Nbr. 58, July 2019
Índice
- Editorial
- Presentación
- Aproximación teórica sobre la aplicación de la autoría mediata por dominio de organización en supuestos de gran corrupción
- Análisis de la tipificación de la corrupción privada en el Perú: ¿Una estrategia global contra la corrupción también debe involucrar a los particulares? ¿Y a las empresas?
- ¿Debe tenerse en cuenta la capacidad económica del sujeto obligado en la tipicidad del delito de omisión a la asistencia familiar?
- Responsabilidad subjetiva en la delincuencia socioeconómica
- La renegociación de contratos de concesión en el Perú. Aproximación teórica y empírica a sus causas y consecuencias
- El Acuerdo de Gobierno a Gobierno y los Contratos NEC: ¿Soluciones a las deficiencias de la normativa de contrataciones del Estado que puedan ser replicadas por todas las entidades?
- Exportación 'regularizada': ¿Requisito para gozar del drawback? A propósito de la posición emitida por Sunat y el Tribunal Fiscal del Perú
- Bitcoin: ¿Tenerla o ignorarla? Una aproximación hacia el tratamiento tributario peruano de la criptomoneda más famosa del mundo
- ¿Más de lo mismo? El retorno al congreso bicameral
- La relevancia de respetar el derecho a la jornada máxima de trabajo en la actualidad
- Las normas internacionales del trabajo sobre la negociación colectiva en los servicios públicos
- El mejor remedio para un mal abogado podría ser... ¿otro abogado?
- Las abogadas y los abogados: modernas, modernos y coloniales
- Ars iusphilosophica. Entrevista a Manuel Atienza