La Constitución de 1993: Estudio introductorio

AutorSamuel B. Abad Yupanqui
Páginas11-109
PRESENTACIÓN A LA CUARTA EDICIÓN
11
estudio introductorio
Samuel B. ABAD YUPANQUI
“‘Toda sociedad en la cual la garantía de los derechos no
está asegurada ni la separación de poderes establecida no
tiene Constitución’”*
La Carta de 1993 ha sido un instrumento jurídico y político
destinado a legitimar la interrupción democrática del 5 de abril
de 1992 y plasmar determinadas reglas no admitidas por la Cons-
titución de 1979, con la finalidad de consolidar al gobierno no
democrático y autoritario1 del Ingeniero Alberto Fujimori.
*Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, 26 de
agosto de 1789, artículo 16.
1LÓPEZ JIMÉNEZ, Sinesio. “Perú 2000-2001: La transición
democrática y el gobierno de transición”. En: COMISIÓN
ANDINA DE JURISTAS. Las tareas de la transición
democrática. Serie: Democracia N.º 1. Lima 2001, p. 66. El
citado autor señala que “Se puede definir el fujimorismo
como un tipo de régimen político no democrático (...) que
SAMUEL B. ABAD YUPANQUI
12
A tal conclusión puede llegarse a través del análisis del proce-
dimiento empleado para elaborar el texto constitucional y,
especialmente, a partir del examen de las instituciones plasmadas
en él: fortalecimiento del Poder Ejecutivo, introducción de la re-
elección presidencial inmediata, Congreso unicameral, reducción
de atribuciones de los gobiernos locales y regionales, ampliación
de la competencia de la justicia militar, pretendida extensión de la
pena de muerte, entre otras.
En términos generales, el trabajo constituyente se llevó a cabo
sin contar con una profunda participación de la población. La
ciudadanía no sólo no exigió la apertura de un proceso constitu-
yente y el nacimiento de una nueva Carta, sino que gran parte de
ella estuvo desinformada del contenido y alcances de las normas
que iban siendo aprobadas. Asimismo, carecieron de canales efec-
tivos para la discusión e incorporación de sus propuestas.
Todo ello determinó la ausencia de un “clima constituyente” y
la reducida posibilidad de formar conciencia ciudadana respecto al
contenido del texto sometido a referéndum el 31 de octubre de
1993. A ello se unió la forma como éste fue regulado y el modo en
que se condujo la campaña electoral, con una activa participación
del gobierno. Esto afectó el principio de neutralidad y contribuyó
a una marcada polarización entre quienes estaban a favor de la
propuesta oficial y quienes -desde distintos sectores e ideologías-
la cuestionaban.
No obstante, en la actualidad, la versión original del texto cons-
titucional presenta algunos cambios sustantivos. Así por ejemplo,
se ha eliminado la reelección presidencial inmediata, se ha diseñado
el marco constitucional básico de la descentralización y se ha reco-
nocido el derecho al voto de los miembros de las Fuerzas Armadas
y de la Policía Nacional. A ello se unen los desarrollos jurispruden-
ciales efectuados por el Tribunal Constitucional, el cual al resolver
fue más bien una de las modalidades de los regímenes
autoritarios”.
LA CONSTITUCIÓN DE 1993: ESTUDIO INTRODUCTORIO
13
los diversos procesos constitucionales que en los últimos años le
han sido presentados, ha ido precisando y dotando de contenido a
diversas disposiciones constitucionales.
En este sentido, pretendemos en las líneas que siguen recordar
el proceso de elaboración de la Carta de 1993, analizar el “modelo”
previsto por ella, los cambios producidos por las reformas consti-
tucionales efectuadas, especialmente luego de la caída del régimen
fujimorista, así como el aporte a su “rediseño” realizado por el
Tribunal Constitucional. Culminaremos planteando los retos que
implica la vigencia del Código Procesal Constitucional, así como la
necesidad de avanzar a una reforma del texto constitucional y, en
definitiva, a una reforma del Estado en el país.
I. GOLPE DE ESTADO Y NUEVA CONSTITUCIÓN
Luego del triunfo del Ingeniero Fujimori en la segunda vuelta
electoral realizada el 10 de junio de 1990 por una importante dife-
rencia de votos -62% vs. 38% de Mario Vargas Llosa-, se inició un
gobierno que carecía de mayoría en las Cámaras y que desde el
principio mostró una marcada vocación por confrontar y deslegi-
timar a las restantes instituciones del Estado.
El Presidente, con el apoyo de las Fuerzas Armadas y del
Servicio de inteligencia Nacional, el 5 de abril de 1992 dio un golpe
de estado. En tal oportunidad, anunció la instauración de un Go-
bierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional, cuyos objetivos
se plasmaron en el Decreto Ley 25418, Ley de Bases del Gobierno
de Emergencia y de Reconstrucción Nacional, publicado el 7 de
abril de 1992. El denominado “autogolpe” contó con el respaldo de
una mayoría de la población y con el intenso cuestionamiento de
las agrupaciones opositoras2.
2MURAKAMI Yusuke. Perú en la era del chino. La política no
institucionalizada y el pueblo en busca de un salvador. Lima:
IEP, CIAS, 2007, pp. 301 y ss. El citado autor recuerda que
conforme a “diversas encuestas, entre un 70 y un 80 por-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR