ADV Editores (Books and Journals)
402 resultados para ADV Editores (Books and Journals)
-
Advocatus Del Núm. 42, Marzo 2022 al Núm. 42, Marzo 2022 ADV Editores, 2019
-
Acerca del concepto de universalidad en el Derecho Penal Internacional
A lo largo del presente artículo, el autor buscará probar que el concepto de universalidad —que sirve de base para la criminalización uni- versal de hechos particulares— no es más que una ficción que no responde a las razones más nobles. Construirá su análisis sobre la base de las narrativas de humanidad y su atrocidad, para luego analizar el concepto de universalidad, como un atributo...
-
Mecanismos de solución de controversias bajo Tratados de Inversión y Contratos
La importancia cada vez mayor de las inversiones extranjeras en el comercio internacional ha generado el desarrollo de una serie de meca- nismos para atender las controversias que pueden surgir en el transcurso de la relación comercial. Los autores desarrollan no solo los métodos de resolución de conflictos, sino también los derechos que cuentan los actores participantes en la relación comercial,
-
Evolución y estado actual del trabajo desarrollado en el marco de la OCDE respecto a la tributación de la economía digital
Este artículo se enfocará en brindar un breve recuento de los documentos, en un ámbito global y digital, para que sea adoptado por los diversos países firmantes en este mismo año, emitidos en el marco de la OCDE sobre la actualización de las normas de tributación internacional, en específico lo que viene a ser los BEPS 2.0. Palabras clave: Tributación internacional, blueprints, OCDE, BEPS 2.0,...
-
El alma, corazón y vida de las Dispute Boards: reflexiones acerca de su regulación en Latinoamérica y el Perú
Este trabajo pretende (i) definir el Dispute Board; (ii) exponer las ventajas de los Dispute Boards en el ámbito de la ingeniería y construcción; (iii) analizar el marco normativo latinoamericano que trata los Dispute Boards; (iv) ofrecer un análisis científico-práctico del caso normativo peruano con respecto a los Dispute Boards, donde se resalta la labor del Decreto Legislativo 1444; (v) dar...
-
El control de constitucionalidad en Latinoamérica
En el presente artículo, el autor hace una descripción de los distintos sistemas de control de constitucionalidad incorporados en los países latinoamericanos con el fin de identificar cuáles son las mejores opciones para optimizar la defensa de la Constitución. Con este propósito, el autor identifica los 6 criterios más empleados para clasificar estos sistemas. Finalmente, utilizando estos...
-
Aproximaciones al Derecho Consular peruano: nuevos desafíos en tiempos inciertos
En el presente texto, el autor aborda la concepción contemporánea de Derecho Consular y como ésta se entiende a la luz de la legislación internacional y del ordenamiento jurídico peruano. A la par, describe los desafíos que las instituciones consulares peruanas tienen que afrontar en el siglo XXI y sobre todo en la era post COVID-19. Para cumplir con esta finalidad, el autor comienza explicando...
-
Las normas de exclusión de candidatos bajo el derecho interamericano
El presente artículo estudia la aproximación del Derecho Interamericano y la Corte Interamericana de Derechos Humanos a las limitaciones al derecho a postular a cargos de elección popular, haciendo especial énfasis en las normas del Derecho Electoral peruano sobre exclusión de can- didatos. El artículo propone una interpretación que permita consensuar la práctica de los Estados con el texto del...
-
El proceso de extradición y su importancia frente a la lucha contra la criminalidad
En el presente artículo, se analizará el proceso de extradición desde su origen en el Derecho Penal Internacional, como también el tratamien- to que ha tenido en el Perú y cuál es el procedimiento que se debe seguir para lograr la extradición. Asimismo, se desarrollará la sentencia del caso Wong Ho Wing contra Perú, en el cual se vulneran el derecho al plazo razonable y la libertad personal en un
-
Análisis de la multipropiedad en América Latina
El presente artículo tiene por finalidad conocer la regulación de la multipropiedad en los principales ordenamientos jurídicos de América Latina que lideran el negocio turístico-vacacional, con el objetivo de comparar la naturaleza jurídica que posee esta institución en cada legisla- ción; es decir, analizar si fue reconocida como un derecho real o un derecho personal. De esta manera, buscaremos...
-
Irretroactividad de las normas tributarias y Primera Disposición Complementaria del Decreto Legislativo 1421
El presente documento pretende brindar unas breves reflexiones sobre el efecto jurídico que ha generado la entrada en vigencia de la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo 1421 para fines del régimen normativo relativo al inicio del plazo de prescripción para el ejercicio de la potestad de la autoridad tributaria para exigir el pago de la deuda tributaria,...
-
La cooperación internacional en tiempos post-pandémicos
En la presente ocasión, ADVOCATUS tuvo la oportunidad de entrevistar a Denise García, experta brasileña en relaciones internacionales, sobre el desarrollo de la cooperación internacional y el rol que el Derecho juega en ella. García es doctora en Relaciones Internacionales por el Institut des Hautes Études Internationales et du Développement de Ginebra, y actualmente dicta en el Departamento de...
-
Del mar del Norte al mar Caribe: 50 años de delimitación marítima en la jurisprudencia internacional
En este artículo, el autor explica la importancia de la evolución en las normas aplicables a la delimitación de espacios marítimos, tomando en cuenta los principios y normas generales del Derecho Internacional, el Derecho consuetudinario y las circunstancias especiales y pertinentes de cada caso, logrando que esta evolución se materialice en un cuerpo normativo codificado. Finaliza con una...
-
¿Pueden las perspectivas del Derecho Medioambiental ayudar a mejorar nuestra comprensión sobre los Derechos Humanos en el Derecho Internacional?
Si bien algunas legislaciones reconocen el derecho a un medio ambiente sano como un derecho fundamental, este reconocimiento aún no es universal. En el presente artículo, exploramos la relación del derecho a un medio ambiente sano con los Derechos Humanos, además de su lugar y aproximaciones para ser reconocido en el sistema internacional de los Derechos Humanos. Para ello, se incluye un análisis
-
La certificación internacional del Operador Económico Autorizado ? OEA
Los autores, a través de este artículo, pretenden compartir con el lector sus comentarios sobre los criterios del proceso de certificación del Programa Operador Económico Autorizado — OEA, así como de sus beneficios. A continuación revisaremos las condiciones, requisitos y los estándares internacionales en materia de seguridad de la Organización Mundial de Aduanas — OMA que permitirían a las...
-
Análisis del Pleno N° 676/2020: improcedencia del matrimonio homosexual de Óscar Ugarteche
El presente trabajo centra sus objetivos en realizar un análisis sobre los votos en contra de los magistrados que declararon improcedente el proceso de amparo que presentó Oscar Ugarteche, cuya pretensión fue que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil — RENIEC inscriba la partida de su matrimonio celebrado legalmente en México, mas no que el Estado peruano reconozca el matrimonio...
-
Nulidad, sí; revocatoria, no: en resguardo de la seguridad jurídica
En el procedimiento tributario, cuando un órgano resolutor opta por la revocatoria y no por la nulidad de un acto administrativo, se lesiona el interés público, menoscabando la seguridad jurídica y generando una mayor litigiosidad en perjuicio del contribuyente, en tiempo y dinero. Este estudio muestra que, en materia tributaria, las consecuencias de ambas categorías son totalmente distintas,...
-
La paradoja de la integración latinoamericana
Desde sus albores, la región latinoamericana ha sido, a través de sus pensadores más insignes, un foco de la integración regional en el mundo. Si bien las ideas que eventualmente inspirarían a otros pensadores en otras partes del globo a emprender sus propios procesos in- tegracionistas son hasta ahora mayoritariamente aceptadas y apoyadas en la región, intento tras intento de integración...
-
La aplicación provisional de tratados por parte del Estado peruano
Actualmente, solo los tratados celebrados cumpliendo una determinada formalidad y en vigor forman parte del ordenamiento jurídico nacional. Las normas internas existentes no prevén la posibilidad de la aplicación provisional de un tratado; y menos regulan la forma por la cual el Estado presta su consentimiento para aplicar provisionalmente uno. Sin embargo, en la práctica, el Estado peruano ha...
-
Protección de los diseños industriales en los países de la Comunidad Andina y el sistema del Arreglo de La Haya
El presente trabajo pretende desarrollar los temas relacionados con (i) la importancia de la protección de los derechos industriales; (ii) el marco normativo nacional, supranacional e internacional, sobre la protección de la propiedad industrial e intelectual, con un especial enfoque en la Decisión 486 de la Comunidad Andina y el Decreto Legislativo 1075; (iii) el Arreglo de La Haya, el tratado...
-
Los textos del proyecto de la Línea Aérea de Bandera Nacional como fuente de confusión jurídica
El presente artículo busca realizar un análisis sobre la creación de una “Línea Aérea de Bandera Nacional”, a propósito de las reiteradas iniciativas de un congresista peruano para llevarla a cabo. Dicha posibilidad ha generado confusión jurídica debido a la inconsistencia que pre- sentaron los textos de proyecto de ley en cuanto a su tratamiento. Se abordará este tema desde un punto de vista...
-
El Derecho del trabajo como objeto de protección jurídico-penal
Nuestro trabajo refiere a la necesidad de establecer si en el Perú existe una adecuada política penal que asegure suficientemente la protec- ción del derecho de asociación y libertad de trabajo en condiciones de igualdad, justicia y equidad. Busca establecer si en la tipificación de las diversas manifestaciones de acción, que vulneran o ponen en riesgo la “libertad de trabajo”, el legislador...
- Editorial
-
La prescripción de la facultad para determinar infracciones administrativas
El autor desarrolla cuatro problemas de interpretación de la regulación nacional respecto a la prescripción de la potestad sancionadora del Estado, presentando el desarrollo que cada una de ellas ha merecido en el tiempo de vigencia de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
-
Calidad regulatoria en Perú: de la simplificación administrativa al análisis de impacto regulatorio en cámara lenta
En este artículo se revisa y discute la distinción equívoca que ha surgido en Perú —a nivel legal y conceptual— entre lo que se ha denominado análisis de calidad regulatoria, asociándolo con una herramienta de simplificación administrativa, y la llamada mejora de la calidad regulatoria a través, entre otros instrumentos, del Análisis de Impacto Regulatorio —AIR. Para ello, se describen los...
-
La transparencia en la gestión de los recursos naturales. Una mirada regional para transformar la riqueza en desarrollo y evitar la corrupción
Las empresas extractivas —y la gestión de sus ingresos— están particularmente expuestas a actos de corrupción. Los desafíos para que esta industria deje de ser solo una fuente de ingresos económicos para convertirse en generador de desarrollo son enormes, pero no imposibles. Es indispensable que los gobiernos trabajen en proteger y promover su desarrollo de un modo sostenible —y sin corrupción—,...
-
Defensoría del pueblo, supervisión penitenciaria y reformas durante el COVID-19
El Sistema Penitenciario y sus reformas han experimentado dificultades en su formulación e implementación para cumplir con el mandato constitucional de reeducar, rehabilitar y reincorporar a los penados a la sociedad. Para ello, analizamos los desafíos de la capacidad administrativa del Estado respecto al Sistema Penitenciario Peruano en su condición de sistema adaptativo complejo y la...
-
A 20 años de la Ley del Procedimiento Administrativo General
Advocatus tuvo la oportunidad de reunirse y conversar con dos abogados peruanos, de gran trayectoria, especialistas en Derecho Administrativo, para que nos compartan sus reflexiones sobre la Ley del Procedimiento Administrativo General 20 años después de su promulgación
-
Balance y perspectivas de la interpretación normativa del Ministerio de Economía y Finanzas en el marco de su rol rector del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada
En el presente trabajo se realiza un análisis, desde una perspectiva crítica y práctica, de la interpretación normativa realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas en virtud de su rol rector del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada en relación a la normativa actual de Asociaciones Público Privadas. De ello, se determinó que dichas interpretaciones normativas no resultan...
-
Apuntes sobre el cálculo de umbrales de notificación en el control de concentraciones empresariales
En este artículo los autores analizan los umbrales de notificación en el control de concentraciones empresariales desde una perspectiva conceptual y práctica atendiendo a su desarrollo en la doctrina, la legislación comparada y las guías orientativas de distintos países e instituciones para así presentar una visión completa y didáctica sobre la materia
-
¿Las Asociaciones Público-Pivadas en el Perú se alinean a los estándares internacionales?: Reflexiones a propósito de las Disposiciones Legales Modelo de la CNUDMI sobre las Alianzas Público-Privadas
Hoy en día, la importancia de la infraestructura y la prestación de servicios públicos es innegable. Contar con Asociaciones Público Privadas exitosas es un recurso indispensable para el Perú. Recientemente, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional emitió las Disposiciones Legales sobre las Alianzas Público-Privadas, que recogen los estándares y las prácticas...