IUS. Revista de investigación de la facultad de derecho - AZ
- ¿Podemos redefinir el matrimonio? la protección jurídica del matrimonio frente a las uniones entre personas del mismo sexo en el Perú
- Escasa efectividad del marco legal sobre violencia familiar en la realidad peruana: 'mucho ruido y pocas nueces'
- Análisis típico del delito de feminicidio: una aproximación a los aspectos inconstitucionales del art. 108-B
- Implicancias bioético legislativas del consentimiento informado en la redacción del protocolo de aborto terapéutico
- La sanción por falta de idoneidad en la prestación de servicios de salud ¿Puede llegar a restringir el derecho de objeción de conciencia? El caso del aborto terapéutico
- El ejercicio abusivo de derecho del acreedor y su incidencia en el proceso de ejecución de garantías
- La cuantificación del lucro cesante en los procesos laborales de responsabilidad civil por despido inconstitucional - Casación Laboral 10956-2017-TACNA
- Los Actos Jurídicos Electrónicos y la Era Digital
- La valoración de la prueba testimonial conforme al nuevo modelo procesal penal
- El sistema penal juvenil peruano
- La transferencia de propiedad de bienes inmuebles y los procesos de tercería de propiedad
- La evolución del Sistema Concursal Peruano y su (probada) tendencia liberal
- Paralelo entre las ineficacias civiles y las ineficacias cambiarias según la legislación peruana
- La publicidad registral y los efectos del principio de fe pública registral ¿La publicidad registral se centra sólo en el asiento registral o se extiende al título archivado?
- La discrecionalidad administrativa y el contencioso administrativo. Hacia un control judicial suficiente
- La responsabilidad civil. Presente y distorsiones.
- Consideraciones generales sobre la importancia del derecho notarial en el Perú
- Sentencias contradictorias y delitos «conexos-subsiguientes»
- Informe técnico: Proyecto de ley que despenaliza el aborto en los casos de embarazo a consecuencia de una violación sexual, inseminación artificial o transferencia de óvulos no consentidas
- El libre desarrollo de la personalidad. Análisis comparativo de su reconocimiento constitucional en Alemania y España
- La teoría del caso y la investigación preparatoria
- El camino del derecho a la protección de datos personales en el Perú 27 años desde su incorporación en la Constitución Política de 1993
- La regulación del nombre comercial
- La adecuada protección contra el despido arbitrario. ¿Se debe otorgar una indemnizacion por daño moral?
- Responsabilidad civil por daños causados por los animales
- El principio de mínima intervención del derecho penal frente a los delitos de violación sexual de menor de edad
- El denominado ?derecho a procrear' y la dignidad de la persona humana como presupuesto de todo derecho
- Limites a las competencias del tribunal constitucional como organismo contralor del orden constitucional
- Hacia una adecuada determinación de la autonomía empresarial en la ley y el reglamento de los servicios de tercerización
- La Ideología de género en el Derecho peruano y en sus Políticas públicas
- Fortaleciendo el Arbitraje en el Perú. Hacia una mínima intervención estatal y la publicidad de los laudos
- Hacia una adecuada regulación del derecho a la desconexión digital en el Perú y la actuación de la inspección del trabajo
- La indebida cancelación de la medida cautelar por declararse infundada la demanda en primera instancia. Análisis desde la jurisprudencia
- La protección de la privacidad como objeto de tutela en el ordenamiento jurídico peruano
- Inclusión de la modalidad de acogimiento post adoptivo, en la ley 30162 a favor de los niños abandonados en el Perú
- Apuntes para la historia constitucional peruana. La Constitución de 1823
- Interpretación en «contexto»: ¿Un nuevo criterio de hermenéutica jurídica?
- El garante y su responsabilidad penal en el delito de violación sexual
- La capacidad de los discapacitados no incapacitados
- La edad y la capacidad matrimonial: una reflexión
- La necesidad de criterios objetivos para la determinación de las medidas socioeducativas del adolescente infractor
- La protección jurídica desde el principio de la vida humana: a propósito del reconocimiento de la «concepción» en la legislación civil peruana
- Análisis comparativo sobre la constitución y los efectos de la adopción de menores en Perú y España
- Los principios tributarios, la capacidad contributiva y el deber de contribuir
- Obligaciones con cláusula penal
- La conciliación extrajudicial en temas de familia (Ley N° 29876 que modifica La Ley N° 26872 y el D.L. 1070)
- La prueba de la simulación
- El reenvío como una técnica de solución de conflictos de leyes: propuesta modificatoria del artículo 2048° del código civil peruano
- Los efectos de la transmisión y adquisición de los títulos valores mortis causa: Una mirada a la legislación actual
- Lo que el tiempo no se llevó: la atemporalidad de la declaración de oficio de la nulidad del acto jurídico
- Propuesta de medidas jurídicas para la reinserción y permanencia laboral del adulto mayor en las políticas públicas peruanas
- Resolución Contractual
- Informe Jurídico - normativo elaborado por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo frente a la propuesta de regulación de la llamada Unión Civil
- La protección de la privacidad como objeto de tutela en el ordenamiento jurídico peruano
- Un análisis de la Protección Jurídica de la Vida Prenatal con especial relevancia en el Derecho Español
- La problemática de la sepultura al concebido nacido muerto en el ordenamiento jurídico peruano. Reflexiones a propósito de la sentencia recaída en el EXP. HC. 3189-2013- 26º-JPL
- Fundamentos constitucionales de la economía social de mercado en la economía peruana
- Aportaciones del Derecho Natural en el concepto de Derechos Humanos
- Determinación de las operaciones no reales y su vulneración a los Principios constitucionales tributarios de Seguridad Jurídica y No confiscatoriedad
- La segunda vuelta electoral en el Perú
- La categoría jurídica del «hijo afín» a la luz del nuevo modelo de familia en el ordenamiento jurídico peruano
- La interrupción de la prescripción de las acciones laborales y el principio protector
- La responsabilidad patrimonial de las entidades administrativas por la omisión del ejercicio de sus funciones de vigilancia
- El drama de la identidad universitaria y el lugar de la filosofía en la enseñanza
- Los intereses concurrentes en el procedimiento concursal: protección y conflicto en el caso de las sociedades anónimas
- Principios básicos para la celebración de los contratos boot por parte de la administración pública
- La responsabilidad familiar empresarial en la gestión de empresas. Paradigmas y perspectiva jurídica
- El particular como sujeto pasivo en los delitos en los que el estado resulta agraviado
- Apuntes para la historia constitucional peruana. La Constitución de 1920, cien años después
- La nulidad de oficio de los actos administrativos: algunos comentarios sobre su regulación en los ordenamientos español y peruano
- La imputación objetiva en el tráfico vehicular
- La actividad administrativa dispensadora de ayudas y recompensas: notas sobre su desarrollo en el ordenamiento peruano
- El consejo de familia como órgano de control de las instituciones supletorias de amparo familiar
- ¿Quién resulta el verdadero empleador? órganos desconcentrados, proyectos, programas o unidades ejecutoras adscritas a un ente rector en el marco de la ley de servicio civil
- Apuntes para la historia constitucional peruana. La crisis constitucional de 1914
- El diagnóstico genético preimplantatorio y sus implicancias ético-jurídicas como mecanismo de selección y discriminación de la vida del concebido obtenido mediante fecundación in vitro
- El Servicio de Gestión Municipal de los Residuos Sólidos: Anotaciones e implicancias prácticas
- ¿El Estado peruano tiene la obligación de regular las uniones civiles?: Un análisis desde la perspectiva del Derecho Internacional del Derecho de los Derechos Humanos
- Luces y sombras del régimen de acceso y los efectos de la inscripción en el Registro de Entidades Religiosas
- Apuntes para la historia constitucional peruana. Los estatutos de 1879 y 1883
- Litisconsorcio necesario activo en el Código procesal Civil: Desnaturalización del derecho de acción
- La necesidad de fortalecer las estrategias para la prevención de lavado de activos. reflexiones desde la perspectiva del derecho financiero
- El acoso laboral en España: las diferencias con las tensiones ordinarias en el entorno de trabajo
- El Cuarto Pleno Casatorio Civil y la indiferencia hacia el Derecho de Contratos
- Resolución Contractual
- Interrelaciones entre Derecho urbanístico y medio ambiente en el ordenamiento jurídico español
- El Contrato Administrativo de Servicios, los trabajadores de los hospitales y la eventual necesidad de establecer un tratamiento jurídico diferenciado
- El debate sobre el salario mínimo diferenciado por regiones en el Perú
- Propuesta de aplicación de instrumentos legales existentes para proteger el interés de los accionistas minoritarios en los grupos de empresarios
- La protección constitucional frente a las conductas antisindicales
- La necesidad de fortalecer las estrategias para la prevención de lavado de activos. Reflexiones desde la perspectiva del derecho financiero
- El derecho de alimentos del heredero concebido y otros supuestos favorables para él con relación a tal derecho
- Reflexiones en torno a la génesis del estado moderno e instrumentalización de la diversidad cultural
- El Acuerdo Nacional y el enfoque de familia en las políticas públicas
- Hipótesis sobre el tratamiento del concebido según la ética kantiana
- Principios de la constitución económica: aproximación inicial y fuentes
- Análisis y reinterpretación del derecho a la igualdad en base al derecho a la diferencia, a la propia identidad y a la política del reconocimiento
- La confidencialidad en el arbitraje
- El derecho de relación del menor con sus hermanos, abuelos y otros parientes y allegados y su conciliación con el derecho de visitas de los progenitores
- El recurso de agravio constitucional a través de la jurisprudencia del tribunal constitucional
- Balances y perspectivas de los procesos de concentración empresarial en el desarrollo de la economía peruana y su impacto en el mercado financiero
- La concesión minera en el ordenamiento peruano: Análisis sobre su naturaleza jurídica
- Apuntes de historia del Derecho Peruano. Francisco Pizarro, Gobernador de la Nueva Castilla
- Laicidad del Estado. Breves apuntes sobre su contenido y alcance
- Efectos de la huelga y el cierre patronal en el sistema español de seguridad social
- Apuntes sobre la participación ciudadana en materia ambiental en el Perú
- La Tercera Teoría del Derecho de R. Dworkin: Una Reflexión Filosófica de 'los derechos en serio
- Breves reflexiones sobre las medidas cautelares y la publicidad de los laudos en el arbitraje comercial peruano. ¿Fortaleciendo la colaboración judicial?
- El avance de las tecnologías de las información y comunicación en el ordenamiento jurídico peruano: el delgado límite entre la facultad de fiscalización empresarial y la vida privada del trabajador
- El Convenio tripartito como garantía del derecho a la información de los trabajadores traspasados en un proceso de fusión
- El juez frente a las objeciones de conciencia
- Solidaridad y deber jurídico. Aportes para la fundamentación jurídica de la Responsabilidad Social Corporativa
- Manuel Pardo y el derecho. las ideas jurídicas del primer presidente civil
- Pretensión de reducción de alimentos: ¿Es posible su ejecución anticipada?
- Gratuidad de los procesos laborales
- Comentarios al procedimiento acelerado de refinanciación concursal
- Los desplazados ambientales por efectos del cambio climático y los intentos de determinación de responsabilidades por daños climáticos
- Análisis típico del delito de colusión y su tratamiento jurisprudencial
- Estado de Cosas Inconstitucional en el Perú: Análisis jurisprudencial y Derecho Comparado
- Relativismo y multiculturalismo
- La falta de regulación del plazo de prescripción de la Cobranza de Multas Judiciales, derivada de potestades procesales sancionadoras. La incompatibilidad con los plazos establecidos en el Código Civil Peruano
- La operación acordeón en el ámbito societario: Anotaciones tras bambalinas, a propósito de la reciente sentencia del tribunal constitucional
- La debilidad institucional del estado peruano en el servicio de transporte terrestre interprovincial de personas: propuestas para una mejor regulación del sector
- Límite a la facultad de establecer y ampliar el periodo de prueba en la contratación modal
- Propuestas de reforma que se plantean al código de protección y defensa del consumidor
- A 190 años del motin de Balconcillo reflexiones sobre la evolucion de la figura presidencial en el Perú
- ¿Orden publico internacional vs Orden público interno y buenas costumbres?
- Prohibiciones sobre la utilización del velo integral en el espacio público europeo y español
- Implementación del estatuto de roma en la legislación peruana: ¿Mal necesario u oportunidad de fortalecernos?
- Ética y derecho
- Sobre el carácter intangible de la remuneración y los límites a la afectación de la remuneración. A propósito de la STC 00422-2013-PA/TC
- ¿Legítima defensa de bienes patrimoniales? Caso Francisco Arce. El robor de la laptop
- El ?uso' de los bebés medicamento a través de la donación: aspectos ético-jurídicos
- Breves reflexiones en torno al precedente constitucional vinculante establecido en la sentencia recaída en el exp. No 04650-2007-PA/TC
- El financiamiento a través de la Factura Negociable O el nuevo intento del legislador de superar el fracaso de la Factura Conformada
- Problemática sobre la identificación del empleador y el tipo de responsabilidad en los grupos de empresas
- El Marco Jurídico de la política exterior de México
- Del activismo a la demiurgia judicial: ¿cuál es el valor real de un tratado internacional de derechos humanos?
- Exigencias del Principio de Causalidad en la contratación laboral a plazo fijo a propósito del voto mayoritario recaído en el Exp. N° 02766-2010-PA/TC
- Los efectos de la Homologación de la Transacción Extrajudicial. Análisis Casatorio: Casación Nº 3435-2009-Arequipa
- El control de las cláusulas abusivas en el Código de Protección y Defensa del Consumidor
- La inconstitucionalidad del Art. 7° de la Ley General de Salud
- Análisis de la ley N° 29849 que establece la eliminación progresiva del régimen espacial del decreto legislativo 1057 y que otorga derechos laborales
- Apuntes de Historia del Derecho Peruano. Francisco de Toledo, a cinco siglos de su nacimiento 1515-2015
- La incorporación del expediente administrativo o de los actuados administrativos como pruebas en el proceso contencioso administrativo
- Jurisdicción Constitucional: Naturaleza Política, Legitimidad y Limites del Tribunal Constitucional
- Diferencias injustificadas: El tratamiento de la simulación de los actos jurídicos como institución y como causal de nulidad según el Código Civil de 1984
- El derecho concursal en la crisis global
- La relación estado-religión en Uruguay. De la injerencia a la prescindencia
- Bien Jurídico Penal. Nuevo Contenido Material y Procedimental
- La urgencia de la tutela jurisdiccional constitucional para la trabajadora gestante: A propósito de tratamientos arbitrarios por omisión irreparables que lesionan el derecho al descanso por maternidad
- La tarjeta de crédito y las consecuencias por los reportes injustificados ante las centrales de riesgo de la SBS
- From '48 to '68: The Decline of Universal Rights, and the Cultural Ascent of the Latex Left
- El despliegue de los símbolos místicos pasivos y la polémica en las restricciones a la libertad religiosa en el ordenamiento jurídico peruano
- El contrato de estacionamiento vehicular Análisis de la Ley Nº 29461
- El sexo de la persona: ¿un estado civil en el derecho español?
- ¿Puede vulnerarse la libertad de tránsito del propietario del predio sirviente al no permitírsele circular por una servidumbre de paso constituida sobre su predio a favor de otro? Comentario a la STC Exp. Nº 02006-2011-PHC/TC
- La imputación y la investigación fiscal
- El interés superior del niño y la prescripción de la obligación alimenticia
- Apuntes de historia del derecho peruano. Cristóbal Vaca de Castro, gobernador de la Nueva Castilla (1541-1543)
- El fuero de atracción y sus alcances en la Legislación Concursal Peruana. A propósito del último Precedente Vinculante
- De-construcción histórica del feminismo: ¿un atentado ideológico planificado contra la familia?
- La Operación Acordeón: Condiciones de Validez según el Tribunal Constitucional Peruano
- Los pactos prematrimoniales en previsión de ruptura en el ordenamiento jurídico español
- Nuevos derechos y exigencias para el derecho de familia en el Perú
- Reflexiones sobre la nulidad de pleno derecho de los actos administrativos y su deformación en la Ley del Procedimiento Administrativo General peruana
- La tutela del interés del usuario del servicio de transporte público urbano a partir de la atribución de competencias
- El marco jurídico de la migración en Marruecos
- El Proceso de Amparo: Alcances, Dilemas y Perspectivas
- El derecho a la objeción de conciencia en la Ley de Libertad Religiosa peruana. Nociones previas y aproximación crítica
- Las Comunidades Campesinas. Estructura, funcionamiento e inscripción. (Segunda Parte)
- La Financiación de la Empresa en crisis
- La figura de la suspensión de la ejecución de la pena en las legislaciones europeas. especial referencia a la 'pena' de probation
- Aplicación de la analogía en la clausura de servidumbres: Un caso de integración jurídica frente a las lagunas del derecho
- Apuntes sobre la Ley 30001, Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado y su Reglamento: Hacia la búsqueda de la regulación integral sobre el retorno
- La formación del servidor civil como derecho. Crítica a su regulación en la Ley del Servicio Civil
- La intervención de terceros en el proceso civil: El interés como criterio delimitador de la calidad de tercero
- La reagrupación familiar de los descendientes en el derecho español
- La regulación de la publicidad en el CESL. Incidencia directa e indirecta del contenido de las declaraciones publicitarias en la formación del contrato
- El acuerdo nacional y el enfoque de familia en las políticas públicas
- Fortalecimiento de estrategias para la prevención del lavado de activos
- El marco jurídico de la migración en Marruecos
- Metafísica y ética: la reapertura de la cuestión de la ontología del bien
- La figura de la suspensión de la ejecución de la pena en las legislaciones europeas. especial referencia a la 'pena' de probation
- Apuntes de historia del derecho la magna carta: ocho siglos después (1215-2015)
- Manuel Pardo y el derecho. Las ideas jurídicas del primer presidente civil
- Tecnologías informativas y acceso a la información ambiental: cambiando la posición de la sociedad ante los problemas ambientales
- Función constitucional de la constitución económica
- Breves notas acerca de los pactos prematrimoniales en el derecho comparado: origen y evolución
- La eficacia limitada del convenio colectivo derivada de la menor representatividad: A propósito de la casación 2864-2009 - Lima
- Transferencia de participaciones mortis causa a favor de los sucesores en la sociedad civil de responsabilidad limitada: un análisis desde el derecho sucesorio
- Reflexiones acerca del riesgo en materia ambiental y la gestión de cuencas en el desarrollo de centrales hidroeléctricas
- Nuevos derechos y nuevos sujetos en el contexto de los Derechos Humanos
- Relaciones entre el estado y las confesiones religiosas en españa. apuntes históricos y regulación actual a la luz de la jurisprudencia del tribunal europeo de derechos humanos
- Sobre la paradoja del mercado energético: Satisfacción de la demanda frente a la conservación del ambiente
- Aplicación del principio de subsidiariedad estatal en el servicio de transporte terrestre: La situación peruana
- Las Comunidades Campesinas. Estructura, funcionamiento e inscripción
- Acerca de la protección a la vida (Apostillando críticamente el libro de Peter Singer Repensar la vida y la muerte)
- Relaciones entre el Estado y las confesiones religiosas en España. Apuntes históricos y regulación actual a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- La universidad laica