Serie de Ejecutorias con contenido relevante
Índice
- Delito de violación sexual en agravio de menor: No hay responsabilidad restringida en estos delitos. R. N. Nº 448-2003
- Delito de violación sexual de menor: Consentimiento y bien jurídico protegido. R. N. N° 1674-2004
- Delito de violación sexual de menor: Determinación de la edad del mismo en caso de duda. R. N. N° 2390-2004
- Delito de robo: Postura de la illatio para establecer la consumación en este delito. R. N. N° 1750-2004
- Delito de robo: ¿Cuándo se consuma este delito? Contrectatio o illatio. R. N. N° 102-2005
- Delito de robo: Para la consumación es suficiente la posibilidad de disponer el bien. R. N. Nº 2308-2005
- Delito de robo agravado: Comisión del acto delictivo durante la noche. R. N. Nº 2716-2005
- Delito de robo agravado: Elementos típicos del delito y la participación delictiva. R. N. Nº 2182-2005
- Delito de robo agravado: Descripción de los elementos típicos del delito agravado. R. N. N° 3434-2005
- Delito de robo agravado: Intimidación y/o violencia, sustracción y participación de varios intervinientes como elementos configuradores del robo agravado. R. N. N° 3428-2005
- Delito de robo agravado: Concurso aparente en el delito de robo agravado en la modalidad de utilización de arma de fuego con el delito de tenencia ilegal de arma. R. N. Nº 1680-2005
- Delito de robo agravado: La relevancia del aporte para diferenciar la autoría y la complicidad. R. N. Nº 3026-2005
- Delito de estafa: Elementos típicos. R. N. Nº 350-2005
- Delito de estafa: Consumación. R. N. N° 3344-2003
- Delito de tenencia ilegal de armas: Elementos típicos. R. N. N° 634-2003
- Delito de tráfico ilícito de drogas: Descripción de los elementos típicos que configuran el delito de comercialización de droga. R. N. Nº 2292-2005
- Delito de tráfico ilícito de drogas: Descripción de los elementos de que determinan la tipicidad de la conducta. R. N. Nº 2996-2005
- Delito de tráfico ilícito de drogas: La tenencia como elemento típico en el delito de comercialización de droga. R. N. Nº 2164-2005
- Delito de tráfico ilícito de drogas: Aplicación retroactiva de la ley más favorable al reo en la subsunción de la conducta imputada. R. N. Nº 2362-2005
- Delito de tráfico ilícito de drogas: Descripción de los elementos típicos que configuran actos ejecutivos propios del delito de comercialización de droga. R. N. Nº 2426-2005
- Delito de tráfico ilícito de drogas: Conocimiento del elemento que agrava el tipo como requisito sine qua non para una imputación agravada. R. N. Nº 2596-2005
- Delito de tráfico ilícito de drogas: La naturaleza de acto preparatorio punible y la necesidad de dolo directo en el delito de tráfico ilícito de droga en la modalidad de tráfico de precursores. R. N. N° 3446-2004
- Delito de tráfico ilícito de drogas: En su modalidad de «tráfico de precursores». Elemento subjetivo. R. N. N° 1410-2003
- Delito de tráfico ilícito de drogas: Cantidad de droga como elemento determinante para diferenciar el delito de comercialización de drogas, microcomercialización y consumo humano permitido. R. N. Nº 3098-2005
- Delito de tráfico ilícito de drogas: Posesión no punible. Debe acreditarse consumo para la exención de pena. R. N. N° 3154-2005
- Delito de tráfico ilícito de drogas: Aplicación estricta de los plazos establecidos para los efectos de interponer recurso de nulidad. R. N. N° 3372-2004
- Delito de lavado de activos: Tipicidad objetiva y subjetiva. R. N. N° 2202-2003
- Delito de lavado de activos: Figura penal autónoma respecto del delito de tráfico ilícito de drogas. R. N. N° 3744-2003
- Delito de asociación ilícita: Elementos para su configuración. R. N. N° 2220-2004
- Delito de usurpación de autoridad: No es de aplicación el plazo de prescripción para funcionarios públicos. R. N. Nº 2288-2005
- Delitos de función: Concepto, límites y presupuestos. Competencia Nº 02-2004
- Delito de colusión fraudulenta: Tipicidad objetiva. R. N. Nº 1480-2003
- Delito de peculado: Elemento objetivo «fin asistencial». R. N. N° 2664-2003
- Delito de peculado: Destino de los fondos públicos como elemento determinante para calificar una conducta como de malversación de fondos o de peculado. R. N. N° 3336-2004
- Delito de peculado: Naturaleza típica del delito de peculado por utilización. Imposibilidad de su consumación cuando el objeto del delito se trata de dinero. R. N. N° 3632-2004
- Delito de peculado: Recursos públicos y condición de funcionario. R. N. Nº 106-2005
- Delito de peculado: Debe diferenciarse de meras irregularidades. R. N. N° 958-2005
- Delito de peculado por extensión: Requisitos para su consumación. R. N. N° 2736-2003
- Delito de peculado culposo por extensión: Elementos típicos y diferencias con delito de desobediencia a la autoridad. R. N. Nº 2076-2005
- Peculado culposo: No cabe exención por obediencia jerárquica si la orden de entrega de dinero es irregular. R. N. N° 534-2005
- Delito de malversación: Requisitos para su consumación. R. N. N° 2331-2002
- Delito de cohecho activo: Genérico y contra Fiscal. La concurrencia del sujeto pasivo en estos delitos. R. N. N° 3778-2003
- Delito de enriquecimiento ilícito: Intervención del extraneus a título de partícipe. R. N. N° 2976-2004
- Delito de encubrimiento real: Naturaleza y momento de su consumación. R. N. Nº 1878-2005
- Delito de encubrimiento personal: Elemento objetivo «persecución penal». R. N. N° 730-2004
- Delito de encubrimiento personal: No se aplica la agravante del tercer párrafo cuando el funcionario no actuó como encargado de la investigación del delito. R. N. N° 1436-2003
- Excusa absolutoria: Diferencia entre encubrimiento al cónyuge y colaboración con este en actividades terroristas. R. N. Nº 1450-2005
- Omisión de denuncia a la autoridad: Las obligaciones derivadas del derecho civil no fundamentan este injusto. R. N. N° 3370-2003
- Delito de falsificación de títulos valores: No proceden las circunstancias extra típicas de procedibilidad en estos delitos. R. N. N° 022-2004
- Delito de terrorismo: La competencia en estos delitos no se define por el lugar de la comisión del delito. R. N. Nº 3258-2003
- Delito de terrorismo: Concurso ideal entre apología y pertenencia terrorista. Consulta N° 42-2005
- Delito de terrorismo: Criterios que determinan el concurso aparente de leyes entre los delitos de asociación terrorista y colaboración terrorista. R. N. N° 2088-2005
- Delito de terrorismo: El principio acusatorio y de contradicción como criterios limitadores en la determinación alternativa de la pena. R. N. N° 2228-2005
- Delito de terrorismo: Regla procesal específica para acumular estos procesos. R. N. N° 2070-2004
- Delito de defraudación tributaria: Descripción de los elementos típicos que configuran el delito. R. N. N° 3222-2005
- Cuestión prejudicial: No procede en los delitos de peculado. R. N. Nº 3682-2002
- Excepción de naturaleza de acción: Supuestos para su aplicación. R. N. N° 2798-2003
- Prescripción de la acción penal en casos de sucesión de normas en el tiempo: Se aplica el principio de unidad de la aplicación de la ley. R. N. N° 614-2004
- Excepción de cosa juzgada: Casos en que el sobreseimiento tiene efecto de cosa juzgada. R. N. N° 2066-2003
- Competencia: Revocatoria del beneficio de semilibertad. R. N. N° 884-2004
- Contienda de competencia: Modelo de contienda negativa. Competencia N° 14-2004
- Declinatoria de competencia: Oportunidad de su pedido. Competencia Nº 30-2003
- Inhibición de magistrado: Legitimidad procesal y suficiencia probatoria como elementos para la procedencia de la inhibición. R. N. Nº 4206-2005
- Inhibición: No proceden medios impugnatorios interpuestos por integrantes de los órganos jurisdiccionales. R. N. N° 708-2004
- Recusación: Necesidad de motivos fundados para recusar a un juez o magistrado por temor de parcialidad. R. N. N° 3726-2005
- Recusación: Distinción entre imparcialidad subjetiva y objetiva. La denominada «teoría de la apariencia». R. N. N° 2458-2004
- Recusación: Supuestos de carencia de objeto en el trámite de la recusación. R. N. Nº 2116-2005
- Recusación: La valoración global de los hechos para determinar la falta de imparcialidad del magistrado. R. N. Nº 2204-2005
- Parte civil: Preclusión de los plazos para constituirse en parte civil. R. N. Nº 420-2005
- Desvinculación de la acusación fiscal: Requisitos para su procedencia. R. N. N° 682-2003
- Retiro de la acusación fiscal: Que se entiende por «nuevas pruebas». R. N. N° 2200-2003
- Principio acusatorio: La Corte no puede ordenar que se formule acusación si discrepa con el Ministerio Público. R. N. Nº 1922-2005
- Detención preventiva: Criterios para la concreción de un plazo razonable en su prolongación. R. N. N° 1416-2004
- Detención preventiva: Plazo de la detención para el caso de sentencias nulas. R. N. N° 2610-2004
- Detención preventiva: No se requiere la declaración previa de «complejidad del proceso» para duplicar el plazo de detención. R. N. N° 636-2004
- Detención preventiva: Duplicación como «plazo excepcional» y su relación con la ampliación del plazo de instrucción en supuestos de complejidad. R. N. N° 634-2004
- Detención preventiva: La «especial dificultad del proceso» como condición específica de la prolongación razonable del plazo. R. N. N° 3282-2004
- Prueba testifical: Valoración. R. N. Nº 890-2005
- Validez de las declaraciones: Declaraciones deben ser consideradas como denuncias si no han cumplido formalidades. R. N. Nº 2492-2005
- Valoración de la declaración: Elementos que deben considerase para valorar la declaración del coimputado. R. N. N° 1320-2005
- Dictamen pericial: Cuándo procede su ratificación. R. N. N° 2842-2004
- Conclusión anticipada del debate oral: Ámbito de aplicación. R. N. N° 1830-2004
- Conclusión anticipada del debate oral: Existe indefensión cuando no se han actuado hechos adicionales relevantes. R. N. Nº 1980-2005
- Terminación anticipada del proceso: Elementos mínimos de convicción para el juez. R. N. Nº 1388-2005
- Medios de prueba: La declaración de la víctima del delito de violación sexual como prueba idónea para destruir el principio de inocencia. R. N. N° 812-2004
- Valoración de la prueba: En delitos cometidos por organizaciones criminales. R. N. N° 1260-2004
- Valoración de la prueba: Condiciones legales para la apreciación judicial del atestado policial. R. N. N° 1462-2004
- Suficiencia probatoria: Nulidad por valoración indebida de las pruebas. R. N. N° 1738-2005
- Suficiencia probatoria: Requisito fundamental para desvirtuar la presunción de inocencia del imputado. R. N. Nº 3522-2005
- Suficiencia probatoria: Si son insuficientes las pruebas para dictar sentencia absolutoria debe realizarse un nuevo juicio oral. R. N. N° 3998-2005
- Suficiencia probatoria: La imposibilidad de dictar sentencia condenatoria ante una deficiente actividad probatoria. R. N. Nº 2264-2005
- Valoración de la prueba: Necesidad de apreciar globalmente los medios probatorios incorporados al proceso. R. N. N° 2886-2005
- Suficiencia probatoria: Acreditación de la comisión del delito de tráfico ilícito de drogas. R. N. Nº 2144-2005
- Juicio oral: Es improcedente la solicitud de renuncia a nuevo juicio oral cuando esta no es favorable. R. N. N° 798-2004
- Principio de conservación de los actos procesales: En caso de omisión de la votación de las cuestiones de hecho. R. N. N° 2666-2004
- Acumulación de procesos: Factores para la evaluación de la oposición del reo en cárcel. R. N. Nº 2530-2004
- Sentencia absolutoria: Supuestos para su expedición. R. N. N° 3004-2004
- Imposición de pena mayor a la solicitada por fiscal: No determina nulidad de la valoración y condena judicial. R. N. Nº 1420-2005
- Determinación alternativa de la pena: Presupuestos. R. N. Nº 1524-2004
- Determinación alternativa de la pena: No se vulnera el derecho de defensa en su aplicación. R. N. Nº 462-2003