. 20, Julio 2021
- Núm. 19, Diciembre 2020
- Núm. 18, Julio 2020
- Núm. 17, Diciembre 2019
- Núm. 16, Julio 2019
- Núm. 15, Diciembre 2018
- Núm. 14, Julio 2018
- Núm. 13, Julio 2017
- Núm. 12, Julio 2016
- Núm. 11, Julio 2015
- Núm. 10, Julio 2014
- Núm. 9, Julio 2013
Últimos documentos
- Editorial
- Forma y fondo: reorientar la investigación en derecho
El siglo XXI ha arrancado pletórico de cambios en muchos campos de las ciencias, las tecnologías y las humanidades. Bullen las novedades en el campo metodológico y, sobre todo, en la realidad que es su escenario. Sin embargo, en nuestro medio caracterizado por dificultades académicas, demoran en llegar los debates y las novedades al proceso de investigación y aprendizajes académicos en el contexto de nuestro complejo proceso como sociedad. Un aspecto decisivo sobre este punto, es la teoría de problemas y la elucidación de conceptos clave.
- Un estudio comparativo de los filósofos de la argumentación jurídica y los entrenadores de fútbol
Con el convencimiento de que el derecho es como la vida misma y de que de todas las cosas sin importancia, el fútbol es la más importante, este artículo trata de buscar similitudes y diferencias entre el pensamiento de los referentes de la argumentación jurídica con el de entrenadores de fútbol que han dejado huellas en el deporte. En el caso del derecho, se revisan posturas que pregonan la ponderación, así como una de ellas que la defiende como núcleo duro; en lo que al fútbol respecta, se analizarán ideas que, pese al tiempo transcurrido, se mantienen vigentes y distinguen a sus creadores.
- Causas, efectos y costos de la corrupción en el Perú
Este trabajo analiza las causas, efectos y costos de la corrupción en el Perú, para conocer y entender con mayor amplitud este fenómeno que es causa-efecto de nuestro subdesarrollo. El objetivo fundamental es el de contribuir a su entendimiento y a la percepción de sus nocivos efectos para la sociedad peruana y sus altos costos económicos y morales, con el fin de tratar de combatirlo más eficiente y eficazmente.
- Sancionar el autolavado en el Perú ¿es infringir el principio del 'ne bis in ídem'?
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el autolavado en el Perú, regulado en la última parte del artículo 10 del Decreto Legislativo N°1106, que a la letra dice: “También podrá ser considerado autor del delito y por tanto sujeto de investigación y juzgamiento por lavado de activos, quien ejecuto o participo en las actividades criminales generadoras del dinero, bienes, efectos o ganancias”. El problema, identificado es el siguiente: Es posible sancionar conductas de autolavado en el Perú, sin infringir el principio del “Ne bis In Ídem”, a partir de la vigencia del artículo 2 del Decreto Legislativo 1106, modificado por el Decreto Legislativo 1249, que ha eliminado las finalidades del proceso de lavado de activos. Culminamos con aportar una solución al problema.
- El funcionario y servidor como circunstancia de agravación de pena y como protección especial en el Código Penal Peruano
La prerrogativa de ser funcionario o servidor público conlleva la responsabilidad de realizar una correcta administración de lo público. Por un lado, se considera que el hecho de tener la condición de trabajador estatal supone una situación agravante por diversos tipos penales y, por otro, que tal condición les brinda un grado de protección si son sujetos pasivos de un delito. En este sentido, en el presente artículo, abordaremos una definición de funcionario y servidor público desde una perspectiva nacional e internacional. Además, conceptualizaremos y trataremos el delito de peculado por extensión por ser un tipo penal sui generis en su especie. En tal sentido, este artículo tiene como objetivo analizar diversos tipos penales previstos en nuestro Código Penal, en los que ser funcionario y servidor público constituye una circunstancia de mayor agravación de la pena y, en otros, donde se erige como una protección o garantía especial, motivo por el cual o bien se agrava la pena o bien se protege al funcionario público. Luego de ello, concluiremos que, en el marco de la normativa penal, la condición especial de ser funcionario público tiene sus beneficios, por cuanto brinda mayor protección; empero, también podría ser perjudicial por ser agravante e incrementaría la pena.
- La caducidad y su aplicación en el Procedimiento Administrativo Disciplinario policial
En el presente artículo, se desarrolla la figura de la caducidad administrativa desde el enfoque de los procedimientos administrativos disciplinarios policiales. En tal sentido, el autor aborda el tema a partir del análisis de la Ley N°27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y las normas que conforman el régimen disciplinario de la Policía Nacional del Perú. Este trabajo constituye un esfuerzo importante que consolida las reglas que deben seguir tanto los operadores como los administrados del Sistema Disciplinario Policial para el correcto cómputo del plazo de caducidad.
- Los impactos ambientales y jurídicos de la industria textil en el derecho de la moda
Actualmente, la excesiva producción de productos textiles y el auge del modelo de moda rápida provocan un continuo, pero constante deterioro del medioambiente. Por ello, este artículo pretende analizar los impactos de la industria textil desde una óptica ambientalista y de defensa de los derechos de las personas. Para ello, abordaremos la diferencia entre dos modelos de la industria de la moda: fast fashion, y el modelo alternativo de slow fashion. Finalmente, se planteará el papel que debe tener el Derecho de la Moda en el diseño y elaboración de la regulación necesaria para la protección del ambiente y la adopción de modelos de moda sostenible.
- La teoría del juego del ajedrez de Alf Ross y su aplicación en el orden jurídico peruano
Un estudio analítico comparativo sobre la vigencia del derecho nos lo ofrece el iusfilósofo danés Alf Ross, en su obra: "Sobre el Derecho y la Justicia". Ross iniciará su travesía académica mediante la cautelosa observación al juego del ajedrez y plantea que el concepto de la "vigencia del derecho" debe ser analizado e interpretado de la misma manera que el concepto de la "norma vigente de ajedrez". Y es aquí, donde proporcionará el significado de derecho vigente. También, clarificará el contenido del orden jurídico con la explicación respecto a quiénes está dirigido y cuál es el significado de las reglas de un orden jurídico nacional, diferenciando y definiendo para este efecto, las normas de conducta y las normas de competencia a fin de elucidar y comprender, con los parámetros del pensamiento de Ross, el derecho vigente y su aplicación en el orden jurídico peruano
- Las posibilidades del constitucionalismo global
En la presente investigación, se analiza la posibilidad de la existencia de un "constitucionalismo global". Para ello, se analiza lo que supone el proceso de globalización y cuál es su impacto en el derecho. Con posterioridad, se examina la incidencia que la mencionada globalización ha tenido en el ámbito del derecho constitucional. De forma particular, se demostrará que la marcada aceleración de la globalización ha generado que diversos conceptos asociados al derecho constitucional de base estatal se hayan visto modificados, tal y como ocurre con las propias nociones de "Constitución" o de "territorio". En ese contexto, se analizarán las posiciones académicas relacionadas con el denominado "constitucionalismo global", y si es que este es una tendencia viable y deseable para la humanidad, la cual suele caracterizarse por la coexistencia de diversas formas de entender el mundo
Documentos destacados
- El bien jurídico protegido en el delito de abandono y actos de crueldad contra animales vertebrados domésticos y silvestres mantenidos en cautiverio (artículo 206 A) en el Código Penal Peruano
Por medio de este comentario se analizará cuál es el bien jurídico protegido del delito de abandono y actos de crueldad contra los animales regulado en el artículo 206 apartado A del Código Penal peruano. Previamente, para mejor comprender, se debe precisar determinados conceptos previos como: qué...
- El derecho del niño a emitir opinión y su relación con la adopción
El respeto de la opinión del niño, niña y adolescente en todo procedimiento administrativo, proceso judicial, políticas públicas y en toda decisión que los involucre debe ser una premisa del Estado a fin de consolidar su rol de garante de los derechos humanos de este grupo poblacional especialmente ...
- Los asuntos no contenciosos de competencia notarial
Este año se cumplen 25 años desde la promulgación de la Ley Nº 26662, norma mediante la cual se otorgaron facultades a los notarios para que puedan conocer de manera alternativa al Poder Judicial, ciertos asuntos no contenciosos, siendo ello un pedido de larga data tanto de la doctrina como de la...
- Causas, efectos y costos de la corrupción en el Perú
Este trabajo analiza las causas, efectos y costos de la corrupción en el Perú, para conocer y entender con mayor amplitud este fenómeno que es causa-efecto de nuestro subdesarrollo. El objetivo fundamental es el de contribuir a su entendimiento y a la percepción de sus nocivos efectos para la...
- La consecuencia jurídica penal debido al incumplimiento de medidas de protección por hechos de violencia familiar y contra la mujer
El propósito del presente artículo es determinar la consecuencia jurídica que acarrea el incumplimiento de las medidas de protección emanadas en el marco de un proceso por hechos de violencia contra miembros de un grupo familiar, ya que existe una yuxtaposición normativa entre el delito de...
- Los impactos ambientales y jurídicos de la industria textil en el derecho de la moda
Actualmente, la excesiva producción de productos textiles y el auge del modelo de moda rápida provocan un continuo, pero constante deterioro del medioambiente. Por ello, este artículo pretende analizar los impactos de la industria textil desde una óptica ambientalista y de defensa de los derechos...
- El testamento vital: una genuina manifestación de la autonomía de la voluntad
El presente artículo pretende abordar la importancia del respeto a la autonomía de la voluntad de las personas que desean dejar, en forma anticipada, -a través de los llamados Testamentos Vitales- directrices o instrucciones referidas a la aplicación o no de un tratamiento médico para su propio...
- La urgente articulación entre la certificación y la fiscalización ambiental, a propósito del requerimiento de modificación del estudio de impacto ambiental del proyecto minero las Bambas
La gestión ambiental de los proyectos de inversión en el Perú tiene un gran reto, garantizar su viabilidad ambiental a través de la búsqueda del equilibrio entre los impactos ambientales generados y las medidas de manejo que se implementan para prevenirlos, corregirlos, mitigarlos e incluso...
- La pérdida de la tenencia por alienación parental
El presente trabajo centra sus objetivos en analizar el síndrome de alienación parental que recae en la sentencia de la Segunda Sala Civil de Ica: 00075-2012-0-1401-JR-FC-01 donde se comprobó el daño a la integridad del menor de edad; por lo que, la progenitora, quien no posee la tenencia, puede...
- Sobre la función que debe cumplir el abogado y la misión que tiene asignada
El trabajo trata sobre la misión que le corresponde al abogado cumplir en nuestra sociedad. Elegimos este tema habida cuenta la trascendencia que el mismo representa y el norte que busca la Universidad Femenina del Sagrado Corazón -que no es otro que formar personas íntegras, tanto en lo científico,...