Ius Verum - Sentencias

Editorial:
Asociación de estudiantes y egresados de la carrera de derecho de la Universidad Científica del Sur
Fecha publicación:
2022-08-10

Últimos documentos

  • ¿Cuáles son los criterios para la reposición de un trabajador sin vínculo laboral?

    Cuando los procesos versen sobre reposición de un trabajador sin vínculo laboral vigente en una entidad de la administración pública, se deberá resolver el caso sobre los criterios establecidos en el Precedente Constitucional N.º 5057-2013-PA/TC.

  • ¿Se puede disminuir el patrimonio si se tiene acreedores?

    Cuando hablamos de la afectación a los acreedores por medio de la disminución del patrimonio del deudor, el art. 195 de nuestro Código Civil, nos hace mención que el acreedor puede pedir que se declaren ineficaces los actos jurídicos en los cuales el deudor se desprenda de su patrimonio y este perjudique al cobro del crédito, debido a esto, se entiende que el deudor no está limitado a la disminución de su patrimonio, mientras este posea patrimonio con el cual pueda cumplir su obligación.

  • ¿Le corresponde indemnización al trabajador que fue despedido durante el período de prueba?

    La presente se trata de un recurso de casación presentado por la demandante Eryka San Miguel Wong, mediante escrito de fecha 4 de febrero de 2014, contra la sentencia de vista contenida en la resolución de fecha 2 de agosto de 2013, que revocó la sentencia apelada contenida en la resolución de fecha 9 de abril de 2012, que declaró fundada en parte la demanda, reformándola la declararon infundada, en el proceso seguido con la empresa demandada Deportes Aventura S.A.C. sobre pago de indemnización por daños y perjuicios.

  • ¿Un trabajador no sindicalizado puede reclamar beneficios respecto de un convenio colectivo?

    El trabajador no sindicalizado no puede reclamar los derechos derivados del convenio colectivo cuando en dicho convenio exista una cláusula delimitadora que excluya a los no sindicalizados.

  • ¿Puede presumirse que el trabajador realizó horas extras por más de 20 años porque el empleador no mostró registros de asistencia?

    El trabajo en sobretiempo supone la prestación efectiva de servicios en beneficio del empleador. En consecuencia, no basta el incumplimiento de las exhibicionales (registro de asistencia) por parte del empleador para acreditarse de manera inequívoca su real y efectiva realización.

  • ¿Cuáles son los criterios para determinar si el trabajador cometió falta grave?

    Conforme a la Casación Laboral N.º 4400-2017 – Lima, el Supremo Tribunal considera que las sanciones disciplinarias deben ser aplicadas luego de que su ocurrencia haya sido objetivamente acreditada, es decir, de manera expresa e inequívoca.

  • ¿Cuáles son los elementos esenciales para ejercer la acción de recisión por lesión?

    Conforme a la Casación N.° 1569-2018-Lima, la recisión es un remedio contractual mediante el cual se deja sin efecto el contrato cuando existe algún causal al momento de su celebración. En tal sentido, para ejercer la acción por lesión se exigen tres elementos esenciales: desequilibrio entre las prestaciones, estado de necesidad de uno de los contratantes y, por último, el conocimiento de dicho estado.

  • ¿La ausencia de motivos razonables en la presentación de denuncias posibilita que el afectado demande por responsabilidad civil?

    La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia establece en la CASACIÓN N.º 1176 – 2017 ICA los criterios para la determinación del carácter calumnioso de la denuncia, señala que de acuerdo a lo expresado por el artículo 1982 del Código Civil, habrá responsabilidad por denuncia calumniosa cuando esta sea formulada a sabiendas de la falsedad de la imputación o de la ausencia de motivo razonable. En el primer supuesto, se refiere a que el denunciante conozca que el hecho no ha sido cometido por el denunciado, al margen que la denuncia sea acogida o archivada. En el segundo supuesto, tampoco será relevante la responsabilidad penal que pueda llegar a tener o no el denunciado, siendo suficiente que, de los hechos, el denunciante haya llegado a la conclusión que se ha cometido un delito; por lo cual quedará facultado, al amparo del interés público, a formular la denuncia, sin que esta pueda ser considerada como calumniosa.

  • ¿Cómo se aplica el cómputo del plazo para la prescripción extintiva?

    Acorde a la casación N° 3065-2017 PIURA, el cómputo para el plazo prescriptorio se inicia desde el día en que se puede ejercitar la acción, esto es, desde el momento en que la parte que sufrió el daño tiene conocimiento pleno del hecho lesivo que le causó el detrimento.

  • ¿La constancia de matrimonio religioso es suficiente para que el RENIEC modifique el estado civil de una persona?

    El RENIEC es un organismo autónomo que se encarga de la identificación de los peruanos. La identidad de una persona la mayoría de veces se ve representada mediante este documento, no obstante, existen casos en los cuales no es así. En la sentencia del Tribunal Constitucional de EXP. N.º 05829-200-PA/TC LIMA, señala que la constancia de matrimonio religioso no es un documento que avale el estado civil de casado de una persona, ya que, según nuestro ordenamiento jurídico, el matrimonio religioso no tiene los efectos que tiene el matrimonio civil.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR