Lumen: Revista de la Facultad de Derecho

Editorial:
Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE)
Fecha publicación:
2022-05-27
ISBN:
2225-0840

Número de Revista

Últimos documentos

  • Praxis política y moralidad en el Príncipe de Maquiavelo

    El problema central de este trabajo plantea el hecho de que los estudiosos de El Príncipe sostienen, en mayor o en menor medida, la tesis de que Maquiavelo recomendó la inmoralidad como principio general de la praxis política. Nuestro objetivo es determinar si Maquiavelo recomendó la inmoralidad como principio general de la praxis política. Nuestra hipótesis es que Maquiavelo no recomendó la inmoralidad como principio general de la praxis política. Es decir, el padre de la ciencia política recomendó que en la praxis política la moralidad debe ser la regla y la inmoralidad debe ser la excepción. Palabras clave: Maquiavelo, naturaleza humana, praxis política, poder, inmoralidad

  • Denominación de las personas jurídicas sin fines de lucro en el Perú

    La denominación social de las personas jurídicas sin fines de lucro en el Perú, es el objeto central de estudio de este artículo, que busca armonizar la legislación dispersa en nuestro país, así como la doctrina y jurisprudencia existente al respecto, desde una perspectiva teórica y práctica. Palabras clave: Nombre, denominación social, persona, persona jurídica sin fines de lucro, atributos de la personalidad, identidad

  • La Imprescindible Sintoía: La Necesidad de Relevancia y Pertinencia en la Investigación Jurídica Contemporánea
  • El Derecho financiero y tributario español ante el emprendimiento femenino y los presupuestos con perspectiva de género

    Existe unanimidad en todos los estratos y ámbitos sociales en que la desigualdad entre mujeres y hombres es una anormalidad que debe erradicarse en sociedades cada vez más inclusivas. El ordenamiento jurídico no solo debe prohibir las discriminaciones, sino que debe ir más allá e introducir medidas positivas y proactivas en igualdad y, en concreto, en el emprendimiento femenino. Ello comporta analizar si las normas tributarias son el mejor medio para conseguir de manera directa más emprendimiento femenino y, de manera indirecta perseguir otros fines como la profesionalización en el cuidado de las personas dependientes o aumentar la tasa de natalidad. De ahí que la perspectiva del gasto público resulta fundamental para estudiar el impacto de estas medidas y, por ende, de la eficacia de éstas. Esta perspectiva de género en el presupuesto público permite analizar, medir y cambiar las políticas que se adopten en este sentido.

  • La importancia de la Ética en la Investigación Científico-Jurídica
  • La necesidad de regular como herederos forzosos a los padres e hijos afines de una familia ensamblada

    El presente trabajo centra sus objetivos en realizar un análisis crítico sobre el derecho a heredar y su regulación jurídica principalmente a los miembros que conforman las familias ensambladas, que según el pronunciamiento del Tribunal Constitucional, reconoce que existe un nuevo tipo de familia donde adquiere deberes y derechos comoparentesco por afinidad, impedimentos matrimoniales y asistencia mínima para los integrantes de esta familia; sinembargo no exhorta al Congreso de la República para que realice modificaciones al código civil como establecer leyes especiales con la finalidad de regular los deberes y derechos; y, en adición a ello, es menester recalcar la necesidad de regular como herederos forzosos a los padres e hijos afines, ya que, al ser un nuevo tipo de familia, se extiende también al derecho sucesorio. Palabras clave: Derecho sucesorio, familias ensambladas, herederos forzosos, sucesión intestada, sucesión testamentaria

  • El formalismo del Jurado Nacional de Elecciones para excluir candidatos: el caso de las dádivas

    En las elecciones generales peruanas de 2016 y 2021 los Jurados Electorales Especiales y el Jurado Nacional de Elecciones aplicaron el artıculo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas, que permite la exclusión de candidatos que regalen u ofrezcan d ́adivas a los votantes durante la campana. El JNE emitió 26 resoluciones sin realizar un test de proporcionalidad conforme a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se concluye que, en las elecciones de 2016, el JNE vulnero derechos políticos al emitir cuatro resoluciones de exclusión, mientras que en las elecciones de 2021 no se excluye-ron candidatos por esta causa. No obstante, ninguno de los 26 casos debió haberse iniciado, ya que las sanciones de exclusión del JNE no se ajustan a las pautas establecidas por la Corte Interamericana en López Mendoza vs. Venezuela y Petro Urrego vs. Colombia. Se recomienda al Congreso derogar el artıculo 42 o que la justicia electoral lo inaplique mediante control de convencionalidad o constitucionalidad. Esto aseguraría un proceso electoral más democrático, preservando el derecho de los candidatos a ser elegidos y de los ciudadanos a elegir.

  • Editorial
  • Forma y fondo: reorientar la investigación en derecho

    El siglo XXI ha arrancado pletórico de cambios en muchos campos de las ciencias, las tecnologías y las humanidades. Bullen las novedades en el campo metodológico y, sobre todo, en la realidad que es su escenario. Sin embargo, en nuestro medio caracterizado por dificultades académicas, demoran en llegar los debates y las novedades al proceso de investigación y aprendizajes académicos en el contexto de nuestro complejo proceso como sociedad. Un aspecto decisivo sobre este punto, es la teoría de problemas y la elucidación de conceptos clave.

  • Un estudio comparativo de los filósofos de la argumentación jurídica y los entrenadores de fútbol

    Con el convencimiento de que el derecho es como la vida misma y de que de todas las cosas sin importancia, el fútbol es la más importante, este artículo trata de buscar similitudes y diferencias entre el pensamiento de los referentes de la argumentación jurídica con el de entrenadores de fútbol que han dejado huellas en el deporte. En el caso del derecho, se revisan posturas que pregonan la ponderación, así como una de ellas que la defiende como núcleo duro; en lo que al fútbol respecta, se analizarán ideas que, pese al tiempo transcurrido, se mantienen vigentes y distinguen a sus creadores.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR