Análisis de los principales elementos de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso de la controversia marítima (Perú c. Chile) a la luz de las posiciones de las partes

AutorPablo Moscoso de la Cuba
CargoMáster de estudios avanzados en Derecho Internacional Público por la Universidad de Leiden, Países Bajos
Páginas47-93
Análisis de los principales elementos de la
sentencia de la Corte Internacional de Justicia
en el caso de la controversia marítima (Perú c.
Chile) a la luz de las posiciones de las partes
Analysis of the main elements of the International Court of
Justice Judgment in the maritime dispute (Peru v. Chile) in
the light of the parties positions
PABLO MOSCOSO DE LA CUBA*
Dicho caso presentó un nuevo y peculiar escenario fáctico respecto a las
diametralmente opuestas tesis defendidas por las Partes respecto a su límite
marítimo en el Océano Pacífico. Ciertamente, las Partes presentaron opuestos —y
fundamentalmente diferentes— puntos de vista sobre cómo debía proceder la Corte
respecto a la asignación de sus respectivas áreas marítimas.
Peter Tomka1
Resumen: El 27 de enero de 2014, la Corte Internacional de Justicia (CIJ),
órgano judicial principal de la organización de las Naciones Unidas, dio su
sentencia en el caso de la controversia marítima (Perú c. Chile), el cual el Perú
presentó ante ella en enero de 2008. Durante el proceso ante la Corte, las
partes presentaron posiciones fundamentalmente distintas sobre la existencia
de un límite marítimo entre ellas y sobre cómo la Corte debía proceder para
resolver este caso. Para llegar a su fallo, la Corte debió evaluar esos múltiples
argumentos legales planteados por ambos Estados a lo largo de años. En
particular, varios de los argumentos legales planteados por el Perú fueron
aceptados por la Corte y acogidos en el fallo, desde la interpretación que dio a
las proclamaciones de Perú y Chile de 1947, pasando por los argumentos que
planteó el Perú sobre la Declaración de Santiago de 1952 (que había sido el
núcleo del caso argumentado por Chile, el cual fue descartado por la Corte),
hasta el argumento peruano en el sentido de que el Convenio sobre Zona
Especial Fronteriza Marítima de 1954 no creó una zona de tolerancia que se
extienda por doscientas millas marinas. Sin embargo, la Corte consideró que
en ese tratado de 1954 las partes reconocieron la existencia de un acuerdo
tácito, figura que no argumentaron las partes ante la Corte, pero que tiene su
fundamentación legal en jurisprudencia previa de la CIJ. La Corte luego tuvo
que determinar la extensión de ese acuerdo legal tácito, labor sumamente
* Máster de estudios avanzados en Derecho Internacional Público por la Universidad de Leiden, Países
Bajos, y abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Docente del Departamento
Académico de Derecho de la PUCP. Fue asesor legal de la delegación oficial del Perú durante las
audiencias orales del caso de la controversia marítima entre el Perú y Chile. El presente artículo
ha sido escrito a título estrictamente personal y no compromete ni refleja la posición de entidad
pública o privada alguna. El autor agradece a Marisol Agüero Colunga por sugerir su nombre para la
elaboración de este texto pero el contenido es responsabilidad entera del autor. Correo electrónico:
pmoscoso@pucp.pe
1 «Discurso de S.E. Peter Tomka, presidente de la Corte Internacional de Justicia, en la Sexagésima
Sexta Sesión de la Comisión de Derecho Internacional», 22 de julio de 2014, p. 4 (http://legal.un.org/
ilc/sessions/66/Statement%28Pres.Tomka%29.pdf). Todas las traducciones son del autor.
N° 73, 2014
pp. 47-93
Pablo Moscoso de la cuba
48
Derecho PUCP, N° 73, 2014 / ISSN 0251-3420
difícil ya que las partes no habían contemplado la existencia de esa figura
ni argumentado hasta dónde se habría extendido la misma. Luego de
establecer que el acuerdo legal tácito se extendía por ochenta millas marinas
a lo largo de un paralelo de latitud, la Corte procedió a establecer un límite
marítimo siguiendo exactamente las normas y principios sobre delimitación
marítima planteados por el Perú, los cuales aplicados al caso determinan el
establecimiento de una línea equidistante. Con relación al punto de inicio
del límite marítimo, la Corte no empleó el punto planteado por el Perú pero,
correctamente, dejó en claro que el punto de inicio del límite marítimo y el
punto de inicio del límite terrestre no tienen necesariamente que coincidir.
Finalmente, la manera como la Corte estableció el límite marítimo reconoce
sin lugar a duda que el área antes llamada «triángulo exterior» corresponde
exclusivamente al Perú, como ese Estado argumentó y Chile se opuso repetidas
veces a lo largo de los años. En resumen, se trata de una decisión ajustada al
derecho internacional y tomada sobre la base de la evidencia a disposición
de la Corte, en la que esta emplea y confirma diversos de los argumentos
legales planteados por el Perú durante el proceso, a pesar de todo lo que Chile
argumentó contrariamente.
Palabras clave: Corte Internacional de Justicia – delimitación marítima – límite
marítimo – frontera marítima – decreto supremo 781 de 1947 – Declaración de
Santiago de 1952 – Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954 –
Punto Concordia – Hito Número Uno – punto de inicio del límite marítimo
Abstract: On January 27, 2014 the International Court of Justice, principal
judicial organ of the United Nations ruled in the case of the maritime dispute
(Peru v. Chile), being Peru the one that brought forth the case in January
2008. During the proceedings in Court, the parties presented fundamentally
different positions on the existence of a maritime boundary between them
and how the Court should proceed solving the dispute. The Court should
have considered the multiple legal reasonings presented by the States parties
over the years to arrive to its ruling. Particularly, some of the legal reasonings
presented by Peru were accepted by the Court and considered in the ruling,
beginning from the interpretation given to the proclamations of Peru and
Chile in 1947, going through the reasonings Peru presented about the 1952
Santiago Declaration (It was the main topic presented by Chile, which
was discarded by the Court) until the reasoning presented by Peru saying
that the 1954 Special Maritime Frontier Zone Agreement didn’t create a
zone of tolerance that extends to 200 nautical miles. However, the Court
considered that in the 1954 agreement the parties accepted the existence of
a tacit agreement, but this existence was not presented by them in the Court
even though it has a legal support in the jurisprudence of the International
Court of Justice. Then, the Court had to determine the extent of the tacit
agreement, a very difficult duty because the parties hadn’t considered the
existence of that situation and its extension. After establishing the implied
legal agreement was for 80 nautical miles along a parallel of latitude, the
Court proceeded to establish a maritime boundary applying thoroughly
the rules and principles of maritime delimitation presented by Peru, which
applied to the case determine the presence of an equidistant line. In relation
to the starting-point of the maritime boundary, the Court didn’t use the point
presented by Peru but, in a correct way, made it clear that the starting-point
Pablo Moscoso de la cuba
análisis de los
PrinciPales
eleMentos de
la sentencia
de la corte
internacional
de Justicia en
el caso de la
controversia
MarítiMa (Perú c.
chile) a la luz de
las Posiciones
de las Partes
analysis of
the Main
eleMents of the
international
court of Justice
JudgMent in the
MaritiMe disPute
(Peru v. chile) in
the light of the
Parties Positions
49
73
Derecho PUCP, N° 73, 2014 / ISSN 0251-3420
of the maritime boundary and the starting-point of the land boundary don’t
have to match necessarily. Finally, the way how the Court established the
maritime boundary recognizes, with no doubt, that the area previously named
“outer triangle” belongs to Peru, as this country claimed and as Chile opposed
repeatedly over the years. In summary, it is a decision based on International
Law and adopted under the evidence presented in Court. The Court applied
and confirmed various legal arguments presented by Peru during the process,
in spite of the opposing position of Chile.
Key words: International Court of Justice – maritime delimitation – maritime
boundary – maritime border – Supreme Decree 781 of 1947 – 1952 Santiago
Declaration – 1954 Special Maritime Frontier Zone Agreement – Punto
Concordia – point named Concordia – Boundary Marker number 1 – starting
point of the maritime boundary
CONTENIDO: I. INTRODUCCIÓN. II. ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO
Y DE LA COMPETENCIA DE LA CORTE. III. EL PUNTO DE PARTIDA DE LAS
POSICIONES DE LAS PARTES EN EL CASO. III.1 DEL PERÚ. III.2. DE CHILE.
IV. LA DISCUSIÓN SOBRE LA EXISTENCIA DEL LÍMITE MARÍTIMO. IV.1 LAS
PROCLAMACIONES DE 1947. IV.2. LA DECLARACIÓN DE SANTIAGO DE
1952. IV.3. EL CONVENIO SOBRE ZONA ESPECIAL FRONTERIZA MARÍTIMA DE
1954. IV.4. EL ACUERDO TÁCITO. IV.4.1. RECONOCIMIENTO DE UN ACUERDO
TÁCITO. IV.4.2. EL ACUERDO TÁCITO PARA LA CORTE INTERNACIONAL DE
JUSTICIA. IV.4.3. EXTENSIÓN DEL LÍMITE MARÍTIMO DERIVADO DEL ACUERDO
TÁCITO. V. EL PUNTO DE INICIO DEL LÍMITE MARÍTIMO. VI. EL TRAZADO DEL
LÍMITE MARÍTIMO MÁS ALLÁ DEL PUNTO DONDE TERMINA EL PARALELO.
VII. LOS DERECHOS DEL PERÚ EN EL ÁREA UBICADA DENTRO DE LAS DOSCIENTAS
MILLAS MARINAS DE SUS LÍNEAS DE BASE PERO MÁS ALLÁ DE LAS DOSCIENTAS
MILLAS MARINAS DE LAS LÍNEAS DE BASE DE CHILE. VIII. EL PÁRRAFO 178 Y
LA INVOCACIÓN DEL PERÚ A LA COSTUMBRE INTERNACIONAL EN EL CASO.
IX. EL ENCARGO A LAS PARTES PARA QUE DETERMINEN LAS COORDENADAS
DEL LÍMITE MARÍTIMO. X. CONCLUSIÓN: UN FALLO SALOMÓNICO?
I. INTRODUCCIÓN
Este artículo tiene como objeto analizar los elementos centrales de la
decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), órgano judicial
principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)2, en el caso
que la propia Corte denominó «controversia marítima (Perú c. Chile)»3.
2 El artículo 92 de la Carta de la ONU, tratado constitutivo de dicha organización internacional, establece
que «[l]a Corte Internacional de Justicia será el órgano judicial principal de las Naciones Unidas;
funcionará de conformidad con el Estatuto anexo, que está basado en el de la Corte Permanente
de Justicia Internacional, y que forma parte integrante de esta Carta». El Estatuto de la CIJ cuenta,
entonces, con naturaleza de tratado internacional. Por su parte, el Estatuto (artículo 30.1) faculta a la
Corte a aprobar su Reglamento.
3 En inglés maritime dispute y en francés différend maritime (los dos idiomas oficiales de la Corte). Los
textos en castellano del Estatuto y del Reglamento de la CIJ, así como la propia Carta de la ONU

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR